Elecciones
Málaga, resort internacional y cumbre de desahucios

Desde El Salto Andalucía hacemos un repaso de las problemáticas sociales que atraviesan las 8 provincias en el contexto de las elecciones municipales

“Adiós Málaga, Voy a recorrer el mundo”, canta la bulería en la voz de Morente que nos describe una despedida que, sin embargo, hoy podría invertirse y seguir reflejando una pérdida “Adiós Málaga, te va a recorrer el mundo”. Según el último informe de la plataforma de viviendas de alquileres turísticos Airbnb, Málaga es el destino más buscado a nivel internacional para este 2023. Un dato que solo es la punta del iceberg del templo de turismo mundial en el que se ha convertido la ciudad, y también el resto de localidades de la Costa del Sol. De hecho, el centro de la ciudad ya cuenta con más pisos turísticos, 9.000 habitantes, que ciudadanas censadas. Las vecinas de barrios de la ciudad como El Soho y Teatinos se están movilizando para luchar contra el ruido, la ocupación de la vía pública, suciedad, problemas de seguridad, tráfico rodado y regulación de viviendas turísticas, desde la plataforma aclaran “no hemos venido aquí para hablar de política, hemos venido porque no puedo vivir en mi casa”.

Derecho a la vivienda
Andalucía: líderes en desahucios
En los últimos meses han vuelto a repuntar los problemas de vivienda en Andalucía

El investigador y activista malagueño Kike España habla de la situación de la ciudad: “Málaga se encuentra en un punto de deterioro abismal, degradación estructural y descomposición social. El modelo de ciudad dirigido por Paco de la Torre ha esquilmado la ciudad. Lo peor: que se difunde como éxito”. En la investigación que ha editado España junto a Carlos Rosa Jiménez, Overtourist City, Estrategias para recuperar la habitabilidad del centro histórico de Málaga frente a la turistificación analiza uno de los factores que ha llevado el centro de Málaga a estar colapsado de turismo: la museificación de la ciudad, a través de la implantación de la marca Málaga a través de diversos museos y de ligarla a la figura de Pablo Picasso.

La Marca Málaga, promovida por las instituciones, es indivisible de Picasso y tiene en el Museo dedicado a la obra del artista uno de sus focos, junto a las playas, de interés turístico. El pasado sábado 20 de mayo las trabajadoras del Museo Pablo Picasso de málaga se manifestaban por sus derechos laborales, ya que llevan 11 años sin subida salarial y no tienen capacidad de conciliación. La presidenta del comité de empresa del Museo Picasso de Málaga, Pepa Babot, ha explicado que “empezamos a negociar el convenio colectivo hace 7 meses, y cuando vimos la comparativa con los 10 primeros museos de España comprobamos que estábamos a la cola con una diferencia abismal en cuanto a salario, condiciones sociales y conciliación respecto al anterior. Tras 20 años en los que hemos colocado al museo entre los mejores de la ciudad, no pueden decir que no hay dinero”.

El Perchel 01
Dos mujeres caminan por una acera del barrio malagueño de El Perchel donde se encuentran tapiadas las puertas a los bajos comerciales Carlos Gil

El lado más dramático de esta turistificación es la subida de precios en las viviendas de toda la provincia que ha hecho que las vecinas de la ciudad sean expulsadas de sus barrios. Según los datos de la página Idealista, en el primer trimestre de 2023 Málaga es la provincia del estado en la que las ciudadanas tienen que invertir más de su sueldo para poder pagar el alquiler. Las malagueñas destinan un 47% de su sueldo, una cifra muy por encima de la cifra nacional que está en 30%. Un dato que se encuentra muy en relación con otro aún más descorazonador, el 30% de los desahucios que se realizan en Andalucía corresponden a la provincia de Málaga, 1.900 en el pasado año, según la información del tribunal superior de justicia Andaluza. La coordinadora local de Izquierda Unida Málaga, Remedios Ramos, comentaba al respecto que “en Málaga se está produciendo una oleada de desahucios, principalmente la están sufriendo mujeres con menores a su cargo, personas que están siendo desalojadas de viviendas en su mayoría propiedad de bancos o de grandes tenedores”. Por su parte, desde Adelante Andalucía el candidato a la alcaldía Luis Rodrigo exige a las instituciones el coto al turismo y la inversión en vivienda pública: “vivimos aquí, quienes somos ciudadanos que recibimos a turistas con mucho orgullo y alegría, pero que queremos también poder comer, pagar un alquiler y vivir”.

