Elecciones
Málaga, resort internacional y cumbre de desahucios

Desde El Salto Andalucía hacemos un repaso de las problemáticas sociales que atraviesan las 8 provincias en el contexto de las elecciones municipales

“Adiós Málaga, Voy a recorrer el mundo”, canta la bulería en la voz de Morente que nos describe una despedida que, sin embargo, hoy podría invertirse y seguir reflejando una pérdida “Adiós Málaga, te va a recorrer el mundo”. Según el último informe de la plataforma de viviendas de alquileres turísticos Airbnb, Málaga es el destino más buscado a nivel internacional para este 2023. Un dato que solo es la punta del iceberg del templo de turismo mundial en el que se ha convertido la ciudad, y también el resto de localidades de la Costa del Sol. De hecho, el centro de la ciudad ya cuenta con más pisos turísticos, 9.000 habitantes, que ciudadanas censadas. Las vecinas de barrios de la ciudad como El Soho y Teatinos se están movilizando para luchar contra el ruido, la ocupación de la vía pública, suciedad, problemas de seguridad, tráfico rodado y regulación de viviendas turísticas, desde la plataforma aclaran “no hemos venido aquí para hablar de política, hemos venido porque no puedo vivir en mi casa”.

Derecho a la vivienda
Andalucía: líderes en desahucios
En los últimos meses han vuelto a repuntar los problemas de vivienda en Andalucía

El investigador y activista malagueño Kike España habla de la situación de la ciudad: “Málaga se encuentra en un punto de deterioro abismal, degradación estructural y descomposición social. El modelo de ciudad dirigido por Paco de la Torre ha esquilmado la ciudad. Lo peor: que se difunde como éxito”. En la investigación que ha editado España junto a Carlos Rosa Jiménez, Overtourist City, Estrategias para recuperar la habitabilidad del centro histórico de Málaga frente a la turistificación analiza uno de los factores que ha llevado el centro de Málaga a estar colapsado de turismo: la museificación de la ciudad, a través de la implantación de la marca Málaga a través de diversos museos y de ligarla a la figura de Pablo Picasso.

La Marca Málaga, promovida por las instituciones, es indivisible de Picasso y tiene en el Museo dedicado a la obra del artista uno de sus focos, junto a las playas, de interés turístico. El pasado sábado 20 de mayo las trabajadoras del Museo Pablo Picasso de málaga se manifestaban por sus derechos laborales, ya que llevan 11 años sin subida salarial y no tienen capacidad de conciliación. La presidenta del comité de empresa del Museo Picasso de Málaga, Pepa Babot, ha explicado que “empezamos a negociar el convenio colectivo hace 7 meses, y cuando vimos la comparativa con los 10 primeros museos de España comprobamos que estábamos a la cola con una diferencia abismal en cuanto a salario, condiciones sociales y conciliación respecto al anterior. Tras 20 años en los que hemos colocado al museo entre los mejores de la ciudad, no pueden decir que no hay dinero”.

El Perchel 01
Dos mujeres caminan por una acera del barrio malagueño de El Perchel donde se encuentran tapiadas las puertas a los bajos comerciales Carlos Gil

El lado más dramático de esta turistificación es la subida de precios en las viviendas de toda la provincia que ha hecho que las vecinas de la ciudad sean expulsadas de sus barrios. Según los datos de la página Idealista, en el primer trimestre de 2023 Málaga es la provincia del estado en la que las ciudadanas tienen que invertir más de su sueldo para poder pagar el alquiler. Las malagueñas destinan un 47% de su sueldo, una cifra muy por encima de la cifra nacional que está en 30%. Un dato que se encuentra muy en relación con otro aún más descorazonador, el 30% de los desahucios que se realizan en Andalucía corresponden a la provincia de Málaga, 1.900 en el pasado año, según la información del tribunal superior de justicia Andaluza. La coordinadora local de Izquierda Unida Málaga, Remedios Ramos, comentaba al respecto que “en Málaga se está produciendo una oleada de desahucios, principalmente la están sufriendo mujeres con menores a su cargo, personas que están siendo desalojadas de viviendas en su mayoría propiedad de bancos o de grandes tenedores”. Por su parte, desde Adelante Andalucía el candidato a la alcaldía Luis Rodrigo exige a las instituciones el coto al turismo y la inversión en vivienda pública: “vivimos aquí, quienes somos ciudadanos que recibimos a turistas con mucho orgullo y alegría, pero que queremos también poder comer, pagar un alquiler y vivir”.

