Elecciones autonómicas
PSC y ERC se disputarán la victoria en unas elecciones catalanas cuya fecha sigue en el aire

El barómetro del CIS indica que el efecto Salvador Illa le sienta bien a un PSC que aspira a su mejor resultado en Catalunya desde el fallido estatuto de autonomía.
Elecciones Catalunya 21D 2017.
Un hombre vota en las elecciones autonómicas de Catalunya del 21 de diciembre de 2017. Brais García Fernández
21 ene 2021 12:40

Desde 2012 se han celebrado tres elecciones al Parlament de Catalunya y en cada una de ellas ha ganado un partido distinto. En 2021 esa racha seguirá. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas indica que los comicios, cuya fecha aún sigue en el aire, serán ganados por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) o el Partit Socialista de Catalunya (PSC).

El sondeo, que con 4.000 encuestas es la más ambiciosa de las encuestas preelectorales, indica que el partido de Vidal Aragonés tiene una horquilla de 31 a 33 diputados y una estimación del voto del 20,6%. La estimación del PSC, cuyo candidato, el ministro de Sanidad Salvador Illa es el factor X de estas elecciones, asciende hasta el 23,9% de los votos y su horquilla es de 30 a 35 diputados.

El crecimiento del PSC se da a costa de Ciudadanos. El partido de centro-derecha se dejaría más de la mitad de sus diputados y pasaría de primera a cuarta fuerza política.

Junts Per Catalunya, por su parte, acusaría el desinfle del Procés de independencia y se situaría con un 12,5% de los votos como tercera fuerza, lejos del 21,65% que cosechó Carles Puigdemont en las elecciones de 2017, marcadas por la vigencia del artículo 155 de intervención sobre el autogobierno de Catalunya.

Las quinielas antes de las elecciones pasan por saber qué Gobierno se podrá formar cuando las elecciones se lleven a término. Marcadas por la pandemia, la idea inicial era celebrarlas el próximo 14 de febrero. Salvo el PSC, todos los partidos convinieron en retrasarlas hasta el 30 de mayo, pero esta semana el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha devuelto las elecciones hasta la casilla de salida mientras se resuelve el recurso contra el aplazamiento.

ERC es la clave de cualquier pacto de Gobierno tras las elecciones. Si opta por la vía del gobierno “de gran coalición” con el PSC, se pasará la página del Procés y la hoja de ruta hacia la independencia se postergaría en favor de una reconstrucción de Catalunya tras la implosión del pujolismo. La campaña de JxC se basará en explotar esa contradicción de ERC y en la apuesta por un Gobierno que no abandone la ruta tomada en otoño de 2017. Escindido de sus socios más procesistas, el PdeCAT paga el pato y se quedará, salvo sorpresa, sin representación.

La izquierda de ERC y PSC aparece en cualquier caso como complemento, si no llave, de posibles mayorías. En Comú Podem tiene una horquilla de nueve a doce diputados, lo que significa que frenaría su caída y estabilizaría su posición en el Parlament, lejos, eso sí, de ser alternativa hegemónica. 

La Candidatura d’Unitat Popular tampoco empeora sus resultados de 2017 en el barómetro del CIS y se mantiene a la expectativa de nuevos avances en la agenda independentista.

La reconfiguración del nacionalismo español es el vuelco más importante de la encuesta. El PSC se queda con gran parte del electorado que votó a Ciudadanos en 2017. El Partido Popular, por su parte, recupera electorado gracias al desplome de los naranjas. Pero la irrupción de Vox en Catalunya es un nubarrón para la recuperación del PP. El partido de extrema derecha obtendría un 6,6% frente al 5,5% de los populares. El potencial performativo de las encuestas —o la lógica de sumarse al caballo ganador— puede ser definitivo en las próximas semanas para que la extrema derecha consiga aun más espacio del rocoso suelo del españolismo en Catalunya.

Crónica desde Catalunya
Catalunya se despide de 2020 con la vista puesta en el 14 de febrero

Las próximas elecciones catalanas de febrero ponen sobre la mesa cuestiones que van desde la lengua hasta la represión ejercida en el marco del Procés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
#80563
21/1/2021 20:04

Gestión Pandemia:
Hay que dar malos datos de la pandemia? Sale Don Simon a tragar el sapo.
Hay que dar buenos? Sale Illa, un ministro de sanidad con pocas competencias, que solo se dedica a leer datos, y que hace electoralismo en plena pandemia. Creo que esto solo lo podría hacer el PSOE.
Hay que votar el 14 aunque miles de personas esten confinadas con el virus, o les permitan ir con el virus con el riesgo altísimo que conlleva. Y la gente no es tonta.

Ganará la abstención, con mayoría absoluta. Y si es así, se debería repetir las elecciones.

5
2
#80614
22/1/2021 7:42

Vamos todos los días a trabajar, con el riesgo de contagio que conlleva, pero ir a votar es peligroso. La democracia puede posponerse, la economía no. Todo muy progre y de izquierdas, no?
Resulta contradictorio defender a un Govern conservador que decide anular unas elecciones y convocarlas en un futuro, es decir, hasta que las encuestas le sean favorables otra vez. Mientras tanto no hay control Parlamentario sobre las acciones de un Govern, incluido el gasto, con antecedentes como los que tiene.
Igual en los madriles queda guai y molón defender a los partidos identitarios catalanes y su intento de gobernar sin parlamento pero desde aquí suena bastante patético.
Imaginaos por un momento que lo hiciera Almeida, ¿lo véis ahora?.

