Entregan los objetos del primer identificado en las fosas de Colmenar Viejo

El mal estado de conservación de los cuerpos está haciendo muy complicado identificar a los 77 cadáveres exhumados. En el caso de Florencio Elipe, el primer identificado, se repitió la prueba de ADN hasta en tres ocasiones.
Represaliados Colmenar expo - 7
Álvaro Minguito El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, entrega los objetos de un represaliado a su hijo, Florencio Elipe López.

Florencio Elipe López pudo señalar con exactitud el lugar en el que se encontraba su padre, Florencio Elipe Sánchez. Allí lo llevó su madre desde muy pequeño a poner flores todos los primeros de noviembre. Recorrían kilómetros, pues pese a que toda su familia era de Hortaleza, los restos de su padre estaban en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo. Como en el caso de tantos represaliados, se trataba de una más de las venganzas de los golpistas hacia los vencidos: ni llorar a los muertos, ni darles la sepultura deseada. Una venganza que, como si de una maldición se tratara, ha durado 85 años para este madrileño.

Ayer, jueves 16 de mayo, recogía unos trozos de metal, una hebilla y algunos otros componentes de la que fue la fosa común en la que metieron los franquistas a su padre después de fusilarle el 13 de julio de 1939. “Esto era de tu padre”, le dijo el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, al entregarle la pequeña cajita de objetos. Fuera, una exposición itinerante narra, con imágenes de los fotógrafos de El Salto, Álvaro Minguito, David F. Sabadell y Elvira Megías, todo el proceso de las exhumaciones y en vitrinas se pueden observar objetos rescatados de los represaliados en estos trabajos. Para la familia de Florencio, el siguiente paso será poder darle los restos mortales, que quieren que sean enterrados con el resto de su familia en el cementerio de Hortaleza. “Es una satisfacción moral”, explica Florencio hijo. Le acompañan su mujer Flora y su hija Natalia. “A mi abuelo le faltaba una mano y solo había dos enterrados con una sábana, pensamos que sería fácil reconocerle”, explica su hija.

La familia Elipe conoce bien el pasado del cementerio de Colmenar porque además del padre de Florencio hay más familiares represaliados allí. Mientras que su padre estaba en el antiguo cementerio civil —una pequeña parcela del fondo que en los años 30 estaba fuera del parroquial, separada con un muro, pero fue anexionado después—, en el llamado 'paseo' estaba su tío Vitoriano, junto a otros familiares lejanos. De hecho, en este pasillo en el centro del cementerio se han encontrado la mayoría de los cuerpos exhumados, 55 frente a los encontrados en la fosa del cementerio civil. Algo muy diferente a lo que se creía que ocurriría en un principio.

108 represaliados se siguen buscando en la fosa de Colmenar. Cómo Florencio, muchos fueron llevados por la fuerza desde Hortaleza, San Sebastián de los Reyes o Fuencarral

Ese principio se traza hace unos años, cuando el investigador Roberto Fernández Suárez recopila en La Sierra convulsa los datos de los 108 represaliados que hoy se siguen buscando en Colmenar Viejo. 107 hombres y una mujer que fueron fusilados entre abril y noviembre del 39. Profesiones muy distintas, aunque muchos eran labradores, y pertenencias políticas muy diversas, aunque muchos de ellos compartían siglas como las de los partidos PSOE o PCE o los sindicatos UGT o CNT. Cómo Florencio, muchos fueron llevados por la fuerza desde Hortaleza, San Sebastián de los Reyes, Fuencarral, Moralzarzal, Soto del Real, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra o El Molar, mientras una gran parte era del propio Colmenar Viejo.

El deterioro de los cuerpos

“Ha sido un hallazgo muy importante, estamos hablando de 77 cuerpos y, sobre todo, de la importancia de saber lo que no nos contaron”, explicó el secretario de Estado de Memoria Democrática que aseguró que “no se trata de pasar página, se trata de leerla antes de pasarla”, a la vez que prometió a las familias que contaran con el Gobierno para los siguientes pasos. Porque además del trabajo de investigación previo y de las exhumaciones que se lograron llevar a cabo durante 2022 y 2023 gracias a la Asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes, ahora queda la identificación y la entrega de los cuerpos. Una fase, la de identificación, especialmente complicada por el deterioro de los restos de los represaliados y la falta de ADN de sus familiares.

Así lo ha explicado Almudena García-Rubio, del Grupo Aranzadi, quién ha estado al pie de las exhumaciones de Colmenar Viejo desde el comienzo. La antropóloga y arqueóloga forense ha explicado a los presentes en la inauguración de la exposición de imágenes y objetos cómo se han ido recuperando los enseres de las fosas. ”Son objetos sencillos, un poco anónimos pero que están impregnados del día a día de las personas que los llevaban“. Botones, cinturones, monedas, suelas de caucho o hasta un bote de insulina. Lo único que ha soportado el paso de ocho décadas bajo tierra y con la peores condiciones meteorológicas.

De los 12 cuerpos que se encontraron en una primera exhumación, solo de seis han podido extraer algo de ADN para cotejar con los familiares

Unas condiciones que han hecho muy difícil la extracción de los cuerpos y la identificación. Un dato que hace imaginar la magnitud de la complejidad es que de los 12 cuerpos que se encontraron en una primera exhumación, solo de seis han podido extraer algo de ADN para cotejar con los familiares. Y cuando esto es posible, no hay nada asegurado: en el caso de Florencio se hizo la prueba hasta en tres ocasiones hasta lograr el éxito. Además del ADN, otras técnicas se han usado para tener una primera confirmación de más de 50 de los 77 exhumados. Por eso la Asociación de la Comisión de la Verdad no ha parado de pedir a los familiares que dejen una prueba de saliva.

En Colmenar, como en otros cementerios que se han seguido usando, han tenido que enfrentarse a huesos removidos, tumbas contemporáneas que impiden excavar o incluso la exhumación informal de algunos represaliados en los años 70. Un nivel freático que inunda las fosas de agua tampoco ha ayudado. Pese a eso, los cuerpos hablan al salir a la luz: cuerpos con ataúd, otros apilados unos encima de otros, otros con proyectiles en los huesos, con fracturas de cráneo perimortem, etc. “Exhumar es un deber moral del Estado. Es fundamental para la democracia. No hay democracia sin memoria”, insistió el secretario de Estado de Memoria Democrática, mientras que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha querido agradecer a los familiares “por vuestro trabajo, empeño y coraje“.

”Tenemos la suerte de estar con Florencio, con Benita —de 92 años e hija de Facundo Navacerrada, uno de los represaliados y tantos familiares que no han dejado de buscar a vuestros familiares“ señaló y se comprometió a seguir desarrollando la Ley de Memoria Histórica ”le pese a quien le pese". Esa ‘brecha de silencio’, que da nombre a la exposición y que se materializa en ese paseo en el que se han encontrado la mayoría de los restos en Colmenar, es un símbolo, no solo para los familiares, si no para toda la sociedad  de los hombres y mujeres que fueron asesinados “por querer un mundo mejor”, tal y como indicó Martínez López.

Exhumación de fosas comunes
Trece cuerpos, dos ministros, 108 nombres y 83 años de espera
La fase inicial de la primera gran exhumación de civiles represaliados por el franquismo en la Comunidad de Madrid termina con 13 cuerpos encontrados de los 108 que fueron fusilados en el cementerio viejo de Colmenar en 1939. Los ministros Félix Bolaños e Ione Belarra han visitado los trabajos y han anunciado que concederán nuevos fondos para continuar la excavación.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...