Elecciones generales del 28 de abril
Migración, violencia machista, economía: algunas claves de lo que se decide en estas elecciones

Las propuestas sobre economía, migración, violencias machistas o seguridad dibujan la idea de sociedad que se dirime este domingo. De la prisión permanente a la autonomía de las víctimas en violencia machista y de las concertinas a los derechos humanos.

Elecciones 2019 PSOE PP
Carteles electorales del PSOE y Partido Popular Álvaro Minguito
28 abr 2019 06:00

Las propuestas sobre economía, migración, violencias machistas o seguridad dibujan la idea de sociedad que se dirime este domingo, de la prisión permanente a la autonomía de las víctimas en violencia machista y de las concertinas a los derechos humanos.

Mientras las derechas inciden en el plano securitario al plantear la migración en sus programas para las generales del 28 de abril, los partidos progresistas ensayan el discurso humanitario aunque, en el caso del PSOE, sus prácticas de Gobierno se olviden de ese discurso en la práctica. 

Pero no solo en la política migratoria se hace evidente esa tensión. Economía, derechos LGTBI, seguridad y violencias machistas son otros bloques clave para entender qué se juega en las elecciones generales de este domingo.

Estas son algunas claves.

Economía

El salario mínimo o la cuota de autónomo que pagas, el precio del alquiler o la factura de la luz, los impuestos que te retienen o los tributos de los productos de primera necesidad, la pensión que ingresas o si recibirás alguna cuando te jubiles son solo algunas de las cuestiones esenciales que determinarán uno u otro candidato desde la presidencia.

PSOE y Unidas Podemos hacen referencia al salario mínimo en su programa (el 60% del salario medio en España y 1200 euros, respectivamente), algo que no referencian PP, Ciudadanos ni Vox. Ocurre lo mismo con la regulación del alquiler, donde los dos primeros apuestas por algún tipo de intervención.

Los cinco partidos hacen referencia a la cuota de autónomos, partiendo en todos los casos de la necesidad de alguna modificación, aunque desde diferentes perspectivas.

Elecciones generales del 28 de abril
¿Qué programa político le conviene más a tu bolsillo?

Lee esta guía básica elaborada con contenido literal extraído de los programas electorales de los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 28 de abril. Y después vota (aunque solo sea por tu cartera).

DERECHOS LGTBI

En cuanto a derechos LGTBI, las formaciones de izquierdas incluyen en sus programas con propuestas detalladas muy similares y alineadas. Así, PSOE, Podemos, Ciudadanos, IU, ECP, ERC, Compromís y En Marea anuncian en sus programas que la impulsarán la Ley LGTBI, una propuesta que ha llegado al Congreso en la legislatura que termina, pero que la convocatoria de elecciones deja cercenado.

En el otro lado del espectro político, la derecha guarda silencio sepulcral sobre los derechos LGTBI. Como si no existieran, el PP no nombra explícitamente a las personas LGTBI en ninguna ocasión a lo largo de sus 102 páginas de programa y lo mismo sucede con el PNV. Sí hace mención Vox, para dejar por escrito su ideario LGTBfóbico.

Elecciones del 26 de mayo
Derechos LGTBI y elecciones: un análisis de las propuestas de doce programas

Ocho formaciones se comprometen a impulsar la esperada Ley de Igualdad LGTBI, otras ocho una Ley Trans y otras dos ni siquiera mencionan ni una solas vez a las personas LGTBI en sus textos.

Migración

La inmigración se presenta como un eje central en estas elecciones. Mientras las derechas inciden en el plano securitario, el PSOE mantiene un discurso humanitario que se aleja de sus prácticas al frente del gobierno, y Unidas Podemos apunta a ampliar derechos y acabar con las muertes en el Mediterráneo.

Hay una máxima que comparten VOX, PP, Ciudadanos y PSOE: es necesario fomentar la inmigración legal y repeler la ilegal. A partir de ahí hay matices y enfoques. El PSOE plantea un “Pacto de Estado por una Inmigración Segura, Ordenada y Regular” que se alinearía con los objetivos señalados por Naciones Unidas en su “Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular” , tratado internacional de mínimos que se firmó el pasado 10 de diciembre en la ciudad de Marrakech, sin que países como EEU U lo ratificaran, dando cuenta de una tendencia mundial preocupante.

Seguridad

En cuanto a las medidas relacionadas con el sistema penal y la seguridad son protagonistas, la derogación de la Ley Mordaza forma parte del programa que presentan tanto Podemos y PSOE como PACMA a las elecciones.

En cuanto al Código Penal, las propuestas se disparan: no hay un solo partido que lo deje quieto. Entre las propuestas está la de Unidas Podemos para eliminar del artículo 525, que castiga las ofensas religiosas. Desde el PP de Casado contemplan introducir de nuevo la convocatoria de un referéndum ilegal como delito. 

El partido morado, por su parte, propone la derogación de la Ley de Amnistía —facilitando así que se juzguen los crímenes de lesa humanidad—, quitar las medallas a los policías torturadores o anular los juicios del franquismo.

En el apartado de memoria, el PSOE propone dar “un nuevo impulso a la Ley de Memoria Histórica y a las políticas de reparación de las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura”. Por su parte, el Partido Popular promete una Ley de Concordia que sustituya a la Ley de Memoria Histórica.

Violencias machistas

Sobre violencia machista, la propuesta estrella del PP pasa por reformar el código penal para extender la prisión permanente revisable a casos de violencia de género en pareja y para violadores reincidentes. Ciudadanos, por su parte, hace propuestas tanto en el plano de la violencia de género en pareja como sobre delitos sexuales. 

El PSOE sigue la línea ya iniciada en sus once meses en el Gobierno de revisar la tipificación de los delitos sexuales. La propuesta es hacer de la falta de consentimiento la clave en los delitos sexuales”.
Unidas Podemos hace dos propuestas de carácter integral. Una es la de implementar un Plan Estatal de Lucha contra las Violencias Machistas. un Plan Integral de Compensación, Reparación y Recuperación de la Autonomía para mujeres que padecen violencias machistas.

Elecciones generales del 28 de abril
Elecciones y violencia machista: qué dicen y qué hacen los principales partidos
Prisión permanente, cambios en la tipificación de los delitos contra la libertad sexual, una ley que garantice autonomía a las víctimas y feminismo liberal son algunas de las propuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.