Exhumación de fosas comunes
Entregan los objetos del primer identificado en las fosas de Colmenar Viejo

El mal estado de conservación de los cuerpos está haciendo muy complicado identificar a los 77 cadáveres exhumados. En el caso de Florencio Elipe, el primer identificado, se repitió la prueba de ADN hasta en tres ocasiones.
Represaliados Colmenar expo - 7
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, entrega los objetos de un represaliado a su hijo, Florencio Elipe López. Álvaro Minguito
17 may 2024 09:52

Florencio Elipe López pudo señalar con exactitud el lugar en el que se encontraba su padre, Florencio Elipe Sánchez. Allí lo llevó su madre desde muy pequeño a poner flores todos los primeros de noviembre. Recorrían kilómetros, pues pese a que toda su familia era de Hortaleza, los restos de su padre estaban en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo. Como en el caso de tantos represaliados, se trataba de una más de las venganzas de los golpistas hacia los vencidos: ni llorar a los muertos, ni darles la sepultura deseada. Una venganza que, como si de una maldición se tratara, ha durado 85 años para este madrileño.

Ayer, jueves 16 de mayo, recogía unos trozos de metal, una hebilla y algunos otros componentes de la que fue la fosa común en la que metieron los franquistas a su padre después de fusilarle el 13 de julio de 1939. “Esto era de tu padre”, le dijo el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, al entregarle la pequeña cajita de objetos. Fuera, una exposición itinerante narra, con imágenes de los fotógrafos de El Salto, Álvaro Minguito, David F. Sabadell y Elvira Megías, todo el proceso de las exhumaciones y en vitrinas se pueden observar objetos rescatados de los represaliados en estos trabajos. Para la familia de Florencio, el siguiente paso será poder darle los restos mortales, que quieren que sean enterrados con el resto de su familia en el cementerio de Hortaleza. “Es una satisfacción moral”, explica Florencio hijo. Le acompañan su mujer Flora y su hija Natalia. “A mi abuelo le faltaba una mano y solo había dos enterrados con una sábana, pensamos que sería fácil reconocerle”, explica su hija.

Exhumación de fosas comunes
Exhumación en Colmenar Viejo Trece cuerpos, dos ministros, 108 nombres y 83 años de espera
La fase inicial de la primera gran exhumación de civiles represaliados por el franquismo en la Comunidad de Madrid termina con 13 cuerpos encontrados de los 108 que fueron fusilados en el cementerio viejo de Colmenar en 1939. Los ministros Félix Bolaños e Ione Belarra han visitado los trabajos y han anunciado que concederán nuevos fondos para continuar la excavación.

La familia Elipe conoce bien el pasado del cementerio de Colmenar porque además del padre de Florencio hay más familiares represaliados allí. Mientras que su padre estaba en el antiguo cementerio civil —una pequeña parcela del fondo que en los años 30 estaba fuera del parroquial, separada con un muro, pero fue anexionado después—, en el llamado 'paseo' estaba su tío Vitoriano, junto a otros familiares lejanos. De hecho, en este pasillo en el centro del cementerio se han encontrado la mayoría de los cuerpos exhumados, 55 frente a los encontrados en la fosa del cementerio civil. Algo muy diferente a lo que se creía que ocurriría en un principio.

108 represaliados se siguen buscando en la fosa de Colmenar. Cómo Florencio, muchos fueron llevados por la fuerza desde Hortaleza, San Sebastián de los Reyes o Fuencarral

Ese principio se traza hace unos años, cuando el investigador Roberto Fernández Suárez recopila en La Sierra convulsa los datos de los 108 represaliados que hoy se siguen buscando en Colmenar Viejo. 107 hombres y una mujer que fueron fusilados entre abril y noviembre del 39. Profesiones muy distintas, aunque muchos eran labradores, y pertenencias políticas muy diversas, aunque muchos de ellos compartían siglas como las de los partidos PSOE o PCE o los sindicatos UGT o CNT. Cómo Florencio, muchos fueron llevados por la fuerza desde Hortaleza, San Sebastián de los Reyes, Fuencarral, Moralzarzal, Soto del Real, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra o El Molar, mientras una gran parte era del propio Colmenar Viejo.