2
6
#80658
22/1/2021 14:40

Esta en juego la vida de personas, y/o el derecho a votar de miles de personas que tienen ahora el virus.
Me dices cómo votan los que tienen el covid?! Porque esas personas, no van a trabajar!

1
0
#80743
23/1/2021 13:16

¿Cómo se han organizado en otros países? ¿No han votado en los USA?
Y menos mal que lo han hecho... ¿Cómo lo hizo Corea del Sur?. Sólo tienes que mirar ejemplos. Sí se puede, pero no quieren. Para evitar este tipo de problemas en la futura República Catalana se elegirá el presidente a dedo y el Parlament lo utilizaremos de bodega para guardar la ratafia.

0
0
#80636
22/1/2021 12:29

Tú has visto las colas que se montan para votar en Barcelona? En las últimas elecciones ya daban la vuelta a la manzana sin problema. Buena suerte con los dos metros de separación. Personalmente creo que también habría que, como dices, "posponer la economía" (es decir, cancelar actividad no esencial hasta que la pandemia baje significativamente), y no defiendo que no se atrevan a hacerlo ni la Generalitat ni el estado español. Pero eso no quiere decir que la decisión de posponer las elecciones fuese incorrecta, con respecto a la pandemia. Inconsistente, eso sí, como todo con este Govern.

1
0
#80555
21/1/2021 18:51

Sospecho, pese a lo que diga Tezanos, que al PSC le va a explotar el "efecto Illa" en la cara. De primeras, Illa ya es una figura en duda, tanto por su soporte al 155 en Catalunya, como por su gestión de la pandemia a nivel estatal.

Cierto que lo de presentar al ministro de Sanidad como candidato durante una pandemia podría haber funcionado bien, si no fuese porque han hecho que los jueces cancelen el aplazamiento de las elecciones por dicha pandemia. El mensaje que resulta a partir de ambos hechos es claro: lo importante es que la gente salga a votar a Illa mientras aún se acuerden de su cara, y si pillan el coronavirus yendo a votar, pues nos da lo mismo porque ya han votado.

En mi opinión, tienen demasiada fe en que la gente preferirá pillar el coronavirus a que gobiernen los indepes. El votante medio del PSC, sin ser indepe, no comparte esa visión trifáchica de la izquierda independentista como el demonio encarnado. Añádele que el miedo al coronavirus tendrá más fuerza, por razones obvias, en áreas urbanas, que es donde tiende a sacar buenos resultados el PSC.

Resumiendo: que disfruten de su encuesta precocinada, porque el día de las elecciones no les va a votar ni el tato. Obviamente no tengo una bola de cristal, pero ahí lo dejo.

5
0
#80550
21/1/2021 18:26

El que se crea esto, es que es tonto perdido. Y mas el Tezanos qu eha hecho la encuesta del CIS a su modo y manera.

5
0
#80534
21/1/2021 14:54

Las bases socialistas tendrían que tener muy en cuenta antes de meter la papeleta la derechización del PSC al abrir la puerta al voto de los ex Cs. Si los votantes de Cs se pasan al PSC es porque creen que las ideas de los socialistas no son de izquierdas, sino socioliberales.

Los antecedentes del PSC no son nada edificantes: apoyo al 155 y apoyo al discurso del rey el 3-O. Tampoco los últimos movimientos de esta partido son muy democráticos: un ministro, nada menos que de Sanidad con la que está cayendo, sustituye al ganador de las primarias, Iceta, por electoralismo (antes las elecciones que la pandemia); la oposición al aplazamiento de las elecciones por la misma razón: electoralismo, cuando todos los partidos abogan por el aplazamiento por razones sanitarias; el ministro de Justicia ha hecho de abogado del PSC y todo el periodismo madrileño se ha puesto a sus pies; la justicia también aporta su grano de arena suspendiendo el aplazamiento, interviniendo una vez más la política catalana. Este es el PXXE-PSC.

Memoria en las próximas elecciones.

6
1
#80551
21/1/2021 18:32

Volem butà!!
Memoria? I tant que en tenim.
Un xenòfob de president del Govern destituit per creure que la façana de la Generalitat era casa seva, una esquerra identitaria que suprimeix i ninguneja a més de la meitat dels catalans, una esquerra anticapi q només sap tallar la Meridiana i aprovar presupostos neoliberals. Uns comuns que pacten uns altres presupostos que ningú els portarà a terme i, finalment, uns socialistes que fins ara hi eren molt còmodes fent d'eterna oposició. Aquesta es l'esquerra que tenim a Catalunya, per pixar-se de riure o fotres un tret.

0
6
#80528
21/1/2021 13:50

Illa ha demostrado su incapacidad contra la pandemia. A los amos les interesa tener un inutil al frente del pais. Por tanto, cumple el requisito básico para que lo pongan.
Salud

3
0
#80525
21/1/2021 12:52

El efecto calderilla.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.