Elecciones
Adelante Andalucía presenta a sus candidatas contra la “suavonería” política

La formación política ha presentado esta mañana a las ocho candidatas por provincia, que defienden un proyecto andalucista, ecosocialista y feminista para las próximas elecciones.
Adelante Andalucia1
Las representantes de las ocho provincias andaluzas de Adelante Andalucía

“No veas la que te están liando aquí”, comenta un vecino a Irene, la dueña del Viajero Sedentario, una pequeña cafetería en plena Alameda de Hércules, un espacio de encuentro de vecinos, bohemios, modernos y algunos turistas que refleja la idiosincrasia actual de esta popular zona de Sevilla. Este ha sido el emplazamiento elegido por Adelante Andalucía para presentar a las candidatas de cada una de las provincias andaluzas.

“Hemos elegido la Alameda de Hércules porque fue uno de los sitios donde se escuchó por primera vez el himno de Andalucía, un himno basado en los cantos de los jornaleros en los campos. Mucho tiempo después seguimos en esta situación de subordinación. Por eso necesitamos más que nunca un partido andalucista de izquierda”, comenta Maribel Mora, candidata por la provincia de Sevilla.

Adelante Andalucia3
Teresa Rodríguez y Ana Villaverde hablan con una ciudadana

Adelante Andalucía se ha presentado como el único partido andalucista de izquierda, ecosocialista y feminista que se puede encontrar en estas elecciones. Una alternativa al gobierno actual de la Junta. “Líbrame de las aguas mansas, que de las bravas me libro yo. Quiero hablar de estas aguas mansas, de los juanes que están en esta convocatoria electoral”, la portavoz de Adelante Andalucía y candidata de la provincia de Cádiz, Teresa Rodríguez define de suavonería la campaña y la manera de hacer política de Juanma Moreno Bonilla (PP) y de Juan Espadas (PSOE). “Quiero recordar cómo ambos Juanes son muy parecidos a la hora de hacer política, El Gobierno de Bonilla no ha sido un gobierno del cambio, ha sido un gobierno de continuidad, ha empeorado muchas cosas, sobre todo lo que tiene que ver con la financiación de los servicios públicos”.

Rodríguez defiende Adelante Andalucía como una alternativa a la situación política de la comunidad y, sobre todo, contra el avance de las derechas “Las derechas no son tan nuevas en Andalucía. Las derechas en Andalucía en todas sus versiones, la versión brava y la mansa, son tu jefe, tu casero, los jueces que ponen en cuestión los testimonios de violencia de género; son quienes les dan sermones a los niños en los centros escolares concertados, son quienes se esfuerzan en mantener los armarios de las personas con orientaciones e identidades sexuales diversas en las hermandades, en los colegios y en los barrios; son los de siempre”.

La propuesta política, según su candidata, opta por una opción de que sea el propio pueblo andaluz el que se gobierne: “Frente a los que han mandado siempre, frente a los que han colocado a esta tierra en una posición perdedora e independiente, gobernémonos nosotros, la gente trabajadora, las mujeres, las jornaleras, la gente del pueblo andaluz”. Maribel Mora además añade que el partido quiere reivindicar “la historia propia de Andalucía, no la historia del Estado español en Andalucía”.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

Ana Villaverde, candidata por la provincia de Granada, ha puesto el foco en su intervención en el enfoque feminista de esta propuesta política. “Necesitamos este proyecto netamente andaluz y es esencial que nuestra propuesta tenga esa voz del feminismo y ese aprendizaje de esas luchas de resistencia y autoorganización que las mujeres son capaces de hacer incluso en las situaciones más adversas”.

La portavoz de la provincia de Málaga, Carmen Máximo, ha destacado la importancia de los servicios públicos y de la clase: “Nos negamos a las privatizaciones, queremos unos servicios de calidad y que las andaluzas y andaluces de clases vulnerables tengan acceso a todos estos servicios. Para ello necesitamos dinero, desde Madrid debería revertirse la deuda histórica que nos mantiene en situación de subalternidad”.

Marta Sánchez, cabeza de lista por la provincia de Córdoba, ha querido recordar la situación de precariedad de la juventud en Andalucía: “En Andalucía tenemos un 36% de paro en las personas menores de 25 años. En Córdoba emigraron el año pasado 10.000 ciudadanos, una fuga de cerebros de personas preparadas”. Además, Sánchez también ha comentado la necesidad de poner en el centro del debate los aumentos de las agresiones LGTBfóbicas en Andalucía, que han subido un 8%. 

“Frente a los que han mandado siempre, frente a los que han colocado a esta tierra en una posición perdedora e independiente, gobernémonos nosotros, la gente trabajadora, las mujeres, las jornaleras, la gente del pueblo andaluz”, Teresa Rodríguez.

“Necesitamos una regeneración ambiental en Huelva, erradicar el extractivismo que nos condena a ser el vertedero de Europa”, la candidata de la provincia onubense Lola Muñoz ha centrado su intervención en los problemas medioambientales que asolan la provincia: la situación en el parque natural de Doñana, el vertedero en Nerva y la balsa de fosfoyesos en las periferias de la capital.

Desde la candidatura de Almería, Diego Crespo, comenta los problemas de infraestructuras de la provincia: “Hace poco saltó la noticia de que Almería se va a quedar sin conexión de tren con el resto de Andalucía. No podemos consentir que se aísle a la provincia con el resto de la comunidad”. Crespo también ha incluido en su aportación una mención a la Ley de Vivienda para conseguir un paro de los desahucios en todo el territorio andaluz. “Vamos a luchar porque se pongan en marcha los prometidos planes de industrialización que nunca llegan”, comenta la candidata por Jaén, Inma Manzano, en torno a la situación de la provincia en la que uno de cada tres personas tiene que emigrar para poder encontrar trabajo.

Adelante Andalucia2
Lola Muñoz y Teresa Rodríguez, candidatas de Adelante Andalucía

“Nos preguntamos qué pasaría si cada vez que cierran una industria, si cada vez que apuntalan un sistema extractivista que no genera futuro, que expulsa a nuestros jóvenes hacia fuera, que nos condena a un turismo precario, qué pasaría si hubiese un partido andaluz que pusiera esta tierra en valor”, se ha preguntado Teresa Rodríguez, que explica que es una realidad legítima, ya que otras comunidades ya cuentan con ello como Cataluña o Galicia. “Lo primero que pasaría sería que Andalucía dejaría de desaparecer entre elección y elección”.

El vecino se ha quedado escuchando toda la presentación antes de entrar en su casa, interpela otra vez a la dueña del local “¿Y la semana que viene le tocará a Olona, no?”. Irene mientras coloca unos botes de zumo en las mesas le responde: “Esa que por aquí no pase”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.