Elecciones autonómicas
El PP y Vox no alcanzan la mayoría en el CIS previo a las elecciones de Castilla y León

El organismo público da la victoria al PSOE en las elecciones del próximo domingo. Alfonso Fernández Mañueco perdería dos puntos porcentuales con respecto a las elecciones de 2019.
Alfonso Fernandez Mañueco 1
Alfonso Fernandez Mañueco. Foto: Comunidad de Madrid
7 feb 2022 12:41

El PSOE es el primer partido en intención directa de voto con un 19,8% en el barómetro flash del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado a escasos seis días de las elecciones autonómicas de Castilla y León. El polémico instituto que dirige el polémico José Félix Tezanos sitúa a Luis Tudanca con opciones de ser el próximo partido de la Junta de Castilla y León. La fórmula PP-Vox necesitaría de un tercer partido —Ciudadanos o Por Ávila— para optar a que Alfonso Fernández Mañueco se mantenga al frente del Gobierno autonómico.

Con una muestra de casi 4.000 encuestas, el CIS sigue la línea de otras encuestas privadas publicadas estos días en lo básico: el PP no obtendrá mayoría absoluta el próximo 13 de febrero. Arriesga sin embargo en colocar en primera posición a los socialistas, algo en el que no coinciden los sondeos de 40db publicados hoy por El País, Celestetel (Atresmedia) o Sigma Dos (El Mundo).

A priori, la mayor anomalía del Barómetro de hoy, 7 de febrero, es la estimación de voto de Ciudadanos, por el que no pasan los años en el CIS de hoy. La encuesta otorga a los de Francisco Igea hasta cinco procuradores en las próximas cortes, cuando el resto de sondeos rebaja el entusiasmo naranja hasta uno o ningún procurador. Dos de cada tres personas encuestadas por el CIS creen que el PP ganará las elecciones del domingo.

Elecciones autonómicas
Elecciones 23F Fiesta de disfraces una semana antes de las elecciones en Castilla y León
La convocatoria de elecciones el 20 de diciembre en Castilla y León ha sido leída en clave nacional como el intento del Partido Popular de presionar al PSOE encadenando victorias electorales en territorios propicios. Pero la comunidad tiene sus propias demandas y claves que alteran el empeño de desdibujar los contornos propios de las elecciones autonómicas.


Se consolida el fenómeno de la España Vaciada de la mano de ¡Soria Ya!, plataforma reconvertida en partido que entrará con seguridad en las Cortes y puede conseguir hasta cuatro asientos por la provincia. Unidas Podemos alcanza un 7,2% en la estimación de voto, lo que le garantizaría grupo propio en las cortes. El sistema de circunscripciones puede penalizar a los de Pablo Fernández, que aspiran en la encuesta a cuatro procuradores pero pueden quedarse en dos. 

La encuesta del CIS apunta que un 23% de los encuestados aun no sabe a quién votará en la jornada del 13 de febrero. El factor de la abstención es una de las claves de estas elecciones, que por primera vez se producen aisladas de otros comicios, especialmente de las municipales, con, en principio, mayor capacidad de movilización. El hecho es que las elecciones están pasando desapercibidas o generan muy poco interés entre las poblaciones castellanas y leonesas: el barómetro señala que un 60,3% de la muestra reconoce seguir con poco o ningún interés las noticias relacionadas con el 13F.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.