Extremadura
Las ayudas sociales y el mercado de trabajo (según la patronal extremeña)

Recientemente, representantes muy destacados de organizaciones empresariales han realizado declaraciones públicas relativas a valoraciones sobre las ayudas sociales y sobre la influencia de estas en el interés de los trabajadores y trabajadoras por ocupar puestos de trabajo. Sus propuestas expresan una vez más la insolidaridad de estos sectores sociales acomodados con las capas de la población más empobrecidas.

Presidente empresarios Extremadura
Javier Peinado, Secretario General de la patronal extremeña (izquierda) junto al Presidente de la Junta.

(Campamento Dignidad)

19 nov 2018 10:29

Para los líderes de los patronos extremeños, se necesita más mano de obra poco especializada en nuestro mercado laboral. Según ellos, la culpa de este estado de cosas la tienen los propios trabajadores y trabajadoras que no quieren aceptar ciertas tareas porque tienen la cobertura que les ofrecen los ingresos que reciben de la Renta Básica y otros tipos de subsidios. De este modo, lanzan un recadito al gobierno regional para que se piense y recorte las ayudas sociales, y le presionan con la proliferación de afirmaciones públicas en los medios de comunicación expresando de forma contundente que la Renta Básica altera el mercado laboral.

Estos señoritos extremeños satisfacen y justifican sus pensamientos analizando y criticando lo que hacen los de abajo, no quieren ver otras cuestiones que de manera mucho más importantes alteran el mercado laboral, y que influyen decisivamente en el funcionamiento de las relaciones de producción en la economía.

Las alteraciones del mercado laboral las sufren las clases trabajadoras, y las hacen aquellos empresarios que realizan contratos de dos o tres horas o pagan jornales de miseria aprovechando el elevado desempleo y las condiciones laborales que empeoraron, cualitativa y cuantitativamente, desde la aprobación de las diferentes reformas laborales que hicieron el PSOE y el PP.

Las alteraciones del mercado laboral las sufren las clases trabajadoras, y las hacen aquellos empresarios que realizan contratos de dos o tres horas o pagan jornales de miseria

Estas reformas favorecen exclusivamente los intereses económicos de los empresarios, con leyes y normativas que han reducido la capacidad de la clase trabajadora para la negociación colectiva, han certificado contratos que degradan la dignidad del trabajador/a y han permitido el despido libre que pone en manos del empresario toda la fuerza legal de la libre contratación.

Los dirigentes de las organizaciones empresariales, Francisco Javier Peinado y Luis Cortes, seguro que favorecidos por subvenciones públicas, están obsesionados con la supresión de programas públicos de ayudas sociales porque consideran que así estará rebosante el mercado de mano de obra barata y fácil. En esta vorágine por el logro de cómodos beneficios a base de jornales de miseria, sin mejoras de la productividad, algo que no viene de ahora sino que es un problema que arrastra la clase capitalista española desde el siglo XIX, los representantes más vociferantes de las patronales extremeñas descuidan la crítica a sus comportamientos sociales y omiten desde su privilegiado púlpito la responsabilidad que ellos pudieran tener en la situación social de la región, y en concreto, en el numeroso paro existente, en la precariedad laboral y, en consecuencia, en la pobreza y exclusión social que sufren las capas sociales más bajas de nuestra sociedad.

Mientras tanto, la economía extremeña poco cambia con el paso del tiempo y su avance es lento, tanto o más que los trenes que circulan por nuestras antiguas y maltrechas vías. En los polígonos industriales de nuestras ciudades y pueblos emergen muy lentamente actividades y negocios, lo que no es óbice para que los esfuerzos propagandísticos de nuestros alcaldes intenten hacernos creer que todo va sobre ruedas y que pronto los valores de nuestro PIB quedarán a años luz, perdidos y olvidados en el tiempo como los céntimos y las pesetas.

Los dirigentes de las organizaciones empresariales, Francisco Javier Peinado y Luis Cortes, seguro que favorecidos por subvenciones públicas, están obsesionados con la supresión de programas públicos de ayudas sociales

La instalación de grandes empresas en algunas localidades se realiza a base de bajos salarios que proporcionan grandes beneficios a los capitalistas, dueños de las fábricas, pero repercuten muy poco en el consumo y en la mejora de la vida de los pueblos. Además, lo que no somos capaces de superar son ciertas reminiscencias históricas relacionadas con el despotismo y el autoritarismo que siguen apareciendo en el mundo rural obstaculizando el frágil desarrollo democrático y entorpeciendo el crecimiento económico. 