La invisible 7 de mayo 1
Bloque Fucsia durante la manifestación en Málaga Anouk Rielo


Una ciudad en la que vivir también implica espacios que la ciudadanía pueda disfrutar y utilizar libremente. La Plataforma Bosque Urbano Málaga lleva desde 2016 trabajando para que los terrenos abandonados de la antigua Repsol situados entre la carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero sean convertidos en “en el mayor bosque urbano de la Europa mediterránea”. Para ello, esta plataforma propone que el PGOU vigente sea modificado e incluso ha llevado ante la justicia la propuesta municipal de construir en el terreno varios rascacielos. Por su parte, la gerencia municipal de urbanismo de Málaga ha intentado imponer unas costas superiores de 250.000 euros al colectivo por la paralización de las obras urbanísticas en el terreno; sin embargo, su petición ha sido desestimada por la justicia. “Málaga necesita un gran pulmón verde en este espacio”, ha comentado el presidente de la plataforma, Pedro Francisco Sánchez. No es el único espacio colectivo amenazado por el consistorio malagueño, La Casa Invisible, último espacio de resistencia vecinal situado en el centro de málaga, sufre amenazas de desalojo desde hace años que se han intensificado a lo largo del 2022 y 2023.



Problemas medioambientales en la provincia

La turistificación y la falta de acceso a la vivienda también preocupan al resto de municipios de la provincia de Málaga, así como el recorte en servicios públicos como sanidad y educación que se está realizando desde la Junta de Andalucía. Además de distintas problemáticas ambientales que afectan al territorio.

El pasado 1 de marzo de 2023 el gobierno daba luz verde para la construcción del proyecto de parque eólico marino frente a las costas de Málaga. Un proyecto que lleva por nombre Nao Victoria y que está impulsado por la multinacional IberBlue Winds formado por la empresa irlandesa Simply Blue Group. Desde Ecologistas en Acción han denunciado que “el proyecto eólico programado frente a la costa de Estepona, Marbella y Mijas y las líneas de evacuación previstas no son compatibles con la conservación de la naturaleza ni con las actividades comerciales en esta zona del mar de Alborán.”

Otro de los proyectos que preocupan a los grupos ecologistas es la puesta en marcha del puerto seco en Antequera, que comenzará su actividad a partir de septiembre de este año. Se trata de un parque industrial impulsado por la multinacional francesa IDEC. Desde Ecologistas en acción denuncian que este macroproyecto se está poniendo en marcha sin tener en cuenta las consecuencias irreversibles que acarrea: “el importante impacto paisajístico para siempre del Paisaje Singular de la Vega de Antequera, por las canteras y la fealdad de más polígonos innecesarios que colmatarán el territorio y dificultarán la vida natural y la recarga del acuífero de la Vega; la puesta en serio peligro de los recursos hídricos de Antequera, la pérdida de hábitats de aves esteparias o la fuerte contaminación lumínica que apagará aún más los cielos de nuestro entorno, entre otros”.

Málaga es un territorio acosado por el turismo y la implantación de macroempresas extranjeras, donde la ciudadanía parece encontrarse en un segundo plano.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
babyboom
7/6/2023 9:38

Málaga está en la cumbre de la corrupción en Andalucía, preguntar a Bendodo que es el especialista en corrupción.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.