Energía nuclear
La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023

La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Activistas no nuclear cofrents
Activistas disfrazados de cavernícola reclaman el cierre de la Central nuclear de Cofrents en la sede valenciana de Iberdrola

La central nuclear de Confrents, que cumple en 2024 cuatro décadas en funcionamiento, ha reportado ocho incidentes durante el pasado año al Consejo de Seguridad Nuclear. Estos eventos han sido calificados de nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, y se repite el mismo número de los que fueron comunicados en el pasado 2022.

La instalación ha sufrido incidentes en el pasado como problemas de corrosión que obligaron a sustituir todo el sistema de accionamiento de las barras de control de la vasija del reactor (una parte de ellos incluso dos veces). Entidades ecologistas como Greenpeace también reportan reiterados fallos en la apertura de las válvulas de alivio del sistema primario, el aumento de las dosis recibidas por la plantilla en el mantenimiento y el desafío a los márgenes de seguridad en los sistemas de refrigeración.

La plataforma “Tanquem Cofrents” denuncia que además de esos incidentes reportados, en el año 2023 se ha detectado 25 ocasiones en las que se ha producido un incumplimiento de las normas

La plataforma “Tanquem Cofrents” denuncia que además de esos incidentes reportados, en el año 2023 se ha detectado 25 ocasiones en las que se ha producido un incumplimiento de las normas y protocolos establecidos, además de dos paradas no programadas por averías. El incidente más serio de la planta tuvo lugar en 2017, cuando se produjo la rotura de una gran válvula del circuito primario, cuyos fragmentos llegaron a la vasija del reactor y, encadenados con otras dos averías en la turbina y en los accionadores de las barras de control, obligaron a prolongar la parada para recarga durante varios meses.

Este fin de semana, desde la Plataforma “Tanquem Cofrents”, han realizado una acción de denuncia en la sede valenciana de Iberdrola en la que califican a las centrales nucleares como “una tecnologia prehistórica”. En esta acción, los activistas, disfrazados de cavernícolas, han desplegado una pancarta con el texto “La energía nuclear es prehistórica” y han llevado maletines con el simbolo nuclear como símbolo de que la energía nuclear es ”una tecnología antigua, sucia, peligrosa, obsoleta, cara e innecesaria”,

Los ecologistas denuncian que los residuos altamente radioactivos que produce la central de Cofrents permanecerán en dicha central por lo menos 80 años, pero “seguirán siendo peligrosos y durante centenares de miles de años”

Los ecologistas denuncian que los residuos altamente radioactivos que produce la central de Cofrents permanecerán en dicha central por lo menos 80 años, pero “seguirán siendo peligrosos y por tanto tendrán que estar permanentemente controlados durante centenares de miles de años, constituyendo una auténtica bomba de relojería que Iberdrola y el resto de compañías nucleares deja a las generaciones futuras para que se apañen con ellos mientras las empresas han obtenidos unos beneficios económicos obscenos al generarlos”.

Desde la Plataforma recuerdan que durante todo su ciclo de vida también producen emisiones de CO2 que contribuyen al cambio climático, y califican esta tecnología como “peligrosa”: “Además de los conocidos desastres nucleares de Chernobil y Fukushima todas las centrales nucleares no dejan de tener averías y mal funcionamientos que pueden desembocar en otro desastre nuclear”. Los activistas recuerdan el historial de la instalación, ya que “la central de Cofrents ha sufrido a lo largo de su construcción y funcionamiento inundaciones, vertidos de agua radioactiva al exterior, explosiones y averías repetitivas”.

Centrales nucleares
Energía Una fuga de agua en la central nuclear de Cofrentes obliga a parar el reactor
El suceso, calificado de nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, se ha producido mientras se llevaban a cabo trabajos de mantenimiento en la central, que este año cumple cuatro décadas funcionando.

Los activistas señalan también al aspecto económico y califican la producción de energía nuclear como ineficiente, “como demuestra el hecho desde final de febrero la central de Cofrentes ha parado voluntariamente la producción de la central durante 25 días y ha estado más de otro mes más funcionando a potencia reducida por no poder competir económicamente con la producción de las energías renovables, que han batido todos los récords esta primavera”.

Desde la plataforma recuerdan también que actualmente “dos de las siete centrales nucleares españolas están fuera de servicio por recarga, y hasta hace unos días hubo una tercera parada por avería sin que se haya visto afectado ni el servicio de Red Eléctrica Española ni hayan subido los precios de la electricidad”. Reseñan como destacable que en el mes de mayo la energía nuclear sólo haya supuesto el 16.5% de la electricidad generada en España, y en lo que llevamos de 2024 ha supuesto solo el 18,3% frente al 60,2% de las energías renovables.

Energía nuclear
Energía nuclear Ofensiva ecologista para cerrar Cofrentes en el décimo aniversario del accidente de Fukushima
Activistas de Greenpeace han bloqueado este jueves el acceso a la central nuclear de Cofrentes encadenándose a la entrada. El Movimiento Ibérico Antinuclear, Ecologistas en Acción y la plataforma Tanquem Cofrentes rechazan la prórroga a dicha central y al resto de nucleares en la península Ibérica.

También señalan como perjudicial el “consumo brutal de agua y el beneficio en términos laborales de cambiar la generación nuclear por renovable”. La plataforma “Tanquem Cofrents” exige el cierre inmediato de Cofrents y demás nucleares del estado español, así como “acelerar la necesaria transición a un sistema energético 100% renovable que nos permita evitar lo peor de un cambio climático cuyas consecuencias iniciales ya son evidentes para todo el mundo”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.