Elecciones del 26 de mayo
El voto no es el final

Sin ganas de aguarle la fiesta electoral, debe saber que eso de elegir gobierno cada cuatro años no significa que usted participe en la vida política de su país.

Extremadura vota
Foto: Laura Prieto.


21 may 2019 11:29

Tal vez usted crea que con su voto, ejercido libre y democráticamente (como señala el manual) ya ha cumplido con ese deber de ciudadanía responsable que está llamada cada cuatro años a depositar en una urna de cristal transparente, para que se vea que no hay trampa ni cartón, una papeleta de colores junto a la de millones de votantes más, en un reconfortante acto de conformidad y unión cósmica universal, como quien un domingo señalado acude al colegio electoral de zona después de misa, con la comunión en el cuerpo y limpito de pecados, en compañía de cónyuge y vástagos recién pasados por la bañera, perfumados, planchaditos y vestidos de guapo, a quienes la oportunidad la pintan calva para aleccionar con el gesto de entregado cumplimiento de los preceptos del Estado: así se vota, hijo mío. Mira bien cómo lo hacen tu padre y tu madre porque en un futuro tú también podrás votar. Tú decidirás el Gobierno de tu nación, de tu comunidad, de tu pueblo.

Elecciones del 26 de mayo
Echando números: ciudades extremeñas y municipales a la vista

Hemos tirado de hoja de cálculo, hemos hecho nuestras simulaciones D´Hondt y hemos echado un vistazo a ver qué podría pasar en los seis mayores núcleos de población de la región y en la conformación de sus ayuntamientos.

Allá usted con sus creencias pero, sin ganas de aguarle la fiesta electoral, debe saber que eso de elegir gobierno cada cuatro años no significa que usted participe en la vida política de su país, ni mucho menos, sino que más bien otorga plenos poderes a un grupo determinado de personas, a quienes no conoce y en su mayor parte sin ideas políticas pero sí con mucha ambición, para que gestionen (algunos) y mangoneen (otros) los asuntos públicos, siempre bajo la premisa de “sabemos qué es lo mejor para ti”, una fórmula que les permite hacer lo que muchas veces acaba siendo lo peor para usted, pero lo mejor para ellos y sus amigotes.

Quedemos, entonces, en que con esto de votar una vez cada cuatro años usted cree que ya ha cumplido. Tal vez haya votado al tuntún, unas veces izquierda y otras derecha (o las dos al mismo tiempo, que de todo hay, oiga), o a los del centro porque hay quien dice –la candidez es patrimonio de los inocentes- que en el justo medio está la virtud, y porque usted, después de todo, es también de esos o de esas que, cuando le piden su opinión sobre los recortes en la sanidad pública, las pensiones o los derechos laborales, o alguien le da la suya, se apresura a dejar claro que es una persona “apolítica”, es decir, de esas que no se meten en discusiones dialécticas y lo mismo le da ocho que ochenta, aborrecen la disconformidad y se dejan llevar siempre por la corriente, a pesar de que el agua esté contaminada y huela a perros muertos, no vaya a ser que usted y los suyos acaben en boca de los demás, pasto de la murmuración. Al fin y al cabo usted nunca leerá al comunista Gramsci -¡ni puta falta que le hace!- ni aquello que escribió antes de que acabara en la cárcel, precisamente por escribir cosas como éstas, de que “vivir significa tomar partido” y que la indiferencia “es el peso muerto de la historia”.

Vote usted al candidato o candidata de su elección, guíese por su sentido de la estética y lo agraciado o agraciada que haya salido en la foto, con la sonrisa puesta, colores vivos, pose de seguridad y carisma, aunque no conozca o no haya leído (en ocasiones ni existe) el programa electoral de la candidatura elegida, porque como ya sabe: si usted no vota por el programa, es que el programa es el candidato.

Elecciones del 26 de mayo
26 de mayo: ¿final de trayecto?

Final o nuevo trayecto. El 27 de abril hay que elegir. Pero el 26 hay que votar contra el monstruo.

Siga usted así, y será tan feliz como refleja en su perfil de Facebook o de Instagram. No se signifique políticamente y deje al albur de las urnas la garantía de una vida digna. No se ponga usted en evidencia si ve que el partido elegido con su voto no cumple con lo prometido después de haberla metido y pisotea los derechos de los demás, que son también los suyos propios, aunque usted no lo sepa o le de igual, como cuando quienes nos gobiernan cuelgan pancartas de Refugees welcome (¡qué bonitas y solidarias quedan en los balcones de los ayuntamientos!) al mismo tiempo que incumplen con las obligaciones y compromisos de acogida a la población refugiada o prohíben a barcos como los de Open Arms hacer tareas de salvamento marítimo. Mire usted hacia otro lado. Al fin y al cabo la historia de los Derechos Humanos es mucho más corta que la historia de su condición como siervo y esclavo, con la que anda tan contento, tan contenta, y no hay nada que no se pueda arreglar dentro de cuatro años, cuando se le pida de nuevo el voto.

Mientras tanto, aquí paz, y después gloria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.