El deterioro de los cuerpos

“Ha sido un hallazgo muy importante, estamos hablando de 77 cuerpos y, sobre todo, de la importancia de saber lo que no nos contaron”, explicó el secretario de Estado de Memoria Democrática que aseguró que “no se trata de pasar página, se trata de leerla antes de pasarla”, a la vez que prometió a las familias que contaran con el Gobierno para los siguientes pasos. Porque además del trabajo de investigación previo y de las exhumaciones que se lograron llevar a cabo durante 2022 y 2023 gracias a la Asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes, ahora queda la identificación y la entrega de los cuerpos. Una fase, la de identificación, especialmente complicada por el deterioro de los restos de los represaliados y la falta de ADN de sus familiares.

Así lo ha explicado Almudena García-Rubio, del Grupo Aranzadi, quién ha estado al pie de las exhumaciones de Colmenar Viejo desde el comienzo. La antropóloga y arqueóloga forense ha explicado a los presentes en la inauguración de la exposición de imágenes y objetos cómo se han ido recuperando los enseres de las fosas. ”Son objetos sencillos, un poco anónimos pero que están impregnados del día a día de las personas que los llevaban“. Botones, cinturones, monedas, suelas de caucho o hasta un bote de insulina. Lo único que ha soportado el paso de ocho décadas bajo tierra y con la peores condiciones meteorológicas.

De los 12 cuerpos que se encontraron en una primera exhumación, solo de seis han podido extraer algo de ADN para cotejar con los familiares

Unas condiciones que han hecho muy difícil la extracción de los cuerpos y la identificación. Un dato que hace imaginar la magnitud de la complejidad es que de los 12 cuerpos que se encontraron en una primera exhumación, solo de seis han podido extraer algo de ADN para cotejar con los familiares. Y cuando esto es posible, no hay nada asegurado: en el caso de Florencio se hizo la prueba hasta en tres ocasiones hasta lograr el éxito. Además del ADN, otras técnicas se han usado para tener una primera confirmación de más de 50 de los 77 exhumados. Por eso la Asociación de la Comisión de la Verdad no ha parado de pedir a los familiares que dejen una prueba de saliva.

En Colmenar, como en otros cementerios que se han seguido usando, han tenido que enfrentarse a huesos removidos, tumbas contemporáneas que impiden excavar o incluso la exhumación informal de algunos represaliados en los años 70. Un nivel freático que inunda las fosas de agua tampoco ha ayudado. Pese a eso, los cuerpos hablan al salir a la luz: cuerpos con ataúd, otros apilados unos encima de otros, otros con proyectiles en los huesos, con fracturas de cráneo perimortem, etc. “Exhumar es un deber moral del Estado. Es fundamental para la democracia. No hay democracia sin memoria”, insistió el secretario de Estado de Memoria Democrática, mientras que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha querido agradecer a los familiares “por vuestro trabajo, empeño y coraje“.

”Tenemos la suerte de estar con Florencio, con Benita —de 92 años e hija de Facundo Navacerrada, uno de los represaliados y tantos familiares que no han dejado de buscar a vuestros familiares“ señaló y se comprometió a seguir desarrollando la Ley de Memoria Histórica ”le pese a quien le pese". Esa ‘brecha de silencio’, que da nombre a la exposición y que se materializa en ese paseo en el que se han encontrado la mayoría de los restos en Colmenar, es un símbolo, no solo para los familiares, si no para toda la sociedad  de los hombres y mujeres que fueron asesinados “por querer un mundo mejor”, tal y como indicó Martínez López.

Represaliados Colmenar expo - 7
Ampliar
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, entrega los objetos de un represaliado a su hijo, Florencio Elipe López.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, entrega los objetos de un represaliado a su hijo, Florencio Elipe López.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.