Elecciones
EH Bildu acaricia el sorpasso y sueña con romper la mayoría absoluta del PNV y PSE

EH Bildu tiene para esta noche tres sueños: superar los 300.000 votos, aventajar al PNV y romper la mayoría del PNV y PSE, dificultando el rodillo parlamentario que ha permitido al anterior Gobierno vasco promulgar 54 leyes. Esta noche alrededor de las 22.30h se prevé un 100% de voto escrutado, a falta del voto CERA —unas 8.000 papeletas—. A esa hora se comprobará con qué pie se ha levantado el 20% de votantes indecisos que han señalado diversas encuestas a lo largo de la campaña, un porcentaje sin precedentes.
El Parlamento Vasco se compone de 75 escaños: 25 por cada provincia, con independencia de su densidad poblacional. Para formar Gobierno en mayoría absoluta se necesitan al menos 38. Las previsiones más bajas para el PNV le dan 27 parlamentarios y al PSE, 10. Este es el número del que PNV, EH Bildu y PSE estarán pendientes en el recuento. Y aunque las miradas estarán puestas en Araba, el territorio más voluble en voto —en los últimos años ha ganado el PP, el PSE, PNV y Podemos y, en las últimas municipales, EH Bildu fue la formación más votada en Gasteiz—, el cierre de campaña de la coalición soberanista tuvo lugar en Bilbao, provincia donde esperan obtener nueve escaños —en 2020 consiguieron seis—.
La campaña de los partidos se ha centrado en convencer al votante dual, más que en promover la movilización del voto. Esta se prevé de entre el 60 y 65% —ya han votado por correo más de 54.600 personas, del 1,8 millones con derecho a voto—. La participación cayó a mínimos el 12 de julio 2020 (51%), no solo por la pandemia, sino porque apenas cinco meses antes había ocurrido el desastre del vertedero de Zaldibar, en el que fallecieron dos trabajadores. Era una instalación gestionada por una empresa privada, pero dependiente del Gobierno vasco. Concretamente, del consejero socialista Iñaki Arriola. Aunque no fue el PSE quien cargó con el descrédito político. El cierre de filas del PNV con los socialistas fue total. El actual candidato del PSE, Eneko Andueza, ha negado todas las veces que le han preguntado si investiría al de EH Bildu, Pello Otxandiano, además de tener un elocuente lema de campaña: “Vota a quien decide”.
El voto a EH Bildu es el “voto que suma, el voto que puede”, afirmó Arnaldo Otegi usando un juego de palabras en el cierre de campaña
Romper la mayoría absoluta que pueden formar PNV y PSE sumando todos lo votos posibles es uno de los objetivos de los soberanistas. Para ello llevan años manteniendo una política estricta de ser leales con el pacto de investidura en el Congreso de los Diputados, algo que facilita la gobernabilidad del PSOE y que permite bucear entre los votantes volubles o duales del PSE. A su siglas se arriman también votantes del PNV desencantados con el partido, sus redes clientelares y el desmantelamiento de Osakidetza. Pero la gran mayoría de papeletas provendrán de las votantes que en anteriores elecciones eligieron a Elkarrekin Podemos, una formación de la izquierda confederal nacida tras el cese de ETA. También entonces nació Bildu, en medio de la resaca de ETA y de las ilegalizaciones a la izquierda abertzale. Pero mientras una formación carece de pasado, la otra tiene raíces y una evolución de décadas, que incluye tanto a formaciones que abrazaron la lucha armada como otras que no lo hicieron.
El secretario general de la coalición soberanista, Arnaldo Otegi, decía en el mitin de cierre de campaña, en la plaza Nueva de Bilbao, que el voto a EH Bildu es el “voto que suma, el voto que puede”, en una clara mención a esos posibles votantes. El eslogan de EH Bildu también es significativo: Aldaketa da orain (el cambio es ahora).
Se espera que el espacio político de la izquierda confederal sufra una gran remodelación: para obtener escaño es necesario superar el 3% de los votos de la provincia. Las encuestas electorales para Sumar y Elkarrekin rondan ese porcentaje. No se esperan cambios para la derecha española. Las encuestas vaticinan entre diez y once escaños para el PSE, pero se realizaron antes del debate electoral de EITB 2, donde Eneko Andueza mostró su vertiente más chabacana y chulesca.
País Vasco
“Atender a la abstención y a la agenda alavesa puede ser clave en las elecciones vascas”
Elecciones
El voto indeciso será clave en la pugna entre PNV y EH Bildu, según la encuesta de EITB
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!