Elecciones
“Yo voto por mi abuela”: la participación a las 18 horas baja dos puntos respecto a 2018

La participación a las 18 horas en las elecciones andaluzas ha sido del 44%.

A las 18 horas un 44,52% de la población ha acudido a votar, según los datos de la Junta de Andalucía. Se trata del porcentaje dos puntos inferior al de las últimas elecciones, celebradas en 2018, cuando a la misma hora había ejercido su derecho al sufragio un 46,47% de la población.

A la cabeza de la participación se encuentra la provincia de Córdoba, con un 48,49%, y a la cola Huelva, que registra un 39,90%.

Los datos contrastan con la información ofrecida por la Junta a las 14 horas, cuando, por el contrario, la participación era 4,3 puntos superior a la de 2018 a la misma hora —el 34,2%—, es decir, 2 millones y medio de andaluces habían ejercido su derecho al voto.

Echá el papelito

“Aquí vengo a echá el papelito, hay que venir ni que sea para echarlo en blanco que luego duele mucho”. En las puertas de el colegio de la Candelaria, en los que hoy votan los vecinos del barrio de Los Pajaritos, uno de los más pobres de toda Europa. Un grupo de señoras mayores se saludan muy efusivamente, se abrazan. Algunas vienen acompañadas de familiares, otras de cuidadoras: “Aquí vengo a acompañar a mi madre a votar y ahora me vuelvo a mi barrio”, comenta la hija de una vecina. En la escalera los apoderados de Vox se sientan a mirar sus teléfonos ajenos a la escena del rencuentro. “Yo voto por mi abuela, que lo ha pasado muy mal”, Adrián es un joven vecino de los Pajaritos que vota por primera vez animado por sus abuelos “que han conseguido mucho para el barrio”. 

Educación pública
Tribuna 19J, una oportunidad para defender la escuela pública
Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, garantizar la participación de las familias en los centros educativos y apoyo a las escuelas rurales

Ante la puerta de el Colegio Juan XXIII en el barrio de Amate en Sevilla un padre le explica a su hija qué es eso de votar y porque hoy todos los adultos del barrio están abarrotando su colegio. “Voto porque creo que hay que apoyar a los partidos y que haya un cambio”. Este vecino de Amate espera del próximo gobierno andaluz que le devuelvan los pediatras en el centro de salud de su barrio. “Tenemos que crear algo bueno para ellos, por lo menos que tengan una vida”, comenta mientras señala a su hija.

Este vecino se queja de la falta de participación opinión que no comparte el apoderado de Por Andalucía de este colegio, quien comenta: “Este es un barrio obrero, espero que se traduzca en votos a la izquierda. A mí me está sorprendiendo la elevada participación”.

Sin embargo, frente a la puerta del colegio se escuchan comentarios que reflejan la amplitud de votos del barrio. “Anda que yo voy a votar a Juanma Moreno por los cojones y un palito, yo voy a votar a Adelante Andalucía”, le espeta una joven a su madre antes de entrar a votar. La madre al teléfono habla alterada: “Mira lo que está diciendo la niña que va a votar a Adelante Andalucía, qué barbaridad”.

Apoderados ultras

Una de las cosas que más ha llamado la atención es la gran presencia de apoderados de la ultraderecha, hasta cuatro por colegio, con respecto a los uno o dos del resto de partidos. El apoderado de Adelante Andalucía en el colegio público de Santa Marina, Julián, comenta al respecto: “Se están trayendo a gente de otros lugares de España, aquí no se comen na”. El Colegio Santa Marina se encuentra en el casco histórico de la ciudad, el barrio de San Julián, conocido como “el moscú sevillano”, durante los años 30.

El apoderado de Adelante, vecino del barrio, espera que su partido sea primera fuerza en el colegio y comenta de un modo muy optimista: “Ojalá saquemos 5 escaños para poder ser grupo propio”. En la Calle San Luis, en el colegio de La Salle el apoderado de Por Andalucía, Dani Llamas, músico y vecino señala ante los apoderados de la ultraderecha: “Es que no son ni de aquí”, y reconoce que “la cosa pinta regu” pero que espera que no sea “tal y como lo pintan”.

La gran cantidad de miembros de la ultraderecha en los colegios ha sido notificada en distintos territorios de Andalucía.

Este auge de la ultraderecha ha llevado a votar personas que no se sienten representada por ningún partido bajo el miedo y no por afinidad. Es el caso de María José, vecina de Amate, que dice no sentirse representada por la democracia pero que va a votar “por mis compañeras migrantes que no tienen derecho a hacerlo, porque la cosa se va a poner muy difícil para ellas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.