Elecciones
La mesa política de EH Bildu propone a Pello Otxandiano como candidato a lehendakaritza

Otxandiano es conocido en los últimos años por haber ideado, negociado y defendido dos propuestas de gran calado: la reforma educativa y la estrategia en energías renovables.
Pello Otxandiano1
Foto: Eh-Bildu

Al final, no ha sido una mujer. La propuesta de la mesa política de EH Bildu para la candidatura a las próximas elecciones del Parlamento Vasco es Pello Otxandiano (Otxandio, 1983), el actual director de programa de la coalición. Para hacerla efectiva, las bases deberán ratificarla.

Otxandiano es conocido en los últimos años por haber ideado, negociado y defendido dos propuestas de gran calado en el futuro de Euskal Herria: la reforma educativa y la nueva estrategia en energías renovables. Para ambas encontró acomodo en el PNV.

País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

Este ingeniero en telecomunicaciones ha sido la cara visible de la propuesta educativa de EH Bildu que creó un gran malestar entre la escuela pública, ya que la relega a un segundo plano mientras mejora aún más las condiciones económicas de la red concertada. Tras una palpable tensión —incluso dentro de la coalición—, finalmente EH Bildu ha anunciado que rechaza el texto actual de la Ley de Educación, que se votará el 21 de diciembre en el Parlamento Vasco, tras incluir los modelos lingüísticos en el borrador final de la norma, mediante una enmienda conjunta del PNV y PSE.

Algo que pasó más desapercibido para el público, aunque no para la prensa, es que Otxandiano también fue la cara visible de EH Bildu el pasado año para defender la nueva estrategia del partido para hacer frente al cambio climático y buscar una mayor soberanía energética. Cuando la empresa pública noruega Statkraft anunció su intención de construir dos parques eólicos en Gipuzkoa y Araba, con una inversión de 90 millones de euros, tres personas la defendieron con ahínco: la alcaldesa de Azpeitia Nagore Alkorta (EH Bildu), el propio Pello Otxandiano y su hermano Aritz Otxandiano, coordinador de sostenibilidad del Grupo Fagor (Corporación Mondragón). El PNV celebró entonces “el cambio de EH Bildu” en materia energética.

Los parques pretenden formar sendas comunidades energéticas de las que se beneficiarían tanto los municipios —vecinos y consistorios— como la industria, sector que en los últimos dos años ha incrementado hasta por seis las facturas de la electricidad, según indicó en su día el propio Aritz Otxandiano.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

Statkraft anunció este mes de octubre que se ha aliado con la ingeniería Krean, de la Corporación Mondragón, con el objetivo de que sus planes “sean comprendidos e integrados” en la sociedad, evitando el rechazo social que genera la destrucción del paisaje. Pero espera trazar los “posibles modelos de participación para la industria de Euskadi, proponiéndole su entrada en los proyectos y velando por las fórmulas definidas responsan a sus intereses como grandes consumidores de electricidad”.

La candidatura de Otxandiano se ha dado a conocer once días después de la huelga feminista general y dos semanas tras las declaraciones de Arnaldo Otegi, en la que aseguraba que no iba a concurrir en las elecciones al Parlamento Vasco, ya que prefería volver a presentarse como coordinador general de EH Bildu y seguir trabajando en la sombra, tejiendo alianzas que propicien, algún día, un cambio de Gobierno. Otegi defendió entonces que la coalición dispone de “nuevas generaciones” con experiencia suficiente en gestión institucional e interna en el partido. Otxandiano, además de ser director de programa de la coalición, fue miembro de la dirección de Sortu desde su refundación en 2016 —y hasta 2021— y concejal de Otxandio en 2011, año en que nació la coalición EH Bildu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
ptx1967
12/12/2023 16:41

¿A qué se refería Otegi con eso de "recuperar el escenario"? No veo nada en el pasado de EH que merezca ser recuperado.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.