Elecciones
Yolanda Díaz afronta la necesidad de sumar sin dividir

La ministra de Empleo no acusa desgaste en una encuesta del Barómetro de Investigaciones Sociológicas, que confirma el bajón de Unidas Podemos.
20 may 2022 05:56

Con el registro el pasado miércoles de la marca “Sumar” en el registro de asociaciones se ha generado una nueva noticia en torno al esperado proceso político “de escucha” con el que Yolanda Díaz quiere medir las posibilidades de presentarse como cabeza de lista de un proyecto político en las elecciones generales que, a fecha de hoy, tendrán lugar a finales de 2023 o incluso en 2024.

No ha sido premeditado, desde el entorno de Díaz se explica que la filtración no era un hito planificado y que fue extemporáneo. La confirmación por parte del Ministerio de Interior del registro de la asociación, a la que la ministra de Empleo no pertenece oficialmente, se esperaba para finales de junio, pero la noticia de que este se había solicitado ha sido un momento más de lo que, al menos desde fuera, parece un proceso pausado, sea lo que sea que significa eso.

Díaz ha apuntado poco sobre qué es Sumar. Se sabe que busca perfiles independientes, en su mayor parte, mujeres. Como subrayaba recientemente en un vídeo en Ctxt, la ministra cree que las mujeres buscan más el encuentro que los políticos varones. Basa su propuesta en el “contacto directo” y en que los partidos no sean protagonistas.

La política de Ferrol será la única candidata con posibilidades de alzarse por encima del 10% del voto en las generales frente a un trío formado por Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, pero está lejos de ser la candidata favorita de las mujeres en el último CIS: una de cada cuatro quieren que Sánchez siga siendo presidente, el 14,2% apoya al candidato del PP y el apoyo de Díaz no llega a una de cada diez. Entre los varones, sin embargo, el 11,5% apuesta por Díaz.

Su valoración general, sin embargo, es muy alta entre las mujeres, que le dan una media de 5,3 y entre las personas mayores de 65 años. El público con el que menos conecta es el de las personas entre 45 y 54 años.

Esa firmeza de Díaz en cuanto a su valoración, contrasta con los malos resultados de Unidas Podemos en el mismo barómetro. La intención directa de voto de la coalición en el Gobierno —que se integrará en el proceso de Díaz salvo nueva crisis— se queda en un 7,7%, lejos del 8,4% estimado en el sondeo de marzo y de los dobles dígitos que mantenía hasta febrero. Los datos después de la “cocina” del CIS son aun peores: Unidas Podemos cae por debajo del 10%.

Andalucía y más allá

El próximo hito marcado por la propia ministra de Trabajo tendrá lugar después del 19 de junio. Esa fecha está marcada en el calendario electoral y parece poco propicia para la izquierda. El PP de Juanma Moreno, junto con Vox, que ha irrumpido con Macarena Olona al frente, aspiran a mantener al PSOE fuera del Palacio de San Telmo por segunda legislatura consecutiva. 

En este contexto, el proceso de Yolanda Díaz llega verde, sin rodaje y como una declaración de intenciones antes que como una hoja de ruta. Sorteado el primer momento de desencuentro, que ha provocado una crisis entre Izquierda Unida y Podemos, y que este partido no aparezca oficialmente en las listas de la coalición en las elecciones andaluzas.

Desde el equipo de Díaz se resta protagonismo a la ministra en la agónica negociación del 6 de mayo, que se produjo en términos clásicos de discusión de partidos. Se recalca asimismo que ella prefería otro perfil independiente para encabezar la candidatura y que su papel se limitó a intentar que las distintas partes se cogiesen el teléfono en las horas críticas.

La ministra de Trabajo es la más valorada entre el que será nuevo electorado en las próximas generales y que no tuvo derecho a voto en las de 2019

El miércoles, la ministra acompañó a la líder de Más Madrid y cabeza de la oposición en la Asamblea regional madrileña, Mónica García, en la presentación de su libro Política sin anestesia (Plaza y Janés, 2022). En el acto, en el espacio Espacio Bertelsmann de la calle O’Donnell se encontraban también Rita Maestre, jefa de la oposición en el Ayuntamiento, y el diputado en el Congreso y número uno por Madrid, Íñigo Errejón. No es el único acto en el que ha estrechado los lazos con Más Madrid, aunque durante las fiestas de San Isidro también se fotografió con Alejandra Jacinto, portavoz de Unidas Podemos.

Fuera de Madrid, Díaz cuenta con la complicidad de algunas de las veteranas del “cambio” político. En el País Valencià, Mónica Oltra ha demostrado en distintas ocasiones su disposición a ir en una marca compartida a nivel estatal y ha demostrado ya su sintonía con la política ferrolana. No obstante, la reciente dimisión del conseller de Educación, Vicent Marzà, abre la puerta a una profunda remodelación de Compromís, en la que Marzà podría sustituir a Oltra en las próximas autonómicas. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ayer 19 de mayo anunció que se presentará a su segunda reelección en las locales de 2023, junto con la estructura de los Comunes en Catalunya, es uno de los principales baluartes de Díaz en los inicios de su proyecto. En el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado ayer, los votantes de En Común Unidas Podemos son los más entusiastas a la hora de “preferir” que Díaz sea la presidenta, seguidos de los de Más País y, en tercer lugar los de Unidas Podemos, a siete puntos de los anteriores votantes de la coalición en Catalunya.

La ministra, que destaca entre sus rivales políticos en grado de aprobación, supera el notable entre los votantes de Unidas Podemos y de En Comú, roza el siete entre quienes votaron a Más País y el 6,5 entre las votantes de Compromís, supera el 6 de valoración entre los votantes del PSOE y EH Bildu y aprueba entre los públicos electorales de ERC y BNG. Solo la base electoral de la CUP suspende rotundamente a la ministra entre los partidos situados a la izquierda del PSOE. Por último, la ministra de Trabajo es la más valorada entre el que será nuevo electorado en las próximas generales y que no tuvo derecho a voto en las de 2019.

Sin embargo, los números para una suma pasan porque no se produzcan más choques, no al menos como el de Andalucía, entre Díaz y sus posibles socios, comenzando por Podemos. La situación desde la semana post-pacto, al menos, no ha empeorado. Díaz no quiso contestar a las declaraciones de Pablo Iglesias, exsecretario general de Podemos, sobre la indefinición del “frente amplio”, una etiqueta que hoy por hoy nadie reivindica.

Una vez pasado el proceso en Andalucía, Díaz no tendrá mucho más margen para concretar cuál es su plan para 2023, año en el que se celebran elecciones locales, europeas y se elige la mayoría de los parlamentos autonómicos, incluidos algunos de peso como Madrid o el País Valencià. Un mal resultado general en esas citas puede dejar muy tocada a la coalición Unidas Podemos pero, en clave de elecciones generales, será un lastre importante para una Díaz que afronta su primera gran reválida como candidata a todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.