Encuesta monarquía
“Si el Parlamento no puede controlar la monarquía, no puedes decir que sea una monarquía parlamentaria”

Iñaki Anasagasti, portavoz del PNV en el Congreso durante 18 años, es autor de dos libros sobre la monarquía. Es de derechas y republicano. 

Iñaki anasagasti BN
Iñaki Anasagasti.

Entre 1986 y 2004, Iñaki Anasagasti fue el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados. Sus 18 años en la política de Madrid le convirtieron en un firme defensor de la república. Ha escrito dos libros sobre la monarquía, Una monarquía protegida por la censura (La Foca, 2009) y Una monarquía nada ejemplar (La Catarata, 2014). Uno de ellos fue censurado en las frecuentadas librerías de los aeropuertos, llamada mediante a Aena. Y otro tuvo que esperar para ser publicado en una editorial distinta de la que recibió el encargo, gracias a otra llamada que presionó para que el libro no fuera a imprenta. Así funcionan los pactos de silencio que han sostenido durante 40 años la monarquía española, y siguen sosteniéndola. 

¿República o monarquía?
República.

¿Por qué el PSOE es el máximo garante de la monarquía? 
El gran responsable de eso es Felipe González. En agosto de 1976 hubo una reunión en la que Adolfo Suárez le preguntó a González: ¿Quieres transición democrática? Pues el rey es intocable. Felipe pensó que Suárez iba a durar poco, pero fue elegido presidente y la monarquía parlamentaria se consagró. Pero si el Parlamento no puede controlar la monarquía, no puedes decir que sea una monarquía parlamentaria. 

Nos la colaron.
Sí. En 1978 las urgencias políticas eran tan grandes que nos dijeron que eso iba ser una cosa casi de adorno y la gente no deparó mucho. Años después, Adolfo Suárez lo confesó a la periodista Victoria Prego que la gente quería república. Ahora Pablo Casado va diciendo que el rey fue votado, lo que obviamente es mentira. El rey tenía que ser beligerante y neutral y nos creíamos esas milongas gracias a un pacto de silencio y con la imposibilidad de controlarle.

La monarquía es la clave de bóveda, dijo Pedro Sánchez, y si la tocas, cae todo

Jueces, políticos y periodistas han cubierto siempre las espaldas de una monarquía herencia directa del franquismo. 
Con la perspectiva de 2020 se ve que el franquismo no murió con Franco, que las estructuras de poder no se tocaron, que los responsables criminales fueron amnistiados y los poderes económicos se mantuvieron. La monarquía es la clave de bóveda, dijo Pedro Sánchez, y si la tocas, cae todo.

En el Parlamento intentaste interponer preguntas parlamentarias. 
Allí nadie quería decirlo, aunque todos lo reconocían por lo bajini. Fui el primero en hablar sobre la supuesta utilidad y ejemplaridad de la monarquía en el Parlamento, y me llamaron de todo. 

¿Cuándo fue eso?
La guerra de Iraq consiguió que la gente protestara. Aznar no quería que la guerra fuese discutida en el Congreso, pero el artículo 63 dice que el rey hace la guerra y hace la paz. Ya que Aznar no quería discutir, en un debate parlamentario, de una forma un tanto teatral, dije que para qué sirve esta monarquía si no cumple ni la propia Constitución, y empecé a hacer preguntas parlamentarias. Siempre me respondían que el rey no estaba sujeto a control parlamentario y que era inviolable.

Juan Carlos no era un gran embajador de España, sino un gran comisionista para él y para los suyos

Más allá de declaraciones pasajeras como las de Iñigo Urkullu de que hay que republicanizar la monarquía, ¿Cuál es la postura oficiosa del PNV con la monarquía?  
El gran mérito de Sabino Arana fue romper con el carlismo y las guerras de dinásticas de reyes españoles. Aunque fuimos con el pacto constitucional de la Corona, nosotros tenemos un desapego total con la monarquía. Mientras, el PSOE y los medios, empezando por el grupo Prisa, han sido los grandes sostenedores de la monarquía española: el rey ha hecho negocios en sus viajes, y también ha apoyado a muchos negocios. No es un gran embajador, sino un gran comisionista, para él y para los suyos.

23F.
En las elecciones de 1977, Adolfo Suárez es elegido democráticamente y empieza a tener roces con el rey. Ahí se gestó el 23F, a pesar de que nos han vendido la gran mentira de que el rey nos salvó. Con el tiempo se irá sabiendo más, como con Corinna. Han construido un relato falso, cuando en realidad los militares se sublevaron en nombre del rey.

