Estiba
Solidaridad Obrera denuncia contratación temporal en fraude de ley y represión sindical en la estiba de València

El sindicato convoca una concentración el viernes 7 de octubre en València para mostrar apoyo a un trabajador despedido después de denunciar fraude de ley en la contratación temporal de la estiba.

Actualmente la inmensa mayoría del comercio internacional se desplaza por vía marítima: de las 2.600 millones de toneladas en 1970, en 2019 el volumen de mercancías transportadas por esta vía se quintuplicó hasta superar los 11.000 millones. Pero la importancia del sector no se traduce, expone el sindicato Solidaridad Obrera, en la garantía de unas condiciones laborales dignas. Borja Ramírez, estibador del puerto de València, denunció contratación temporal en fraude de ley en el sector. Sus reclamaciones y su acción sindical llevaron, denuncia Solidaridad Obrera, a que no haya vuelto a ser contratado. En solidaridad con este despido de facto han convocado una concentración mañana viernes 7 de octubre a las 12:00h en calle el Justicia, 1, en la ciudad de València. 

Tal y como se desprende de sucesivas entrevistas que ha concedido Ramírez, así como de conversaciones con este medio, el estibador explica que fue en el momento en el que denunció a Inspección de Trabajo cuando dejaron de contratarle. El motivo de recurrir a los inspectores fue el hecho de que tanto él como varios compañeros estaban encadenando contratos temporales —este medio ha tenido acceso a la vida laboral del denunciante— “de obra y servicio en fraude de ley”. Según el sindicalista de Solidaridad Obrera, el 25% de empleados de la estiba del puerto de València se encuentra en esta situación, concatenando contratos de obra y servicios de un día de duración.

Hace dos años, el Real Decreto-ley 9/2019, de 29 de marzo, modificaba la Ley 14/1994, de 1 de junio —por la que se regulaban las empresas de trabajo temporal— para adaptarlas a la actividad de la estiba portuaria, lo que “dio el pistoletazo de salida a la nueva regulación legal del régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías”, expresaba hace escasos meses José Luis Carretero, de Solidaridad Obrera. Más allá de los índices de siniestralidad laboral en el sector, el trabajo de la estiba se caracteriza por frecuentes jornadas discontinuas y una importante exigencia de disponibilidad en el empleo, pues la carga de trabajo depende de cuándo llegan los navíos. 

A pesar de las huelgas y protestas que han caracterizado al sector de la estiba en los últimos años, los sindicatos no tradicionales subrayan el empeoramiento de las condiciones laborales tras esta reforma regulatoria. Si bien una parte de la plantilla está contratada de manera indefinida, otros tantos son eventuales.

Concretamente, tras la reforma regulatoria impuesta en los últimos años, la actividad se ha estructurado en torno a dos vías distintas de contratación: los fijos, que forman parte del llamado “turno” y que trabajan para SEVASA —la empresa portuaria encargada de la actividad—; y los eventuales, alrededor de 470 estibadores del puerto de València que forman parte de la llamada “bolsa” gestionada hasta ahora por la Empresa de Trabajo Temporal Randstadt, ubicada en Países Bajos. Estos trabajadores son llamados cuando se necesita cargar o descargar un barco, lo cual se traduce en que “la vida laboral de los trabajadores de la ‘bolsa’ muestra años de encadenamiento de contratos temporales por obra o servicio, con pocos o ningún período sin contratación”.

Considerando que se trata de un puesto de trabajo estructural, Ramírez decide denunciar la práctica a Inspección de Trabajo, que tras la última reforma laboral obliga al puerto a cambiar los contratos de eventuales a fijos discontinuos. Sin embargo, Randstadt no vuelve a llamar al estibador, ni accede a negociar con los representantes sindicales del trabajador ni con el letrado que le representa. “Aquellos que se niegan a asumir las condiciones marcadas por la gestora Randstad son sancionados con días de paro, sin ser contratados, y privados tanto del salario como de los derechos devengados”, denunciaba el estibador en un comunicado

A la espera de saber lo que pasará en el juicio, previsto para el 15 de noviembre, Solidaridad Obrera hace un llamamiento a la clase trabajadora para apoyar la convocatoria de este viernes. “No podemos permitir que, además de evadir impuestos mediante ingeniería financiera, también obliguen a los trabajadores a colaborar en su ataque directo a las cajas que sostienen los pilares básicos del estado de bienestar, con la única intención de aumentar sus, ya cuestionables moralmente, beneficios devengados por la explotación de sus negocios a nivel internacional”, resume Ramírez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estiba
Estiba La vida entre las grúas, contenedores y camiones del Puerto de València
El cuarto puerto con más tráfico de Europa y el más grande de la cuenca del Mediterráneo. Aquí una radiografía del puerto de València a pie de grúa.
Estiba
La vida entre les grues, contenidors i camions del port de València
El quart port amb més trànsit d'Europa i el més gran de la conca del Mediterrani. Ací una radiografia del port de València a peu de grua.
Estiba
El Ministerio de Trabajo apuesta por la mediación en la huelga de estiba del puerto de Bilbao

El Gobierno de Iñigo Urkullu había solicitado un arbitraje vinculante, antes incluso de que las empresas se negaran formalmente a la mediación propuesta por los sindicatos a la administración vasca. 

pilisms@hotmail.com
6/10/2022 18:06

Deben desaparecer las empresas como Randstat.
Son lo peor.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.