Energías renovables
Montánchez retoma la movilización contra el proyecto eólico

El sábado 30 de abril, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura convoca a continuar la presión para terminar definitivamente con un proyecto que ya ha recibido un fuerte revés administrativo.
Molinos No Montánchez
Movilización en Montánchez en contra del proyecto eólico. Fotografía: RRSS Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura

Con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa que paraliza el parque eólico “Castillejo”, uno de los cuatro que amenazan la comarca Tierra de Montánchez, el pronóstico es optimista entre la fuerte oposición al proyecto, consciente de haber ganado una importante batalla a Reolum, la empresa responsable de la pretendida instalación de los aerogeneradores. De hecho, no existe virtualmente ninguna circunstancia diferente entre el citado parque y el resto, de los que están pendientes de conocerse sus respectivas DIA —“Alijares”, “Astorgano” y “Montánchez I”— y el resultado previsto es el mismo que el de la propuesta ya rechazada.

No obstante, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura, organización que aglutina la negativa a la instalación de los aerogeneradores, persiste en las movilizaciones, y en la confianza de que estas serán las que, finalmente, terminen con la amenaza y dejen claro ante la administración autonómica el sentir de la población.

Energías renovables
Eólicas Revés administrativo al macroproyecto eólico en la Sierra de Montánchez
La paralización del primero de los parques eólicos previstos para la sierra de Montánchez (Cáceres) se espera que resulte definitiva para el conjunto del macroproyecto.

De este modo, el colectivo ha convocado una nueva marcha de protesta para el sábado, 30 de abril, contra la iniciativa de la promotora, denominada proyecto HYBREX y que pretende instalar 36 aerogeneradores en uno de los entornos con más valor ecológico, ambiental y cultural de la región, un enclave paisajístico singular cargado de valor para sus habitantes y para el conjunto de Extremadura.

La movilización partirá a las 11.30 horas de la Plaza de España de Montánchez y su intención es recorrer algunos de los espacios afectados por los proyectados parques eólicos

La movilización partirá a las 11.30 horas de la Plaza de España de Montánchez y su intención es recorrer algunos de los espacios afectados por los proyectados parques eólicos. Consistirá en dos recorridos diferentes: una ruta de seis kilómetros y otra de tres, adaptadas a diferentes capacidades y en las que se conocerán de primera mano caminos empedrados, los famosos portalones, grabados y chozos. En el paraje conocido como Los Castañales se podrá disfrutar de un aperitivo, finalizando a las 14 horas con una caldereta de cabrito, música en directo y diferentes actividades, de nuevo, en la Plaza de Montánchez. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.