El discurso del 3 octubre de 2017 de Felipe VI. 
Fue un discurso de parte, de un hombre de Castilla beligerante, solo le faltó el uniforme. Su padre ha preservado el franquismo y el discurso de la unidad de España, de ahí viene que Catalunya no tolere esas figuras. 

El mandato de Franco para Juan Carlos I fue que mantuviera la indivisibilidad de España. 
Con el tiempo se ven todos los lunares. Juan Carlos está educado militarmente por un dictador, va a los actos vestido de militar, ¿qué pinta en la sociedad civil? Me llamó la atención frase Corinna que decía que Juan Carlos no diferenciaba entre lo lícito e ilegal. Tiene su lógica, debido a su educación.

Zarzuela es una monarquía castellana asentada en Madrid con muchos intereses de partidos y medios de comunicación que mantienen el status quo

¿Es posible una república sin el empuje de País Vasco y Catalunya, territorios históricamente confrontados a la noción de nación española?
La monarquía es una institución castellana de lo que ellos llaman periferias. No se han tomado en serio que el Estado español es plurinacional. Zarzuela es una monarquía castellana asentada en Madrid con muchos intereses de partidos y medios de comunicación que mantienen el statu quo.

Y ahora está en Abu Dhabi. 
En un país machista y antidemocrático, que demuestra el origen monarquía: no de derechas, sino de ultraderecha.

¿Juan Carlos I morirá sin ser juzgado?
Sí, creo que morirá sin ser juzgado. Tiene 82 años, no sé cuánto durará.

Su hija y su cuñado pasaron por tribunales, no son figuras inviolables protegidos por la Constitución. 
Urdangarin está pagando el pato de su suegro. Era plebeyo y encontró un juez que hizo su trabajo bien, pero eso no pasará con el rey. Morirá en la cama, le harán un gran funeral y le enterrarán en el Escorial, estoy segurísimo.

Como a Franco. 
Por supuesto. Con la diferencia de que en el Escorial ocupará el sitio de honor en el panteón de reyes y Franco ya ha sido excluido del Valle de los Caídos.

¿Se puede debatir la monarquía con un artículo constitucional como la inviolabilidad del monarca y un delito penal de injurias a la Corona? 
Si la monarquía quiere durar tiene que hacer un apuesta al día radical, tiene que pasar por la transparencia y eliminar la figura de la inviolabilidad y que el Tribunal de Cuentas audite cada gasto y entrada de dinero en esa casa. Todo lo que hemos vivido estos 40 años es propio de una monarquía medieval. Si no lo hacen, la gente que no ha vivido la Transición y no le debe nada, se preguntará porqué debe sufragar esos gastos. Esa idea todavía está verde, pero lo verde madura. 

¿Felipe VI logrará imponerse al legado corrupto de su padre? 
Lo que está demostrando es que era conocedor de los delitos de su padre. La carta de Juan Carlos muestra que su huida a Abu Dhabi estaba pactada con el hijo, pero como es una figura relativamente nueva, viste el carro porque mantiene un carácter de distancia.

¿Algún chascarrillo de pasillos de tus años en el Congreso? 
Xabier Arzalluz le preguntó a Adolfo Suárez: Oye, ¿qué tipo de vida privada lleva el rey? “Mira, nosotros sabemos que le gustan cacerías, mujeres y comisiones, pero mientras esté con eso, no se mete en política”, le contestó Suárez. 

Quién pillara un pacto de silencio.
Los presidentes de Gobierno, que tienen el CNI y CESID, lo sabían todo y nunca han hecho nada. Dejar que haga lo que quiera, la filosofía sostenida por un enorme pacto de silencio, ha sido la clave para perdurar en el tiempo.

El CIS dejó de preguntar por la monarquía cuando perdió popularidad. 
Claro, y aún así preguntaba con preguntas muy inducidas.

Las nuestras son serias. ¿Por qué crees que es tan importante este tipo de encuestas? 
Pulsar la opinión publica de manera profesional es fundamental. La opinión pública cree que es necesario un cambio, y mira que la gente es bastante cobarde. Pero cuando las cosas cambian, se apuntan al cambio enseguida.

