Extrema derecha
La extrema derecha en ambos bandos del frente de la guerra de Ucrania

Un informe del proyecto Antifascist Europe, impulsado por la Fundación Rosa Luxemburgo, muestra cómo la extrema derecha se ha introducido en las fuerzas militares ucranianas, pero también en las rusas.
Extrema derecha Ucrania
Simbología de extrema derecha durante el Euromaidán en febrero de 2014. Foto: Mstyslav Chernov / Wikimedia Commons
15 jun 2022 06:57

Voluntarios de varios países con ideología de extrema derecha han viajado hasta Ucrania para unirse a la Legión Internacional creada por Zelensky cuando la guerra en Ucrania contaba tan solo tres días, según muestra un informe realizado desde el proyecto Antifascist Europe, impulsado por la Fundación Rosa Luxemburgo, pero ya desde 2016 miembros de organizaciones de extrema derecha de varios países han participado en el conflicto.

El informe, titulado How Foreign Far-Right Volunteers Are Arriving to Fight in Ukraine (Cómo voluntarios de extrema derecha extranjeros están llegando a luchar a Ucrania), identifica al menos nueve batallones de brigadistas internacionales que actualmente componen la legión internacional ucraniana de los que tres cuentan con brigadistas claramente relacionados con la extrema derecha. A ellos se suman unidades específicamente de extrema derecha.

El primero de estos batallones se llama Legión Nacional Georgiana y se creó en 2014 por parte de personas de ascendencia georgiana que acudieron a luchar del bando de Ucrania. En 2016 se integró en las Fuerzas Armadas ucranianas y actualmente cuenta con 700 soldados, de los que el 20% son mayoritariamente estadounidenses con ascendencia georgiana. Entre sus militantes se encuentran Henry Hoeft y Mike Dunn, ambos miembros de los Boogaloo Bois, un movimiento de extrema derecha nacido en el foro 4chan.

Entre los miembros de la Legión Nacional Georgiana, identificado que aparece en un vídeo matando a soldados rusos capturados, se encuentran Henry Hoeft y Mike Dunn, ambos miembros de los Boogaloo Bois, un movimiento de extrema derecha nacido en el foro 4chan

El informe explica cómo el 24 de marzo el comandante de este batallón, Mamuka Mamulashvili, afirmó a la web Político que estaban intentando evitar que en el batallón se integraran personas con ideología de extrema derecha. “No quiero tipos sedientos de sangre que quieran venir y simplemente dispararle a alguien... Estamos evitando a los extremistas, no los queremos aquí”, afirmó a esta web. Sin embargo, en abril un vídeo que circuló por redes sociales mostró a miembros de esta misma brigada asesinando a soldados rusos que habían sido capturados y que estaban atados y tumbados sobre el asfalto, un vídeo que Mamulashvili afirma que es falso. Desde Rusia también afirman que esta brigada recibe financiación del grupo georgiano neonazi Qartuli Dzala.

Otro de los batallones en los que este informe señala que se ha identificado a personas relacionadas con grupos neonazis o de extrema derecha es el Batallón Kastus Kalinovsky, que toma su nombre de uno de los líderes del levantamiento polaco, liatuano y belorruso contra Rusia en la segunda mitad del siglo XIX. El informe de Antifascist Europe explica que este batallón se formó en marzo de este año por parte del conocido como grupo táctico “bielorruso”, miembros de la organización bielorrusa neonazi White Legion, del movimiento Young Front y otros ciudadanos bielorrusos asentados en Ucrania. En total, el batallón estaría compuesto por alrededor de 200 personas y varios vídeos difundidos por el propio batallón muestran a sus miembros con tatuajes de símbolos neonazis. Incluso algunas de las personas que aparecen en estos vídeos como miembros del batallón son neonazis ya conocidos, como Rodion Batulin, que en 2019 participó en un atentado contra el entonces presidente ucraniano Petro Poroshenko.

