Euskera
Kontseilua llama a manifestarse hoy en Bilbao contra “la ofensiva judicial que vive el euskera”

La movilización parte a las cinco de la tarde del Euskalduna bajo el lema 'Oldarraldiaren aurrean, euskarekin bat, euskaraz bat'
kontseilua
Presentación de la manifestación que esta tarde recorrerá Bilbao.
4 nov 2023 06:00

Kontseilua ha llamado la ciudadanía vasca a manifestarse esta tarde en las calles de Bilbao para “defender el euskera” contra “la injerencia de los tribunales” en la normalización del idioma. A su juicio, “la proliferación” de sentencias en ese sentido, solo puede enmarcarse en “una ofensiva judicial”. Unas sentencias dictadas en los últimos años que han limitado la aplicación de leyes y decretos que establecen el uso del euskera en distintos ámbitos laborales y admnistrativos.

Los partidos políticos PNV, EH Bildu, Geroa Bai, EH Bai y Sumar han confirmado su presencia en la manifestación, aunque no lo hará ninguna delegación del Gobierno Vasco. Sí estará el director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, en nombre del Gobierno de Navarra y los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, CGT, CNT, HIRU, EHNE, así como numerosos agentes de distintos sectores y representantes de colectivos en defensa de otras lenguas del Estado. La marcha, para la que se han fletado más de 40 autobuses, partirá a las 17.00 horas desde el palacio Euskalduna y concluirá en el Ayuntamiento de Bilbao.

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua

La secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, aseguró ayer que esta manifestación no es “una cuestión de euskaldunes”, sino que “va más allá”. Asimismo, señaló que la normalización y revitalización de euskera “tiene que ser un movimiento muy de base”, por lo que no dio importancia a la ausencia del Gobierno Vasco en la marcha, que espera sea “histórica”.

“Derribo del consenso social”

Según Kontseilua, hay tres motivos para acudir a la protesta. El primero, que “los tribunales están anulando las normas y medidas que orientan las políticas públicas a favor del euskera, con lo que se obstaculiza la normalización del euskera”. Dicho de otro modo, según explican, “el poder judicial está haciendo y determinando la política lingüística, dejando claro quién tiene la última palabra”.

Otra de las razones es la de “avanzar en la normalización del euskera”.  Consideran que “se están derribando el trabajo y los consensos sociales construidos hasta ahora. Los retrocesos que provocarán las sentencias son inaceptables”. Y por último, señalan la necesidad de “poner en el centro los derechos de la ciudadanía”. “Obstaculizar la normalización del euskera implica continuar con la vulneración de los derechos lingüísticos de miles de ciudadanos y ciudadanas, dañando la justicia social, la cohesión social y la convivencia”, concluyen.

Apoyo de lenguas minorizadas

Representantes de agentes sociales que trabajan a favor del catalán, el gallego, el bable asturiano y el aragonés también participarán en la marcha, y denunciaron ayer en Bilbao lo que consideran “activismo” de los tribunales de Justicia contra los intentos de normalizar su uso. Esta reclamación fue realizada por portavoces de Òmnium Cultural de Cataluña, A Mesa pola Normalización Lingüística del gallego, Acció Cultural del País Valenciá, Escola Valenciana, Obra Cultural Balear, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana e Iniciativa pol Asturianu.

Marcos Maceira, portavoz de la Mesa Pola Normalización Llingüística del gallego, afirmó que “el derecho a vivir en la lengua propia es un derecho humano que se le niega en el Estado español a millones de ciudadanos con impedimentos de todo tipo y en todos los ámbitos” y ha evidenciado que “lo que ocurre en Euskadi con el euskera acontece en todos los territorios con lenguas propias donde los tribunales también trabajan para restringir el derecho a vivir en nuestra lengua”.

Por su parte, la responsable internacional de Òmnium CulturaL de Cataluña, Elena Jiménez, explicó su apoyo a la manifestación de mañana en Bilbao en el hecho de que el catalán comparte “muchas de las problemáticas que sufre el euskera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Derechos laborales Despidos lingüísticos ilegales en el ‘kibutz’ vasco
Si reflexiones pluralistas se abrieran un hueco en el PNV, EH Bildu, ELA y LAB, sin duda podríamos reconstruir los hoy dinamitados consensos lingüísticos.
Literatura
Durangoko Azoka Zeren zain zaudete, irakurleok?
Urtero bezala, abenduko zubian, Durangoko Azoka. Nobedadez, eragilez zein komertzialez josita.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.