Si criticas la monarquía te acusan de ser un mal español, la gente queda atrapada en esa crítica: es un sinvergüenza, pero es nuestro sinvergüenza

¿Corinna y la fiscalía suiza son los aliados de los republicanos? 
Los aliados de los republicanos han sido la conducta de Juan Carlos y sus encubridores políticos. Corinna es producto de la actitud machista de este señor. Ella dice que le dejó porque no quería ser parte de un harén, aunque fíjate que nos lo presentan como un magnífico padre de familia, cuando todos sabemos lo de Bárbara Rey y los hijos que quieren reclamar su paternidad, y la fiscalía que no lo admite a trámite. Lo malo es que si criticas eso, te critican a ti asegurando que eres un mal español, porque la clave de bóveda de esta España es la monarquía, así que la gente queda atrapada en la crítica: es un sinvergüenza, pero es nuestro sinvergüenza.

Tú y yo políticamente estamos en desacuerdo en muchas cosas, pero esto nos une. ¿Cómo podríamos estar unidas las que defendemos un referéndum sobre la república? Dicen las encuestas que lo ganaríamos… 
Haciéndolo con mucha inteligencia. Tengo cierta relación con Pablo Iglesias, me solía invitar al programa La Tuerka, y la verdad es que políticamente no coincidía en casi nada con él, pero en esto sí. Le decía que cuanto más gente de derechas critique a la monarquía mejor, como en otros países, que no sea esta la bandera de la izquierda. Y que es necesario tener argumentos muy sencillos, porque sino te vienen con el cuento de que las dos repúblicas que ha habido en España han acabado mal. Eso no es república, sino la desgraciada contingencia de la Historia. Hay que hacer pedagogía continua a través de gentes variadas que rechazan las conductas de estos señores y con que un hijo herede de su padre. Eso me parece anacrónico. La ejemplaridad de la monarquía española brilla por su ausencia y hoy es el día que sigo sin verle utilidad alguna. El pueblo español no es idiota ni necesita una tutela. Así que tiempo, paciencia y pedagogía.

¿Has notado un cambio informativo sobre la corona en los últimos años? 
En algunos. La prensa sigue siendo muy reacia, pero es que es tan brutal lo que se conoce… Aunque sigue habiendo mucho donde rascar. 

¿Por qué te interesa tanto la monarquía? 
No es que me interese, pero creo que soy el que más veces a ido a las cenas de Palacio Real, casi 90. Me gustaba mucho el espectáculo, siempre me sentaban al lado de la señora de un militar, y así me iba enterando de cómo el marido había llegado a su posición. Había un salón donde se tomaba café y se repetían puros con la bandera y se hacían corrillos. Eran interesantísimos, cómo se movían los grandes tiburones. Lo único que lamento es no haber tomado notas de esos movimientos para escribir un libro. Se hubiera vendido bien.

¿Te amenazaron alguna vez? 
Como consecuencia de la guerra de Iraq, quisimos hacer una pregunta y nos la boicotearon. Recibí presiones y amenazas de que me iban a procesar por injurias al rey. ¿Ah, sí?, les dije. “Sí, porque te estás pasando, es intolerable, estás desestabilizando”, me respondieron. “¿Tú sabes que soy aforado? Para procesarme necesitas un suplicatorio y sabes que eso abre un debate. ¿Estás dispuesto a que haya el primer debate sobre la monarquía en el Parlamento?”, le contesté. “Eres un cabrón”, me respondió. La denuncia nunca llegó. 

Acceda a la encuesta
La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 16 cabeceras, entre las que se encuentra El Salto. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta financiada por 1.965 donantes se encargó a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto sobre el que el organismo lleva más de cinco años sin preguntar.

Informe monarquía PMI 2020 by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
#71791
12/10/2020 15:30

Esto no es una monarquía parlamentaria precisamente porque el rey no tiene poder ejecutivo. Anasagasti se equivoca, para arrimar el ascua a su sardina, lo cual no está mal en sí mismo, pero de paso demuestra ignorancia sobre la teoría política; Y qué extendida está la ignorancia entre nuestros políticos, cada vez más obsoletos. Tampoco vivimos en un régimen parlamentario, como el inglés por ejemplo, ya que el parlamento está bajo el ejecutivo. No hay equilibrio de poderes en España porque no hay separación de poderes entre el ejecutivo y el legislativo. Así no hay democracia. En general los autoritarios no diferencian entre Estado y nación. Aquí todo es Estado. Recordemos el origen del R78, pacto entre totalitarios de derecha e "izquierda".

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.