Extremadura
14 de abril en campaña electoral, y ni rastro de República

Esta simple coincidencia podría sugerir la inclusión del debate sobre la “forma de Estado” en la agenda política, al menos, de los partidos que se autodefinen como republicanos. Badajoz, Cáceres, Montijo, Olivenza y Zafra celebrarán actos de homenaje y recuerdo.

13 abr 2019 12:22

La conmemoración por el día de la proclamación de la II República Española se presenta este año en pleno inicio de la campaña electoral de la Elecciones Generales. Esta simple coincidencia podría sugerir la inclusión del debate sobre la “forma de Estado” en la agenda política, al menos por parte de los partidos que se autodefinen como republicanos. El hecho es que este año se cumplen, además, ocho décadas del fin de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista, un hito que, al margen de la labor de los movimientos memorialistas, está pasando sin pena ni gloria entre una sociedad española (des)centrada en el presente continuo de una política miope y carente de profundidad.

Los medios de comunicación mayoritarios mantienen una actitud igualmente renuente con respecto al 14 de abril. En los últimos días, solo la inclusión por parte de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en su programa electoral de la promesa de efectuar dos referéndum, uno sobre la independencia y otro sobre la continuidad de la monarquía, ha atraído cierta atención, aunque en la práctica totalidad de los casos esta ha consistido en la reducción al absurdo de sus planteamientos y, sobre todo, en la vinculación del republicanismo al enemigo público número uno independentista.

Se impone el silencio como mejor antídoto contra la pérdida de legitimidad de una institución que en los últimos años

Lo cierto es que el mutismo republicano en el 80 aniversario del exilio y muerte de Machado (y tantos otros y otras) se une al “olvido” del CIS desde hace ya cuatro años por saber la opinión de la sociedad española sobre la monarquía, cuando se encontraba en mínimos históricos desde la restauración borbónica, y la salida de la República como opción a marcar por lo encuestados en la pregunta sobre la forma de Estado. Se impone el silencio como mejor antídoto contra la pérdida de legitimidad de una institución que en los últimos años, una vez caído el velo de “hacedora de la democracia”, ha aparecido vinculada a los casos de corrupción más mediáticos del país, cuando no directamente implicada en asuntos más que turbios que salpican al Rey emérito y que han deparado la entrada en la cárcel de su olímpico yerno.

Van a ser pocos, aunque muy dignos, los que salgan a la calle este 14 de abril, una fecha y un símbolo que podrían ser, sin embargo, una potente arma contra la amnesia y el resurgimiento, estos días aciagos, del fenómeno ultra en la pobre España (ese país de todos los demonios, que escribiera Gil de Biedma). Más allá de alarmas antifascista irreflexivas y acríticas, lo que se echa en falta estos meses, los del 80 aniversario de la derrota republicana a manos del fascismo, es una rigurosa pedagogía política sobre nuestro pasado, y no solo por la imprescindible dignificación de las víctimas del franquismo (una deuda pendiente mayor que la actual deuda pública), sino porque, además, en esa necesaria pedagogía hecha política se encuentra la simiente de otra España posible.

Este humilde artículo no quiere informar de nada. Busca homenajear a todas las personas extremeñas que acudirán mañana, 14 de abril, a honrar nuestro pasado más digno. Ellas ya saben la hora y el sitio, no obstante:
-Badajoz, 14 de abril, 20;00 horas. Ofrenda floral en el Palacio de Congresos.
-Cáceres, 13 de abril, 12;30 horas. Cementerio Municipal.
-Montijo, 14 de abril, 19;30 horas. Cementerio Municipal.
-Olivenza, 14 de abril; 12;30 horas. Cementerio Municipal.
-Zafra; 14 de abril; 19;00 horas. Pilar de la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Opinión
Opinión ¿Qué habrían hecho hoy los brigadistas judíos ante el genocidio del pueblo palestino?
VV.AA.
Este artículo reflexiona sobre la exposición y las conferencias que ha programado el Centro Sefarad-Israel sobre los brigadistas judíos que vinieron a nuestro país para defender la II República y luchar contra el fascismo.
#32962
13/4/2019 22:16

Bueno, no hay que olvidar que Iglesias y Garzón comparten este domingo acto en Eibar, el primer municipio que proclamó la República en 1936

3
0
#32950
13/4/2019 14:13

Pues sí, fundamental no olvidar y plantear el debate sobre la República

7
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.