Extremadura
Organizadas somos imparables y luchamos contra la despoblación

Sobre el encuentro en Salorino de 56 mujeres de entre cuarenta y ochenta y tantos años, a través del proyecto Cuidándonos II: Visibilizando nuestra historia de cuidados para sostener la vida.
Foto Impara Extremadura
Fotografía de la Asociación Impara.
Asociación Impara. Proyecto “Tejiendo comunidad desde el ecofeminismo”, financiado por la Diputación de Cáceres.
23 dic 2022 07:05

Juntas somos más fuertes, pero organizadas somos imparables, así nos lo dijimos y así nos sentimos este 11 de diciembre en Salorino 56 mujeres de entre cuarenta y ochenta y tantos años, a través del proyecto Cuidándonos II: Visibilizando nuestra historia de cuidados para sostener la vida. Este proyecto lo realiza la asociación de mujeres de Salorino Santa Ana con la financiación del IMEX en colaboración con la asociación Impara y en actividades de convivencia con asociaciones de mujeres de Membrío, Carbajo y Aliseda.

Educación
Ahora más que nunca, no perdamos el curso

Seguir haciendo ejercicios y tareas sin que el profesorado pueda hacer un seguimiento del alumnado solo aumenta la brecha educativa que ya de por sí es grande. El alumnado de bajo rendimiento no conseguirá avanzar en aquellas familias que no tienen recursos para apoyar el aprendizaje.

La importancia del tejido asociativo de mujeres en los espacios rurales es más que conocido y valorado. Pero vivirlo, disfrutarlo y compartirlo es una experiencia emocionante y transformadora. En nuestro empeño por visibilizar lo realmente importante para la vida, hoy queremos hablar de lo que suponen estas asociaciones y estos encuentros para la comunidad.

La importancia del tejido asociativo de mujeres en los espacios rurales es más que conocido y valorado. Pero vivirlo, disfrutarlo y compartirlo es una experiencia emocionante y transformadora

En este último encuentro, nos hemos vuelto a preguntar qué necesitamos para autocuidarnos y para poder seguir cuidando nuestro entorno en las poblaciones de la mancomunidad de Sierra de San Pedro. Los grupos de trabajo, con doce mujeres en cada mesa, echaban humo y era un verdadero placer ver la participación que había. Las propuestas han sido variadas y contundentes.

Asociación Impara Extremadura
Fotografía de la Asociación Impara.

Se habló mucho tiempo de las necesidades sanitarias: especialidades como podología, dietética, fisioterapia que no se tienen en la sanidad pública a no ser que haya un diagnóstico médico que lo justifique, pero que deberían ofertarse de forma preventiva ya que para las personas mayores supondría mayor calidad de vida. Además, con los sueldos y las pensiones actuales es muy difícil pagarlos de forma privada, si es que hay forma de tener esos servicios en alguna de las poblaciones cercanas, sumando por supuesto, el desplazamiento.

Se habló mucho tiempo de las necesidades sanitarias: especialidades como podología, dietética, fisioterapia que no se tienen en la sanidad pública a no ser que haya un diagnóstico médico que lo justifique, pero que deberían ofertarse de forma preventiva 

Se discutió el papel que pueden tener estas asociaciones en la plataforma por la defensa de la sanidad pública en Sierra de San Pedro y la necesidad y el deseo a que vuelvan los servicios que se han ido recortando. Se propusieron varias acciones reivindicativas en torno a este tema.

También se puso de manifiesto la falta de farmacias de guardia, el tener que ir a Valencia de Alcántara ya que muchas personas no tienen coche para poder desplazarse a comprar. Ya se había valorado la posibilidad de tener un botiquín en los centros de salud, que ofrezcan ese servicio de guardia, pero parece ser que por la pandemia la iniciativa quedó parada. 

Salud
El clamor por una sanidad pública de calidad alinea a la ciudad con el mundo rural

El pasado sábado, 20 de junio, al filo del fin del estado de alarma provocado por la pandemia de coronavirus, el clamor por una sanidad pública digna y de calidad alineó las reivindicaciones del campo con las de la ciudad. Mundos que están tan cerca y, a menudo, tan lejos. Bajo distintas convocatorias, ese día confluyeron las protestas de decenas de ciudades con las de cientos de pueblos por todo el Estado español. A las marchas de las mascarillas presenciales en las calles se les unió la convocatoria virtual por una sanidad rural digna y de calidad. Manifestaciones distintas, las mismas urgencias.

Se comentaron las dificultades que tienen con la tecnología y la falta de formación que se ofrece a las/los mayores para aprender sobre alfabetización digital. Se identificó que este tema es importante para muchas de ellas que aún no han conseguido aprender lo suficiente para adaptarse a la vida digital.

Se soñaron muchas actividades: senderismo, diferentes danzas, cocina, juegos de mesa, instrumentos musicales, mediación familiar… Se volvió a señalar la importancia del empleo en las zonas rurales, la necesidad de ayudas y propuestas para las pymes en el territorio. También se identificaba la falta de profesionales y la renovación de personas que trabajen oficios como la fontanería, herrería, agricultura…

Se volvió a señalar la importancia del empleo en las zonas rurales, la necesidad de ayudas y propuestas para las pymes en el territorio. También se identificaba la falta de profesionales y la renovación de personas que trabajen oficios como la fontanería, herrería, agricultura…

Hablamos de la importancia de las asociaciones de mujeres en estos pueblos, de cómo la pandemia les había afectado y algunas de estas asociaciones no están tan activas, pero que este encuentro y la sinergia de ver las actividades de la asociación de mujeres de Salorino las empuja y anima a activar las asociaciones.

Se deseó hacer más cosas juntas, tener más momentos de encuentros entre las asociaciones, seguir hablando, compartiendo, conociendo el territorio, reivindicando, cuidándonos, seguir haciendo comunidad. Nos imaginábamos tener un transporte accesible y frecuente a nuestra disposición que dé la posibilidad de juntarnos mucho más a menudo.

Habla el medio rural
Los desafíos de las agriculturas y ruralidades
Primera parte del análisis del panorama rural por parte de Albert Massot Martí, administrador-investigador retirado del Parlamento Europeo: desafíos de las agriculturas y ruralidades.

Cerramos nuestra lista de deseos y mandamos esta carta reivindicativa, no a papá noel, ni a los reyes, sino a las administraciones públicas y también a la población en general. Porque ya tenemos identificadas nuestras necesidades y tienen que ver con las líneas estratégicas para seguir habitando las zonas rurales.

 Si realmente hay alguna intención de luchar contra la despoblación rural, nuestros territorios deben tener servicios y ser zonas interconectadas. Con todo esto, nos marcamos los buenos propósitos para este año 2023: mantenernos unidas, cuidarnos, avanzar en los derechos de las personas de los entornos rurales, revertir el vaciado de los pueblos, aportar a la dignidad y el buen vivir de las personas de estos territorios, entre otros.

Con todo esto, nos marcamos los buenos propósitos para este año 2023: mantenernos unidas, cuidarnos, avanzar en los derechos de las personas de los entornos rurales, revertir el vaciado de los pueblos, aportar a la dignidad y el buen vivir de las personas de estos territorios

Intentaremos seguir avanzando en lo importante y en todo lo juntas que podamos porque cuando nos juntamos nos sentimos imparables. Acabamos la jornada bailando con Lola Samarana en un bonito taller de danza: emocionadas, felices, acuerpadas, poderosas, dando sentido a esa frase de Emma Goldman, si no podemos bailar (JUNTAS) esta no es nuestra revolución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.