Energía nuclear
La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023

La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Activistas no nuclear cofrents
Activistas disfrazados de cavernícola reclaman el cierre de la Central nuclear de Cofrents en la sede valenciana de Iberdrola

La central nuclear de Confrents, que cumple en 2024 cuatro décadas en funcionamiento, ha reportado ocho incidentes durante el pasado año al Consejo de Seguridad Nuclear. Estos eventos han sido calificados de nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, y se repite el mismo número de los que fueron comunicados en el pasado 2022.

La instalación ha sufrido incidentes en el pasado como problemas de corrosión que obligaron a sustituir todo el sistema de accionamiento de las barras de control de la vasija del reactor (una parte de ellos incluso dos veces). Entidades ecologistas como Greenpeace también reportan reiterados fallos en la apertura de las válvulas de alivio del sistema primario, el aumento de las dosis recibidas por la plantilla en el mantenimiento y el desafío a los márgenes de seguridad en los sistemas de refrigeración.

La plataforma “Tanquem Cofrents” denuncia que además de esos incidentes reportados, en el año 2023 se ha detectado 25 ocasiones en las que se ha producido un incumplimiento de las normas

La plataforma “Tanquem Cofrents” denuncia que además de esos incidentes reportados, en el año 2023 se ha detectado 25 ocasiones en las que se ha producido un incumplimiento de las normas y protocolos establecidos, además de dos paradas no programadas por averías. El incidente más serio de la planta tuvo lugar en 2017, cuando se produjo la rotura de una gran válvula del circuito primario, cuyos fragmentos llegaron a la vasija del reactor y, encadenados con otras dos averías en la turbina y en los accionadores de las barras de control, obligaron a prolongar la parada para recarga durante varios meses.

Este fin de semana, desde la Plataforma “Tanquem Cofrents”, han realizado una acción de denuncia en la sede valenciana de Iberdrola en la que califican a las centrales nucleares como “una tecnologia prehistórica”. En esta acción, los activistas, disfrazados de cavernícolas, han desplegado una pancarta con el texto “La energía nuclear es prehistórica” y han llevado maletines con el simbolo nuclear como símbolo de que la energía nuclear es ”una tecnología antigua, sucia, peligrosa, obsoleta, cara e innecesaria”,

Los ecologistas denuncian que los residuos altamente radioactivos que produce la central de Cofrents permanecerán en dicha central por lo menos 80 años, pero “seguirán siendo peligrosos y durante centenares de miles de años”

Los ecologistas denuncian que los residuos altamente radioactivos que produce la central de Cofrents permanecerán en dicha central por lo menos 80 años, pero “seguirán siendo peligrosos y por tanto tendrán que estar permanentemente controlados durante centenares de miles de años, constituyendo una auténtica bomba de relojería que Iberdrola y el resto de compañías nucleares deja a las generaciones futuras para que se apañen con ellos mientras las empresas han obtenidos unos beneficios económicos obscenos al generarlos”.

Desde la Plataforma recuerdan que durante todo su ciclo de vida también producen emisiones de CO2 que contribuyen al cambio climático, y califican esta tecnología como “peligrosa”: “Además de los conocidos desastres nucleares de Chernobil y Fukushima todas las centrales nucleares no dejan de tener averías y mal funcionamientos que pueden desembocar en otro desastre nuclear”. Los activistas recuerdan el historial de la instalación, ya que “la central de Cofrents ha sufrido a lo largo de su construcción y funcionamiento inundaciones, vertidos de agua radioactiva al exterior, explosiones y averías repetitivas”.

Centrales nucleares
Energía Una fuga de agua en la central nuclear de Cofrentes obliga a parar el reactor
El suceso, calificado de nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, se ha producido mientras se llevaban a cabo trabajos de mantenimiento en la central, que este año cumple cuatro décadas funcionando.

Los activistas señalan también al aspecto económico y califican la producción de energía nuclear como ineficiente, “como demuestra el hecho desde final de febrero la central de Cofrentes ha parado voluntariamente la producción de la central durante 25 días y ha estado más de otro mes más funcionando a potencia reducida por no poder competir económicamente con la producción de las energías renovables, que han batido todos los récords esta primavera”.

Desde la plataforma recuerdan también que actualmente “dos de las siete centrales nucleares españolas están fuera de servicio por recarga, y hasta hace unos días hubo una tercera parada por avería sin que se haya visto afectado ni el servicio de Red Eléctrica Española ni hayan subido los precios de la electricidad”. Reseñan como destacable que en el mes de mayo la energía nuclear sólo haya supuesto el 16.5% de la electricidad generada en España, y en lo que llevamos de 2024 ha supuesto solo el 18,3% frente al 60,2% de las energías renovables.

Energía nuclear
Energía nuclear Ofensiva ecologista para cerrar Cofrentes en el décimo aniversario del accidente de Fukushima
Activistas de Greenpeace han bloqueado este jueves el acceso a la central nuclear de Cofrentes encadenándose a la entrada. El Movimiento Ibérico Antinuclear, Ecologistas en Acción y la plataforma Tanquem Cofrentes rechazan la prórroga a dicha central y al resto de nucleares en la península Ibérica.

También señalan como perjudicial el “consumo brutal de agua y el beneficio en términos laborales de cambiar la generación nuclear por renovable”. La plataforma “Tanquem Cofrents” exige el cierre inmediato de Cofrents y demás nucleares del estado español, así como “acelerar la necesaria transición a un sistema energético 100% renovable que nos permita evitar lo peor de un cambio climático cuyas consecuencias iniciales ya son evidentes para todo el mundo”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?