Elecciones
Adelante Andalucía presenta a sus candidatas contra la “suavonería” política

La formación política ha presentado esta mañana a las ocho candidatas por provincia, que defienden un proyecto andalucista, ecosocialista y feminista para las próximas elecciones.
Adelante Andalucia1
Las representantes de las ocho provincias andaluzas de Adelante Andalucía

“No veas la que te están liando aquí”, comenta un vecino a Irene, la dueña del Viajero Sedentario, una pequeña cafetería en plena Alameda de Hércules, un espacio de encuentro de vecinos, bohemios, modernos y algunos turistas que refleja la idiosincrasia actual de esta popular zona de Sevilla. Este ha sido el emplazamiento elegido por Adelante Andalucía para presentar a las candidatas de cada una de las provincias andaluzas.

“Hemos elegido la Alameda de Hércules porque fue uno de los sitios donde se escuchó por primera vez el himno de Andalucía, un himno basado en los cantos de los jornaleros en los campos. Mucho tiempo después seguimos en esta situación de subordinación. Por eso necesitamos más que nunca un partido andalucista de izquierda”, comenta Maribel Mora, candidata por la provincia de Sevilla.

Adelante Andalucia3
Teresa Rodríguez y Ana Villaverde hablan con una ciudadana

Adelante Andalucía se ha presentado como el único partido andalucista de izquierda, ecosocialista y feminista que se puede encontrar en estas elecciones. Una alternativa al gobierno actual de la Junta. “Líbrame de las aguas mansas, que de las bravas me libro yo. Quiero hablar de estas aguas mansas, de los juanes que están en esta convocatoria electoral”, la portavoz de Adelante Andalucía y candidata de la provincia de Cádiz, Teresa Rodríguez define de suavonería la campaña y la manera de hacer política de Juanma Moreno Bonilla (PP) y de Juan Espadas (PSOE). “Quiero recordar cómo ambos Juanes son muy parecidos a la hora de hacer política, El Gobierno de Bonilla no ha sido un gobierno del cambio, ha sido un gobierno de continuidad, ha empeorado muchas cosas, sobre todo lo que tiene que ver con la financiación de los servicios públicos”.

Rodríguez defiende Adelante Andalucía como una alternativa a la situación política de la comunidad y, sobre todo, contra el avance de las derechas “Las derechas no son tan nuevas en Andalucía. Las derechas en Andalucía en todas sus versiones, la versión brava y la mansa, son tu jefe, tu casero, los jueces que ponen en cuestión los testimonios de violencia de género; son quienes les dan sermones a los niños en los centros escolares concertados, son quienes se esfuerzan en mantener los armarios de las personas con orientaciones e identidades sexuales diversas en las hermandades, en los colegios y en los barrios; son los de siempre”.

La propuesta política, según su candidata, opta por una opción de que sea el propio pueblo andaluz el que se gobierne: “Frente a los que han mandado siempre, frente a los que han colocado a esta tierra en una posición perdedora e independiente, gobernémonos nosotros, la gente trabajadora, las mujeres, las jornaleras, la gente del pueblo andaluz”. Maribel Mora además añade que el partido quiere reivindicar “la historia propia de Andalucía, no la historia del Estado español en Andalucía”.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

Ana Villaverde, candidata por la provincia de Granada, ha puesto el foco en su intervención en el enfoque feminista de esta propuesta política. “Necesitamos este proyecto netamente andaluz y es esencial que nuestra propuesta tenga esa voz del feminismo y ese aprendizaje de esas luchas de resistencia y autoorganización que las mujeres son capaces de hacer incluso en las situaciones más adversas”.

La portavoz de la provincia de Málaga, Carmen Máximo, ha destacado la importancia de los servicios públicos y de la clase: “Nos negamos a las privatizaciones, queremos unos servicios de calidad y que las andaluzas y andaluces de clases vulnerables tengan acceso a todos estos servicios. Para ello necesitamos dinero, desde Madrid debería revertirse la deuda histórica que nos mantiene en situación de subalternidad”.

Marta Sánchez, cabeza de lista por la provincia de Córdoba, ha querido recordar la situación de precariedad de la juventud en Andalucía: “En Andalucía tenemos un 36% de paro en las personas menores de 25 años. En Córdoba emigraron el año pasado 10.000 ciudadanos, una fuga de cerebros de personas preparadas”. Además, Sánchez también ha comentado la necesidad de poner en el centro del debate los aumentos de las agresiones LGTBfóbicas en Andalucía, que han subido un 8%. 

“Frente a los que han mandado siempre, frente a los que han colocado a esta tierra en una posición perdedora e independiente, gobernémonos nosotros, la gente trabajadora, las mujeres, las jornaleras, la gente del pueblo andaluz”, Teresa Rodríguez.

“Necesitamos una regeneración ambiental en Huelva, erradicar el extractivismo que nos condena a ser el vertedero de Europa”, la candidata de la provincia onubense Lola Muñoz ha centrado su intervención en los problemas medioambientales que asolan la provincia: la situación en el parque natural de Doñana, el vertedero en Nerva y la balsa de fosfoyesos en las periferias de la capital.

Desde la candidatura de Almería, Diego Crespo, comenta los problemas de infraestructuras de la provincia: “Hace poco saltó la noticia de que Almería se va a quedar sin conexión de tren con el resto de Andalucía. No podemos consentir que se aísle a la provincia con el resto de la comunidad”. Crespo también ha incluido en su aportación una mención a la Ley de Vivienda para conseguir un paro de los desahucios en todo el territorio andaluz. “Vamos a luchar porque se pongan en marcha los prometidos planes de industrialización que nunca llegan”, comenta la candidata por Jaén, Inma Manzano, en torno a la situación de la provincia en la que uno de cada tres personas tiene que emigrar para poder encontrar trabajo.

Adelante Andalucia2
Lola Muñoz y Teresa Rodríguez, candidatas de Adelante Andalucía

“Nos preguntamos qué pasaría si cada vez que cierran una industria, si cada vez que apuntalan un sistema extractivista que no genera futuro, que expulsa a nuestros jóvenes hacia fuera, que nos condena a un turismo precario, qué pasaría si hubiese un partido andaluz que pusiera esta tierra en valor”, se ha preguntado Teresa Rodríguez, que explica que es una realidad legítima, ya que otras comunidades ya cuentan con ello como Cataluña o Galicia. “Lo primero que pasaría sería que Andalucía dejaría de desaparecer entre elección y elección”.

El vecino se ha quedado escuchando toda la presentación antes de entrar en su casa, interpela otra vez a la dueña del local “¿Y la semana que viene le tocará a Olona, no?”. Irene mientras coloca unos botes de zumo en las mesas le responde: “Esa que por aquí no pase”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.