Energía nuclear
La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023

La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Activistas no nuclear cofrents
Activistas disfrazados de cavernícola reclaman el cierre de la Central nuclear de Cofrents en la sede valenciana de Iberdrola

La central nuclear de Confrents, que cumple en 2024 cuatro décadas en funcionamiento, ha reportado ocho incidentes durante el pasado año al Consejo de Seguridad Nuclear. Estos eventos han sido calificados de nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, y se repite el mismo número de los que fueron comunicados en el pasado 2022.

La instalación ha sufrido incidentes en el pasado como problemas de corrosión que obligaron a sustituir todo el sistema de accionamiento de las barras de control de la vasija del reactor (una parte de ellos incluso dos veces). Entidades ecologistas como Greenpeace también reportan reiterados fallos en la apertura de las válvulas de alivio del sistema primario, el aumento de las dosis recibidas por la plantilla en el mantenimiento y el desafío a los márgenes de seguridad en los sistemas de refrigeración.

La plataforma “Tanquem Cofrents” denuncia que además de esos incidentes reportados, en el año 2023 se ha detectado 25 ocasiones en las que se ha producido un incumplimiento de las normas

La plataforma “Tanquem Cofrents” denuncia que además de esos incidentes reportados, en el año 2023 se ha detectado 25 ocasiones en las que se ha producido un incumplimiento de las normas y protocolos establecidos, además de dos paradas no programadas por averías. El incidente más serio de la planta tuvo lugar en 2017, cuando se produjo la rotura de una gran válvula del circuito primario, cuyos fragmentos llegaron a la vasija del reactor y, encadenados con otras dos averías en la turbina y en los accionadores de las barras de control, obligaron a prolongar la parada para recarga durante varios meses.

Este fin de semana, desde la Plataforma “Tanquem Cofrents”, han realizado una acción de denuncia en la sede valenciana de Iberdrola en la que califican a las centrales nucleares como “una tecnologia prehistórica”. En esta acción, los activistas, disfrazados de cavernícolas, han desplegado una pancarta con el texto “La energía nuclear es prehistórica” y han llevado maletines con el simbolo nuclear como símbolo de que la energía nuclear es ”una tecnología antigua, sucia, peligrosa, obsoleta, cara e innecesaria”,

Los ecologistas denuncian que los residuos altamente radioactivos que produce la central de Cofrents permanecerán en dicha central por lo menos 80 años, pero “seguirán siendo peligrosos y durante centenares de miles de años”

Los ecologistas denuncian que los residuos altamente radioactivos que produce la central de Cofrents permanecerán en dicha central por lo menos 80 años, pero “seguirán siendo peligrosos y por tanto tendrán que estar permanentemente controlados durante centenares de miles de años, constituyendo una auténtica bomba de relojería que Iberdrola y el resto de compañías nucleares deja a las generaciones futuras para que se apañen con ellos mientras las empresas han obtenidos unos beneficios económicos obscenos al generarlos”.

Desde la Plataforma recuerdan que durante todo su ciclo de vida también producen emisiones de CO2 que contribuyen al cambio climático, y califican esta tecnología como “peligrosa”: “Además de los conocidos desastres nucleares de Chernobil y Fukushima todas las centrales nucleares no dejan de tener averías y mal funcionamientos que pueden desembocar en otro desastre nuclear”. Los activistas recuerdan el historial de la instalación, ya que “la central de Cofrents ha sufrido a lo largo de su construcción y funcionamiento inundaciones, vertidos de agua radioactiva al exterior, explosiones y averías repetitivas”.

Centrales nucleares
Energía Una fuga de agua en la central nuclear de Cofrentes obliga a parar el reactor
El suceso, calificado de nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, se ha producido mientras se llevaban a cabo trabajos de mantenimiento en la central, que este año cumple cuatro décadas funcionando.

Los activistas señalan también al aspecto económico y califican la producción de energía nuclear como ineficiente, “como demuestra el hecho desde final de febrero la central de Cofrentes ha parado voluntariamente la producción de la central durante 25 días y ha estado más de otro mes más funcionando a potencia reducida por no poder competir económicamente con la producción de las energías renovables, que han batido todos los récords esta primavera”.

Desde la plataforma recuerdan también que actualmente “dos de las siete centrales nucleares españolas están fuera de servicio por recarga, y hasta hace unos días hubo una tercera parada por avería sin que se haya visto afectado ni el servicio de Red Eléctrica Española ni hayan subido los precios de la electricidad”. Reseñan como destacable que en el mes de mayo la energía nuclear sólo haya supuesto el 16.5% de la electricidad generada en España, y en lo que llevamos de 2024 ha supuesto solo el 18,3% frente al 60,2% de las energías renovables.

Energía nuclear
Energía nuclear Ofensiva ecologista para cerrar Cofrentes en el décimo aniversario del accidente de Fukushima
Activistas de Greenpeace han bloqueado este jueves el acceso a la central nuclear de Cofrentes encadenándose a la entrada. El Movimiento Ibérico Antinuclear, Ecologistas en Acción y la plataforma Tanquem Cofrentes rechazan la prórroga a dicha central y al resto de nucleares en la península Ibérica.

También señalan como perjudicial el “consumo brutal de agua y el beneficio en términos laborales de cambiar la generación nuclear por renovable”. La plataforma “Tanquem Cofrents” exige el cierre inmediato de Cofrents y demás nucleares del estado español, así como “acelerar la necesaria transición a un sistema energético 100% renovable que nos permita evitar lo peor de un cambio climático cuyas consecuencias iniciales ya son evidentes para todo el mundo”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.