Estiba
Solidaridad Obrera denuncia contratación temporal en fraude de ley y represión sindical en la estiba de València

El sindicato convoca una concentración el viernes 7 de octubre en València para mostrar apoyo a un trabajador despedido después de denunciar fraude de ley en la contratación temporal de la estiba.

Actualmente la inmensa mayoría del comercio internacional se desplaza por vía marítima: de las 2.600 millones de toneladas en 1970, en 2019 el volumen de mercancías transportadas por esta vía se quintuplicó hasta superar los 11.000 millones. Pero la importancia del sector no se traduce, expone el sindicato Solidaridad Obrera, en la garantía de unas condiciones laborales dignas. Borja Ramírez, estibador del puerto de València, denunció contratación temporal en fraude de ley en el sector. Sus reclamaciones y su acción sindical llevaron, denuncia Solidaridad Obrera, a que no haya vuelto a ser contratado. En solidaridad con este despido de facto han convocado una concentración mañana viernes 7 de octubre a las 12:00h en calle el Justicia, 1, en la ciudad de València. 

Tal y como se desprende de sucesivas entrevistas que ha concedido Ramírez, así como de conversaciones con este medio, el estibador explica que fue en el momento en el que denunció a Inspección de Trabajo cuando dejaron de contratarle. El motivo de recurrir a los inspectores fue el hecho de que tanto él como varios compañeros estaban encadenando contratos temporales —este medio ha tenido acceso a la vida laboral del denunciante— “de obra y servicio en fraude de ley”. Según el sindicalista de Solidaridad Obrera, el 25% de empleados de la estiba del puerto de València se encuentra en esta situación, concatenando contratos de obra y servicios de un día de duración.

Hace dos años, el Real Decreto-ley 9/2019, de 29 de marzo, modificaba la Ley 14/1994, de 1 de junio —por la que se regulaban las empresas de trabajo temporal— para adaptarlas a la actividad de la estiba portuaria, lo que “dio el pistoletazo de salida a la nueva regulación legal del régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías”, expresaba hace escasos meses José Luis Carretero, de Solidaridad Obrera. Más allá de los índices de siniestralidad laboral en el sector, el trabajo de la estiba se caracteriza por frecuentes jornadas discontinuas y una importante exigencia de disponibilidad en el empleo, pues la carga de trabajo depende de cuándo llegan los navíos. 

A pesar de las huelgas y protestas que han caracterizado al sector de la estiba en los últimos años, los sindicatos no tradicionales subrayan el empeoramiento de las condiciones laborales tras esta reforma regulatoria. Si bien una parte de la plantilla está contratada de manera indefinida, otros tantos son eventuales.

Concretamente, tras la reforma regulatoria impuesta en los últimos años, la actividad se ha estructurado en torno a dos vías distintas de contratación: los fijos, que forman parte del llamado “turno” y que trabajan para SEVASA —la empresa portuaria encargada de la actividad—; y los eventuales, alrededor de 470 estibadores del puerto de València que forman parte de la llamada “bolsa” gestionada hasta ahora por la Empresa de Trabajo Temporal Randstadt, ubicada en Países Bajos. Estos trabajadores son llamados cuando se necesita cargar o descargar un barco, lo cual se traduce en que “la vida laboral de los trabajadores de la ‘bolsa’ muestra años de encadenamiento de contratos temporales por obra o servicio, con pocos o ningún período sin contratación”.

Considerando que se trata de un puesto de trabajo estructural, Ramírez decide denunciar la práctica a Inspección de Trabajo, que tras la última reforma laboral obliga al puerto a cambiar los contratos de eventuales a fijos discontinuos. Sin embargo, Randstadt no vuelve a llamar al estibador, ni accede a negociar con los representantes sindicales del trabajador ni con el letrado que le representa. “Aquellos que se niegan a asumir las condiciones marcadas por la gestora Randstad son sancionados con días de paro, sin ser contratados, y privados tanto del salario como de los derechos devengados”, denunciaba el estibador en un comunicado

A la espera de saber lo que pasará en el juicio, previsto para el 15 de noviembre, Solidaridad Obrera hace un llamamiento a la clase trabajadora para apoyar la convocatoria de este viernes. “No podemos permitir que, además de evadir impuestos mediante ingeniería financiera, también obliguen a los trabajadores a colaborar en su ataque directo a las cajas que sostienen los pilares básicos del estado de bienestar, con la única intención de aumentar sus, ya cuestionables moralmente, beneficios devengados por la explotación de sus negocios a nivel internacional”, resume Ramírez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estiba
Estiba La vida entre las grúas, contenedores y camiones del Puerto de València
El cuarto puerto con más tráfico de Europa y el más grande de la cuenca del Mediterráneo. Aquí una radiografía del puerto de València a pie de grúa.
Estiba
La vida entre les grues, contenidors i camions del port de València
El quart port amb més trànsit d'Europa i el més gran de la conca del Mediterrani. Ací una radiografia del port de València a peu de grua.
Estiba
El Ministerio de Trabajo apuesta por la mediación en la huelga de estiba del puerto de Bilbao

El Gobierno de Iñigo Urkullu había solicitado un arbitraje vinculante, antes incluso de que las empresas se negaran formalmente a la mediación propuesta por los sindicatos a la administración vasca. 

pilisms@hotmail.com
6/10/2022 18:06

Deben desaparecer las empresas como Randstat.
Son lo peor.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.