La invisible 7 de mayo 1
Bloque Fucsia durante la manifestación en Málaga Anouk Rielo


Una ciudad en la que vivir también implica espacios que la ciudadanía pueda disfrutar y utilizar libremente. La Plataforma Bosque Urbano Málaga lleva desde 2016 trabajando para que los terrenos abandonados de la antigua Repsol situados entre la carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero sean convertidos en “en el mayor bosque urbano de la Europa mediterránea”. Para ello, esta plataforma propone que el PGOU vigente sea modificado e incluso ha llevado ante la justicia la propuesta municipal de construir en el terreno varios rascacielos. Por su parte, la gerencia municipal de urbanismo de Málaga ha intentado imponer unas costas superiores de 250.000 euros al colectivo por la paralización de las obras urbanísticas en el terreno; sin embargo, su petición ha sido desestimada por la justicia. “Málaga necesita un gran pulmón verde en este espacio”, ha comentado el presidente de la plataforma, Pedro Francisco Sánchez. No es el único espacio colectivo amenazado por el consistorio malagueño, La Casa Invisible, último espacio de resistencia vecinal situado en el centro de málaga, sufre amenazas de desalojo desde hace años que se han intensificado a lo largo del 2022 y 2023.



Problemas medioambientales en la provincia

La turistificación y la falta de acceso a la vivienda también preocupan al resto de municipios de la provincia de Málaga, así como el recorte en servicios públicos como sanidad y educación que se está realizando desde la Junta de Andalucía. Además de distintas problemáticas ambientales que afectan al territorio.

El pasado 1 de marzo de 2023 el gobierno daba luz verde para la construcción del proyecto de parque eólico marino frente a las costas de Málaga. Un proyecto que lleva por nombre Nao Victoria y que está impulsado por la multinacional IberBlue Winds formado por la empresa irlandesa Simply Blue Group. Desde Ecologistas en Acción han denunciado que “el proyecto eólico programado frente a la costa de Estepona, Marbella y Mijas y las líneas de evacuación previstas no son compatibles con la conservación de la naturaleza ni con las actividades comerciales en esta zona del mar de Alborán.”

Otro de los proyectos que preocupan a los grupos ecologistas es la puesta en marcha del puerto seco en Antequera, que comenzará su actividad a partir de septiembre de este año. Se trata de un parque industrial impulsado por la multinacional francesa IDEC. Desde Ecologistas en acción denuncian que este macroproyecto se está poniendo en marcha sin tener en cuenta las consecuencias irreversibles que acarrea: “el importante impacto paisajístico para siempre del Paisaje Singular de la Vega de Antequera, por las canteras y la fealdad de más polígonos innecesarios que colmatarán el territorio y dificultarán la vida natural y la recarga del acuífero de la Vega; la puesta en serio peligro de los recursos hídricos de Antequera, la pérdida de hábitats de aves esteparias o la fuerte contaminación lumínica que apagará aún más los cielos de nuestro entorno, entre otros”.

Málaga es un territorio acosado por el turismo y la implantación de macroempresas extranjeras, donde la ciudadanía parece encontrarse en un segundo plano.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
babyboom
7/6/2023 9:38

Málaga está en la cumbre de la corrupción en Andalucía, preguntar a Bendodo que es el especialista en corrupción.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.