El caciquismo permanece y se reproduce en nuestros pueblos con nuevas formas que, en la mayoría de los casos, tienen apariencia de democracia y asociacionismo de barrio pero que, en el fondo, son nuevos instrumentos en manos de algunos personajes que de este modo hacen del clientelismo su principal base electoral para el control de la administración municipal. Y, como siempre, tanto nuestros empresarios como nuestros dirigentes institucionales, cada cierto tiempo, nos alimentan espiritualmente con historias, con promesas y sueños que, al final, solo son fantasmas que nos enfrentan, son relatos que tienen como protagonistas grandes mecenas que vendrán a darnos fuerzas y oxígeno para que salgamos del letargo económico en el que llevamos cientos de años.

Frente a la sonoridad y estruendo con que se publicitan las miserables ayudas que reciben los pobres, de manera callada y silenciosa llegan buenas subvenciones públicas para la financiación empresarial, procedentes de Europa y de la propia Junta de Extremadura. Un ejemplo de todo esto es la PAC, que distribuye en una proporción notable fondos europeos de los que se benefician, mayoritariamente, los grandes propietarios agrícolas, muchos de ellos dueños de notables producciones o de considerables extensiones de tierras. Esta gente, a pesar de los muchos millones de euros que reciben, tiene grandes dificultades y encuentran múltiples obstáculos, incluso morales, con continuos regateos, para pagar los bajos salarios a los trabajadores o trabajadoras, establecidos en el desastroso convenio colectivo agrícola.

Frente a la sonoridad y estruendo con que se publicitan las miserables ayudas que reciben los pobres, de manera callada y silenciosa llegan buenas subvenciones públicas para la financiación empresarial, procedentes de Europa y de la propia Junta de Extremadura

Ahora que se están tramitando los Presupuestos regionales, las manifestaciones realizadas hace unos días por el presidente de la CREEX y del dirigente de la organización agraria la Unión, además de que quieren influir en el gobierno regional para que tenga en cuenta las cantidades asignadas a ciertas partidas presupuestarias, nos reflejan el pensamiento tan mezquino con el que cierta clase empresarial juzga y valora la pobreza y las ayudas sociales. Para esta gente, las políticas públicas de protección social son “evaluadas” como inconvenientes que impiden que en el mercado de trabajo haya una mano de obra libre y a precio de saldo; en sus opiniones verbales, dan la impresión de que no tienen suficientes desempleados y desempleadas con los más de 100.000 que hay en Extremadura, sino que además preferirían una mayor desprotección institucional para así facilitar la contratación.

No tienen en cuenta que muchas de las personas que cobran la Renta Básica están fuera del mercado de trabajo y que de no ser por estas ayudas sociales, como la Renta de Inserción Extremeña, estarían en la total indigencia. De todos modos, nos parece mentira que tanto el empresario como el dirigente sindical tengan en tan poca estima a la clase trabajadora; no están convencidos de que un trabajador/a lo que quiere es trabajar, y de que no rechazará un puesto de trabajo si cobra la Renta Básica o cualquier tipo de subsidio; a no ser que se le quiera pagar un salario de indigencia y humillante para su dignidad; en estos casos, es obvio que los trabajadores y las trabajadoras eventuales rechazarán miserable ofrecimiento.

Como decíamos inicialmente, el presidente de la CREEX y el dirigente agrario lanzan un recadito a la Junta de Extremadura para que se piense las cantidades que en los presupuestos regionales irán destinadas a estas ayudas sociales. No obstante, deben estar tranquilos porque el gobierno extremeño quiere que se cumplan sus previsiones, y además contará con la vigilancia y el control exhaustivo que realiza la Administración regional para que las familias humildes no se salten ninguna línea roja en el cobro de las ayudas sociales. Así, para que no haya ligereza ni picaresca, y para que nadie se aproveche de esta renta mínima, cuyas cantidades oscilan entre los 430 euros y algo más de los 600, el censo está actualizado y la transparencia a la orden del día.

