Energías renovables
Montánchez retoma la movilización contra el proyecto eólico

El sábado 30 de abril, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura convoca a continuar la presión para terminar definitivamente con un proyecto que ya ha recibido un fuerte revés administrativo.
Molinos No Montánchez
Movilización en Montánchez en contra del proyecto eólico. Fotografía: RRSS Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura

Con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa que paraliza el parque eólico “Castillejo”, uno de los cuatro que amenazan la comarca Tierra de Montánchez, el pronóstico es optimista entre la fuerte oposición al proyecto, consciente de haber ganado una importante batalla a Reolum, la empresa responsable de la pretendida instalación de los aerogeneradores. De hecho, no existe virtualmente ninguna circunstancia diferente entre el citado parque y el resto, de los que están pendientes de conocerse sus respectivas DIA —“Alijares”, “Astorgano” y “Montánchez I”— y el resultado previsto es el mismo que el de la propuesta ya rechazada.

No obstante, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura, organización que aglutina la negativa a la instalación de los aerogeneradores, persiste en las movilizaciones, y en la confianza de que estas serán las que, finalmente, terminen con la amenaza y dejen claro ante la administración autonómica el sentir de la población.

Energías renovables
Eólicas Revés administrativo al macroproyecto eólico en la Sierra de Montánchez
La paralización del primero de los parques eólicos previstos para la sierra de Montánchez (Cáceres) se espera que resulte definitiva para el conjunto del macroproyecto.

De este modo, el colectivo ha convocado una nueva marcha de protesta para el sábado, 30 de abril, contra la iniciativa de la promotora, denominada proyecto HYBREX y que pretende instalar 36 aerogeneradores en uno de los entornos con más valor ecológico, ambiental y cultural de la región, un enclave paisajístico singular cargado de valor para sus habitantes y para el conjunto de Extremadura.

La movilización partirá a las 11.30 horas de la Plaza de España de Montánchez y su intención es recorrer algunos de los espacios afectados por los proyectados parques eólicos

La movilización partirá a las 11.30 horas de la Plaza de España de Montánchez y su intención es recorrer algunos de los espacios afectados por los proyectados parques eólicos. Consistirá en dos recorridos diferentes: una ruta de seis kilómetros y otra de tres, adaptadas a diferentes capacidades y en las que se conocerán de primera mano caminos empedrados, los famosos portalones, grabados y chozos. En el paraje conocido como Los Castañales se podrá disfrutar de un aperitivo, finalizando a las 14 horas con una caldereta de cabrito, música en directo y diferentes actividades, de nuevo, en la Plaza de Montánchez. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
Explotación laboral
Explotación laboral en fotovoltaicas Trabajar 11 horas, 6 días a la semana, a 8 euros la hora: la explotación tras las fotovoltaicas en Extremadura
Trabajadores de la construcción del parque solar extremeño ‘Renopool’ denuncian estar siendo explotados por Imenergy, subcontratada a su vez por Sacyr, para sacar adelante el proyecto de Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.