Elecciones
Adelante Andalucía presenta a sus candidatas contra la “suavonería” política

La formación política ha presentado esta mañana a las ocho candidatas por provincia, que defienden un proyecto andalucista, ecosocialista y feminista para las próximas elecciones.
Adelante Andalucia1
Las representantes de las ocho provincias andaluzas de Adelante Andalucía

“No veas la que te están liando aquí”, comenta un vecino a Irene, la dueña del Viajero Sedentario, una pequeña cafetería en plena Alameda de Hércules, un espacio de encuentro de vecinos, bohemios, modernos y algunos turistas que refleja la idiosincrasia actual de esta popular zona de Sevilla. Este ha sido el emplazamiento elegido por Adelante Andalucía para presentar a las candidatas de cada una de las provincias andaluzas.

“Hemos elegido la Alameda de Hércules porque fue uno de los sitios donde se escuchó por primera vez el himno de Andalucía, un himno basado en los cantos de los jornaleros en los campos. Mucho tiempo después seguimos en esta situación de subordinación. Por eso necesitamos más que nunca un partido andalucista de izquierda”, comenta Maribel Mora, candidata por la provincia de Sevilla.

Adelante Andalucia3
Teresa Rodríguez y Ana Villaverde hablan con una ciudadana

Adelante Andalucía se ha presentado como el único partido andalucista de izquierda, ecosocialista y feminista que se puede encontrar en estas elecciones. Una alternativa al gobierno actual de la Junta. “Líbrame de las aguas mansas, que de las bravas me libro yo. Quiero hablar de estas aguas mansas, de los juanes que están en esta convocatoria electoral”, la portavoz de Adelante Andalucía y candidata de la provincia de Cádiz, Teresa Rodríguez define de suavonería la campaña y la manera de hacer política de Juanma Moreno Bonilla (PP) y de Juan Espadas (PSOE). “Quiero recordar cómo ambos Juanes son muy parecidos a la hora de hacer política, El Gobierno de Bonilla no ha sido un gobierno del cambio, ha sido un gobierno de continuidad, ha empeorado muchas cosas, sobre todo lo que tiene que ver con la financiación de los servicios públicos”.

Rodríguez defiende Adelante Andalucía como una alternativa a la situación política de la comunidad y, sobre todo, contra el avance de las derechas “Las derechas no son tan nuevas en Andalucía. Las derechas en Andalucía en todas sus versiones, la versión brava y la mansa, son tu jefe, tu casero, los jueces que ponen en cuestión los testimonios de violencia de género; son quienes les dan sermones a los niños en los centros escolares concertados, son quienes se esfuerzan en mantener los armarios de las personas con orientaciones e identidades sexuales diversas en las hermandades, en los colegios y en los barrios; son los de siempre”.

La propuesta política, según su candidata, opta por una opción de que sea el propio pueblo andaluz el que se gobierne: “Frente a los que han mandado siempre, frente a los que han colocado a esta tierra en una posición perdedora e independiente, gobernémonos nosotros, la gente trabajadora, las mujeres, las jornaleras, la gente del pueblo andaluz”. Maribel Mora además añade que el partido quiere reivindicar “la historia propia de Andalucía, no la historia del Estado español en Andalucía”.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

Ana Villaverde, candidata por la provincia de Granada, ha puesto el foco en su intervención en el enfoque feminista de esta propuesta política. “Necesitamos este proyecto netamente andaluz y es esencial que nuestra propuesta tenga esa voz del feminismo y ese aprendizaje de esas luchas de resistencia y autoorganización que las mujeres son capaces de hacer incluso en las situaciones más adversas”.

La portavoz de la provincia de Málaga, Carmen Máximo, ha destacado la importancia de los servicios públicos y de la clase: “Nos negamos a las privatizaciones, queremos unos servicios de calidad y que las andaluzas y andaluces de clases vulnerables tengan acceso a todos estos servicios. Para ello necesitamos dinero, desde Madrid debería revertirse la deuda histórica que nos mantiene en situación de subalternidad”.

Marta Sánchez, cabeza de lista por la provincia de Córdoba, ha querido recordar la situación de precariedad de la juventud en Andalucía: “En Andalucía tenemos un 36% de paro en las personas menores de 25 años. En Córdoba emigraron el año pasado 10.000 ciudadanos, una fuga de cerebros de personas preparadas”. Además, Sánchez también ha comentado la necesidad de poner en el centro del debate los aumentos de las agresiones LGTBfóbicas en Andalucía, que han subido un 8%. 

“Frente a los que han mandado siempre, frente a los que han colocado a esta tierra en una posición perdedora e independiente, gobernémonos nosotros, la gente trabajadora, las mujeres, las jornaleras, la gente del pueblo andaluz”, Teresa Rodríguez.

“Necesitamos una regeneración ambiental en Huelva, erradicar el extractivismo que nos condena a ser el vertedero de Europa”, la candidata de la provincia onubense Lola Muñoz ha centrado su intervención en los problemas medioambientales que asolan la provincia: la situación en el parque natural de Doñana, el vertedero en Nerva y la balsa de fosfoyesos en las periferias de la capital.

Desde la candidatura de Almería, Diego Crespo, comenta los problemas de infraestructuras de la provincia: “Hace poco saltó la noticia de que Almería se va a quedar sin conexión de tren con el resto de Andalucía. No podemos consentir que se aísle a la provincia con el resto de la comunidad”. Crespo también ha incluido en su aportación una mención a la Ley de Vivienda para conseguir un paro de los desahucios en todo el territorio andaluz. “Vamos a luchar porque se pongan en marcha los prometidos planes de industrialización que nunca llegan”, comenta la candidata por Jaén, Inma Manzano, en torno a la situación de la provincia en la que uno de cada tres personas tiene que emigrar para poder encontrar trabajo.

Adelante Andalucia2
Lola Muñoz y Teresa Rodríguez, candidatas de Adelante Andalucía

“Nos preguntamos qué pasaría si cada vez que cierran una industria, si cada vez que apuntalan un sistema extractivista que no genera futuro, que expulsa a nuestros jóvenes hacia fuera, que nos condena a un turismo precario, qué pasaría si hubiese un partido andaluz que pusiera esta tierra en valor”, se ha preguntado Teresa Rodríguez, que explica que es una realidad legítima, ya que otras comunidades ya cuentan con ello como Cataluña o Galicia. “Lo primero que pasaría sería que Andalucía dejaría de desaparecer entre elección y elección”.

El vecino se ha quedado escuchando toda la presentación antes de entrar en su casa, interpela otra vez a la dueña del local “¿Y la semana que viene le tocará a Olona, no?”. Irene mientras coloca unos botes de zumo en las mesas le responde: “Esa que por aquí no pase”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.