El tercer batallón con miembros de extrema derecha identificados es el Destacamento Polaco del Batallón Revanche, formado al principio de la invasión rusa y relacionado con la organización de extrema derecha ucraniana Tradición y Orden.

Además de los tres batallones con miembros reconocidos como neonazis, en Ucrania hay unidades militares específicamente de extrema derecha creadas en torno a rusos que huyeron de la justicia de su país

El informe señala que, además de estos batallones, existen unidades de lucha formadas por ideología de extrema derecha creadas en torno a líderes como Denis ‘White Rex’ Kapustin, ciudadano ruso que llegó a Ucrania huyendo de la justicia de su país y que habría llamado a la lucha en Ucrania a activistas de extrema derecha de todo el mundo, o Sergei ‘Boatsman’ Korotkikh, también ruso y huido de la justicia por asesinato y que en Ucrania habría creado la unidad Boatsman Boys.

Ucrania
Estados Unidos podría estar entrenando a grupos neonazis en Ucrania
Cinco exfuncionarios de inteligencia estadounidenses señalan que Estados Unidos lleva organizando un programa de entrenamiento a fuerzas antirrusas en Ucrania desde 2015, año en que el Congreso de este país eliminó la prohibición de financiar y dar apoyo a grupos neonazis en el país que hace frontera con Rusia.

Pero, si hay una unidad conocida por su ideología de extrema derecha en la guerra en Ucrania es el Batallón Azov, que, junto al Sector Derecho y la Organización de Nacionalistas Ucranianos, es uno de los principales destinos de los militantes de extrema derecha, según apunta el informe de Antifascist Europe, que explica cómo desde 2015 este batallón ha reclutando militantes por todo el mundo y, a fecha de 1 de marzo de 2022, ya contaba con 900 combatientes tanto ucranianos como extranjeros, con estadounidenses entre los que se encuentran militantes de la organización Atomwaffen, con sede en el sur de Estados Unidos, considerada terrorista por Reino Unido, Australia y Canadá, y acusada de varios asesinatos y ataques terroristas planificados. 

La extrema derecha en el bando ruso

La presencia de la extrema derecha en la guerra no se limita al bando ucraniano, según señala el informe de Antifascist Europe y cómo ya mostró un informe de la inteligencia alemana hecho público por Der Spiegel. El centro de la extrema derecha en el bando ruso se sitúa en el grupo Rusich, liderado por el reconocido neonazi Alexey ‘Serb’ Milchakov, conocido por torturar a soldados ucranianos capturados en el Donbás. Junto a él.  Jan Petrowski, ciudadano nortuego expulsado de su país por “presentar una amenaza para la seguridad nacional”. Otro neonazi conocidos del grupo Rusich son Yevgeny ‘Topaz’ Rasskazov, originario de Donetsk y que en 2014 se habría unido al Grupo Wagner. Una de las acciones más conocidas del grupo Rusich fue la destrucción de una columna del Batallón Aidar, paradójicamente también de extrema derecha, pero del bando contrario, en septiembre de 2014. 

Una de las acciones más conocidas del grupo Rusich, reconocido como de extrema derecha, fue la destrucción de una columna del Batallón Aidar, paradójicamente también de extrema derecha pero del bando contrario, en septiembre de 2014

Otros puntos de encuentro de la extrema derecha en el bando ruso son la Legión Imperial, ala militar del Movimiento Imperial Ruso —reconocido como organización terrorista global por parte de Estados Unidos—, el Grupo Wagner —liderado por Yevgeny Prigozhin, aliado de Putin—, el Batallón Jovan Ševic, el grupo de sabotaje y reconocimiento Terek Wolf Sotnia o las unidades cosacas, aunque en la mayoría de los casos no hay información sobre si siguen participando actualmente en la guerra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Humanista
15/6/2022 22:31

Nada nuevo bajo el sol...

0
0
Bea
15/6/2022 9:39

D bastante interés.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.