Energías renovables
Piden aprovechar infraestructuras existentes ante el despliegue masivo de energías renovables en Extremadura

ADENEX demanda la utilización de zonas periurbanas degradadas y áreas de bajo valor ecológico, ya usadas por otras infraestructuras, para la ubicación de instalaciones de energías renovables que, masivamente y con escasa planificación, están recalando en Extremadura.
Congreso Renovables Mérida
Una imagen del I Congreso Ibérico sobre Energías Renovables y Red Natura 2000 que se está celebrando desde este jueves en el Palacio de Congresos de Mérida.

El presidente de ADENEX, Jorge Vega, ha reclamado a las administraciones “mayor planificación para llevar a cabo la transición energética que necesitamos pero que no puede ir contra la biodiversidad ni contra nuestros ecosistemas y nuestro territorio”. Una reivindicación que ha hecho en la inauguración del I Congreso Ibérico sobre Energías Renovables y Red Natura 2000 que se está celebrando desde este jueves en el Palacio de Congresos de Mérida.

“Necesitamos que haya una disminución del ritmo de toda esta estrategia de implantación de las energías renovables porque lo están sufriendo nuestros ecosistemas y nuestros paisajes”, ha dicho Vega, quien ha explicado que este congreso nace “para buscar soluciones y se compatibilice este desarrollo y la descarbonización con la necesidad de que los ecosistemas no sufran”.

Energías renovables
Centrales renovables Satisfacción de ADENEX por la sentencia del TS impidiendo las fotovoltaicas gigantes en los Llanos de Cáceres
La sentencia da la razón a los argumentos de ADENEX y rechaza el recurso de Iberdrola, la Junta y el Ayuntamiento de Cáceres. Establece además que el llamado “principio de no regresión” es una cuestión fáctica.

Preguntado por ello, el presidente de Adenex, ha puesto a los Llanos de Cáceres como ejemplo de políticas municipales “que a veces por desconocimiento o por la presión de empresas o promotoras, se hacen las cosas de una manera que no están planificadas o no están debidamente estudiadas jurídicamente”.

“El deterioro va porque las promotoras necesitan espacios donde construir de forma más barata, es decir, necesitan terrenos más llanos. Precisamente esto es incompatible con especies protegidas como las especies esteparias” ha explicado Jorge Vega, quien afirma que “Extremadura ya supera las 30.000 hectáreas de plantas fotovoltaicas” y que de aquí a 2030, “serán unas 50.000 hectáreas de terreno cubiertas por placas solares sino lo planificamos de una manera razonable y equitativa”.

Más de una treintena de expertos españoles y portugueses en energía, medio ambiente, conservación y desarrollo se dan cita en este congreso, que finalizará este viernes y que está organizado por la asociación ecologista extremeña Adenex y el Consejo Ibérico de Defensa de la Naturaleza (CIDN).

Extremadura ya supera las 30.000 hectáreas de plantas fotovoltaicas” y  de aquí a 2030, “serán unas 50.000 hectáreas de terreno cubiertas por placas solares

Por su parte, la presidenta del CIDN, Purificación Canals, ha apostado por “producir cerca del consumidor para evitar la instalación de largos tendidos eléctricos y la pérdida de energía que se produce por el camino”, advirtiendo que las centrales y no parques, “se ubican en lugares rústicos a los que no se le da importancia, pero que tienen valor natural, lo que genera “una situación absurda porque la lucha contra el cambio climático y lucha por proteger la biodiversidad son la misma cosa”.

También ha intervenido en la inauguración del Congreso, la consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, quien ha destacado que Extremadura apuesta por las energías renovables, por las ventajas competitivas de este modelo y porque permite luchar contra el cambio climático, y ha afirmado, frente a la opinión mayoritaria del movimiento ecologista extremeño expresada durante los últimos años, que hay una planificación y un control muy riguroso para que el desarrollo sea respetuoso con el medio ambiente.

Es un hecho, ha dicho la consejera, que “el 81% del mix energético extremeño ya es renovable y que el 99,7% ya está libre de emisiones CO2”. “Un modelo energético equilibrado, alejado de conflictos pero respetuoso con el medio ambiente”, ha concluido García.

Otro de los testimonios escuchados en la inauguración ha sido el del presidente de CeUcN y Director de la Fundación Oxígeno, Roberto Lozano, quien ha argumentado que “la Comunidad de Madrid consume el 98% de la energía eólica y produce 0”. “Porque realmente es mucho más fácil ponerte de acuerdo con un ayuntamiento pequeño que con una comunidad de 100 vecinos. Igualmente habrá mucha menos contestación popular en un pueblo de la España Vaciada”, ha dicho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.