Euskera
Kontseilua llama a manifestarse hoy en Bilbao contra “la ofensiva judicial que vive el euskera”

La movilización parte a las cinco de la tarde del Euskalduna bajo el lema 'Oldarraldiaren aurrean, euskarekin bat, euskaraz bat'
kontseilua
Presentación de la manifestación que esta tarde recorrerá Bilbao.
4 nov 2023 06:00

Kontseilua ha llamado la ciudadanía vasca a manifestarse esta tarde en las calles de Bilbao para “defender el euskera” contra “la injerencia de los tribunales” en la normalización del idioma. A su juicio, “la proliferación” de sentencias en ese sentido, solo puede enmarcarse en “una ofensiva judicial”. Unas sentencias dictadas en los últimos años que han limitado la aplicación de leyes y decretos que establecen el uso del euskera en distintos ámbitos laborales y admnistrativos.

Los partidos políticos PNV, EH Bildu, Geroa Bai, EH Bai y Sumar han confirmado su presencia en la manifestación, aunque no lo hará ninguna delegación del Gobierno Vasco. Sí estará el director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, en nombre del Gobierno de Navarra y los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, CGT, CNT, HIRU, EHNE, así como numerosos agentes de distintos sectores y representantes de colectivos en defensa de otras lenguas del Estado. La marcha, para la que se han fletado más de 40 autobuses, partirá a las 17.00 horas desde el palacio Euskalduna y concluirá en el Ayuntamiento de Bilbao.

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua

La secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, aseguró ayer que esta manifestación no es “una cuestión de euskaldunes”, sino que “va más allá”. Asimismo, señaló que la normalización y revitalización de euskera “tiene que ser un movimiento muy de base”, por lo que no dio importancia a la ausencia del Gobierno Vasco en la marcha, que espera sea “histórica”.

“Derribo del consenso social”

Según Kontseilua, hay tres motivos para acudir a la protesta. El primero, que “los tribunales están anulando las normas y medidas que orientan las políticas públicas a favor del euskera, con lo que se obstaculiza la normalización del euskera”. Dicho de otro modo, según explican, “el poder judicial está haciendo y determinando la política lingüística, dejando claro quién tiene la última palabra”.

Otra de las razones es la de “avanzar en la normalización del euskera”.  Consideran que “se están derribando el trabajo y los consensos sociales construidos hasta ahora. Los retrocesos que provocarán las sentencias son inaceptables”. Y por último, señalan la necesidad de “poner en el centro los derechos de la ciudadanía”. “Obstaculizar la normalización del euskera implica continuar con la vulneración de los derechos lingüísticos de miles de ciudadanos y ciudadanas, dañando la justicia social, la cohesión social y la convivencia”, concluyen.

Apoyo de lenguas minorizadas

Representantes de agentes sociales que trabajan a favor del catalán, el gallego, el bable asturiano y el aragonés también participarán en la marcha, y denunciaron ayer en Bilbao lo que consideran “activismo” de los tribunales de Justicia contra los intentos de normalizar su uso. Esta reclamación fue realizada por portavoces de Òmnium Cultural de Cataluña, A Mesa pola Normalización Lingüística del gallego, Acció Cultural del País Valenciá, Escola Valenciana, Obra Cultural Balear, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana e Iniciativa pol Asturianu.

Marcos Maceira, portavoz de la Mesa Pola Normalización Llingüística del gallego, afirmó que “el derecho a vivir en la lengua propia es un derecho humano que se le niega en el Estado español a millones de ciudadanos con impedimentos de todo tipo y en todos los ámbitos” y ha evidenciado que “lo que ocurre en Euskadi con el euskera acontece en todos los territorios con lenguas propias donde los tribunales también trabajan para restringir el derecho a vivir en nuestra lengua”.

Por su parte, la responsable internacional de Òmnium CulturaL de Cataluña, Elena Jiménez, explicó su apoyo a la manifestación de mañana en Bilbao en el hecho de que el catalán comparte “muchas de las problemáticas que sufre el euskera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Derechos laborales Despidos lingüísticos ilegales en el ‘kibutz’ vasco
Si reflexiones pluralistas se abrieran un hueco en el PNV, EH Bildu, ELA y LAB, sin duda podríamos reconstruir los hoy dinamitados consensos lingüísticos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.