Extremadura
14 de abril en campaña electoral, y ni rastro de República

Esta simple coincidencia podría sugerir la inclusión del debate sobre la “forma de Estado” en la agenda política, al menos, de los partidos que se autodefinen como republicanos. Badajoz, Cáceres, Montijo, Olivenza y Zafra celebrarán actos de homenaje y recuerdo.

13 abr 2019 12:22

La conmemoración por el día de la proclamación de la II República Española se presenta este año en pleno inicio de la campaña electoral de la Elecciones Generales. Esta simple coincidencia podría sugerir la inclusión del debate sobre la “forma de Estado” en la agenda política, al menos por parte de los partidos que se autodefinen como republicanos. El hecho es que este año se cumplen, además, ocho décadas del fin de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista, un hito que, al margen de la labor de los movimientos memorialistas, está pasando sin pena ni gloria entre una sociedad española (des)centrada en el presente continuo de una política miope y carente de profundidad.

Los medios de comunicación mayoritarios mantienen una actitud igualmente renuente con respecto al 14 de abril. En los últimos días, solo la inclusión por parte de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en su programa electoral de la promesa de efectuar dos referéndum, uno sobre la independencia y otro sobre la continuidad de la monarquía, ha atraído cierta atención, aunque en la práctica totalidad de los casos esta ha consistido en la reducción al absurdo de sus planteamientos y, sobre todo, en la vinculación del republicanismo al enemigo público número uno independentista.

Se impone el silencio como mejor antídoto contra la pérdida de legitimidad de una institución que en los últimos años

Lo cierto es que el mutismo republicano en el 80 aniversario del exilio y muerte de Machado (y tantos otros y otras) se une al “olvido” del CIS desde hace ya cuatro años por saber la opinión de la sociedad española sobre la monarquía, cuando se encontraba en mínimos históricos desde la restauración borbónica, y la salida de la República como opción a marcar por lo encuestados en la pregunta sobre la forma de Estado. Se impone el silencio como mejor antídoto contra la pérdida de legitimidad de una institución que en los últimos años, una vez caído el velo de “hacedora de la democracia”, ha aparecido vinculada a los casos de corrupción más mediáticos del país, cuando no directamente implicada en asuntos más que turbios que salpican al Rey emérito y que han deparado la entrada en la cárcel de su olímpico yerno.

Van a ser pocos, aunque muy dignos, los que salgan a la calle este 14 de abril, una fecha y un símbolo que podrían ser, sin embargo, una potente arma contra la amnesia y el resurgimiento, estos días aciagos, del fenómeno ultra en la pobre España (ese país de todos los demonios, que escribiera Gil de Biedma). Más allá de alarmas antifascista irreflexivas y acríticas, lo que se echa en falta estos meses, los del 80 aniversario de la derrota republicana a manos del fascismo, es una rigurosa pedagogía política sobre nuestro pasado, y no solo por la imprescindible dignificación de las víctimas del franquismo (una deuda pendiente mayor que la actual deuda pública), sino porque, además, en esa necesaria pedagogía hecha política se encuentra la simiente de otra España posible.

Este humilde artículo no quiere informar de nada. Busca homenajear a todas las personas extremeñas que acudirán mañana, 14 de abril, a honrar nuestro pasado más digno. Ellas ya saben la hora y el sitio, no obstante:
-Badajoz, 14 de abril, 20;00 horas. Ofrenda floral en el Palacio de Congresos.
-Cáceres, 13 de abril, 12;30 horas. Cementerio Municipal.
-Montijo, 14 de abril, 19;30 horas. Cementerio Municipal.
-Olivenza, 14 de abril; 12;30 horas. Cementerio Municipal.
-Zafra; 14 de abril; 19;00 horas. Pilar de la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Opinión
Opinión ¿Qué habrían hecho hoy los brigadistas judíos ante el genocidio del pueblo palestino?
VV.AA.
Este artículo reflexiona sobre la exposición y las conferencias que ha programado el Centro Sefarad-Israel sobre los brigadistas judíos que vinieron a nuestro país para defender la II República y luchar contra el fascismo.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
#32962
13/4/2019 22:16

Bueno, no hay que olvidar que Iglesias y Garzón comparten este domingo acto en Eibar, el primer municipio que proclamó la República en 1936

3
0
#32950
13/4/2019 14:13

Pues sí, fundamental no olvidar y plantear el debate sobre la República

7
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.