No tienen en cuenta que muchas de las personas que cobran la Renta Básica están fuera del mercado de trabajo y que de no ser por estas ayudas sociales, como la Renta de Inserción Extremeña, estarían en la total indigencia

En todo caso, no desconocen que lo aprobado en el presupuesto de 2018 no cumplía con lo legalmente establecido en la Ley de Exclusión Social ni en la Ley de Emergencia Social de la Vivienda. Las cantidades presupuestadas no alcanzaron a la mitad de lo previsto en las leyes; ni sabemos si se ejecutaron totalmente o solo parcialmente.

En los presupuestos para 2019, se vuelven a destinar cantidades semejantes a las de 2018, unos 47 millones de euros. La realidad es que estas cuantías para ayudas sociales son muy insuficientes porque no responden a las necesidades vitales que se dan en buena parte de la población extremeña, y porque, como hemos comentado, no se ajustan a lo prometido y asignado en las normativas que fueron aprobadas en su momento por quienes hoy se responsabilizan del gobierno extremeño.

Conviene recordar que en estos momentos alcanzamos unos niveles de pobreza y exclusión social que se aproximan al 50 % de la población extremeña. En Extremadura, más de 400.000 personas ingresan menos de la cantidad que sirve de referencia al umbral de la pobreza. A pesar de la inutilidad de tantos pactos y protocolos que firman la Junta, sindicatos y empresarios con la justificación de mejorar la economía y el mercado laboral extremeño, tenemos en nuestro territorio más de 100.000 personas desempleadas. Según los datos estadísticos, más del 60 % de desempleados que cobran el subsidio de desempleo están en riesgo de pobreza, entre ellos los que están cobrando la Renta Básica extremeña, que son aproximadamente unas 6.000 personas. Es fácil imaginar que con los pocos ingresos que reciben subsistan con enormes dificultades, necesitando en muchos casos recurrir al banco de alimentos.

Según los datos estadísticos, más del 60 % de desempleados que cobran el subsidio de desempleo están en riesgo de pobreza, entre ellos los que están cobrando la Renta Básica extremeña, que son aproximadamente unas 6.000 personas

Por último, no se corresponden las manifestaciones de este jefe de la patronal extremeña el, Sr. Peinado, con la firma del protocolo por la responsabilidad social empresarial con CCOO, UGT y la Junta de Extremadura. Pero no hay problemas, todo a su debido tiempo. La Consejera se va a gastar casi 300.000 euros para que los empresarios obtengan esa acreditación empresarial, y para que aprendan que la responsabilidad social empresarial no es otra cosa que llevar a la práctica una forma de gestión empresarial que busque la armonía entre los diferentes grupos sociales que participan en la producción de bienes y servicios, y el conjunto de la sociedad.

Pero claro, la dificultad que hay en todo esto es inherente y está en la propia naturaleza del sistema capitalista, y en su modo de producción. Los intereses objetivos de la clase capitalista son diferentes y opuestos a los de la clase trabajadora, por lo que seguiremos con la misma dialéctica y con la lucha de clases.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
#26380
19/11/2018 19:23

La patronal kiere mano de obra esclava

3
0
#26375
19/11/2018 16:59

La patronal vive en un mundo paralelo, como se nota que no sufren el desempleo y precariedad

3
0
#26383
19/11/2018 20:17

De hecho necesita ese desempleo y precariedad para tener más trabajadores dóciles. Para eso crea las crisis el capitalismo.

2
0
#26371
19/11/2018 15:28

Es que la renta basica tiene que ser universal e incondicional y suficiente (sino es como comprarse el chasis de un camion, pero ser tan racano de no comprarle las ruedas ni el motor ni... y quejarse luego de que eso parece que no se mueve tan bien como deberia).

La RBU no solo es un derecho democratico y humano basico para todo ciudadano, es que ademas es la base de toda la economia (cada persona es el origen donde nace el dinero porque es a quienes hay que dar los bienes y servicios que se hagan, sin esto cualquiera que tenga o quiera poner un negocio para cubrir las necesidades de esa gente tarde o temprano quiebra).

3
0
#26368
19/11/2018 11:20

indecentes esas declaraciones de ciertos representantes de la patronal extremeña

7
0
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.