Elecciones
“Yo voto por mi abuela”: la participación a las 18 horas baja dos puntos respecto a 2018

La participación a las 18 horas en las elecciones andaluzas ha sido del 44%.

A las 18 horas un 44,52% de la población ha acudido a votar, según los datos de la Junta de Andalucía. Se trata del porcentaje dos puntos inferior al de las últimas elecciones, celebradas en 2018, cuando a la misma hora había ejercido su derecho al sufragio un 46,47% de la población.

A la cabeza de la participación se encuentra la provincia de Córdoba, con un 48,49%, y a la cola Huelva, que registra un 39,90%.

Los datos contrastan con la información ofrecida por la Junta a las 14 horas, cuando, por el contrario, la participación era 4,3 puntos superior a la de 2018 a la misma hora —el 34,2%—, es decir, 2 millones y medio de andaluces habían ejercido su derecho al voto.

Echá el papelito

“Aquí vengo a echá el papelito, hay que venir ni que sea para echarlo en blanco que luego duele mucho”. En las puertas de el colegio de la Candelaria, en los que hoy votan los vecinos del barrio de Los Pajaritos, uno de los más pobres de toda Europa. Un grupo de señoras mayores se saludan muy efusivamente, se abrazan. Algunas vienen acompañadas de familiares, otras de cuidadoras: “Aquí vengo a acompañar a mi madre a votar y ahora me vuelvo a mi barrio”, comenta la hija de una vecina. En la escalera los apoderados de Vox se sientan a mirar sus teléfonos ajenos a la escena del rencuentro. “Yo voto por mi abuela, que lo ha pasado muy mal”, Adrián es un joven vecino de los Pajaritos que vota por primera vez animado por sus abuelos “que han conseguido mucho para el barrio”. 

Educación pública
Tribuna 19J, una oportunidad para defender la escuela pública
Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, garantizar la participación de las familias en los centros educativos y apoyo a las escuelas rurales

Ante la puerta de el Colegio Juan XXIII en el barrio de Amate en Sevilla un padre le explica a su hija qué es eso de votar y porque hoy todos los adultos del barrio están abarrotando su colegio. “Voto porque creo que hay que apoyar a los partidos y que haya un cambio”. Este vecino de Amate espera del próximo gobierno andaluz que le devuelvan los pediatras en el centro de salud de su barrio. “Tenemos que crear algo bueno para ellos, por lo menos que tengan una vida”, comenta mientras señala a su hija.

Este vecino se queja de la falta de participación opinión que no comparte el apoderado de Por Andalucía de este colegio, quien comenta: “Este es un barrio obrero, espero que se traduzca en votos a la izquierda. A mí me está sorprendiendo la elevada participación”.

Sin embargo, frente a la puerta del colegio se escuchan comentarios que reflejan la amplitud de votos del barrio. “Anda que yo voy a votar a Juanma Moreno por los cojones y un palito, yo voy a votar a Adelante Andalucía”, le espeta una joven a su madre antes de entrar a votar. La madre al teléfono habla alterada: “Mira lo que está diciendo la niña que va a votar a Adelante Andalucía, qué barbaridad”.

Apoderados ultras

Una de las cosas que más ha llamado la atención es la gran presencia de apoderados de la ultraderecha, hasta cuatro por colegio, con respecto a los uno o dos del resto de partidos. El apoderado de Adelante Andalucía en el colegio público de Santa Marina, Julián, comenta al respecto: “Se están trayendo a gente de otros lugares de España, aquí no se comen na”. El Colegio Santa Marina se encuentra en el casco histórico de la ciudad, el barrio de San Julián, conocido como “el moscú sevillano”, durante los años 30.

El apoderado de Adelante, vecino del barrio, espera que su partido sea primera fuerza en el colegio y comenta de un modo muy optimista: “Ojalá saquemos 5 escaños para poder ser grupo propio”. En la Calle San Luis, en el colegio de La Salle el apoderado de Por Andalucía, Dani Llamas, músico y vecino señala ante los apoderados de la ultraderecha: “Es que no son ni de aquí”, y reconoce que “la cosa pinta regu” pero que espera que no sea “tal y como lo pintan”.

La gran cantidad de miembros de la ultraderecha en los colegios ha sido notificada en distintos territorios de Andalucía.

Este auge de la ultraderecha ha llevado a votar personas que no se sienten representada por ningún partido bajo el miedo y no por afinidad. Es el caso de María José, vecina de Amate, que dice no sentirse representada por la democracia pero que va a votar “por mis compañeras migrantes que no tienen derecho a hacerlo, porque la cosa se va a poner muy difícil para ellas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.