Extremadura
La candidatura Renacencia disputará la dirección ejecutiva del partido Extremeños

Renacencia, la candidatura que disputará la ejecutiva del partido Extremeños, plantea repensar la coalición Unidas por Extremadura y revertir el “abandono” de los Comités Locales. Se definen extremeñistas, progresistas y federalistas. La disputa entre candidaturas la resolverá la militancia de la formación el próximo 12 de marzo.
José Julio Tiemblo Renacencia Extremeños
José Julio Tiemblo, candidato a la Secretaría General de Extremeños.

El protagonismo mediático de la crisis sociosanitaria provocada por la COVID-19 ha solapado, en los últimos tiempos, algunos episodios significativos de la política regional extremeña. Entre olas pandémicas e incidencias acumuladas, algunos movimientos internos en el ecosistema político de la región pasaron desapercibidos.

En Extremeños —partido regionalista que conforma, junto a Podemos e Izquierda Unida, la coalición autonómica Unidas por Extremadura, de la que Lorena Rodríguez Lucero, actual y saliente Secretaria General de Extremeños, es diputada—, ha acontecido una “ruptura sigilosa” en el seno de su ejecutiva. Ninguna de las dimisiones que se produjeron en la actual dirección del partido regionalista tuvieron eco mediático; sin embargo, en ese mismo ambiente de discreción se fue forjando una alianza entre quienes optaron por abandonar la dirección ejecutiva y los que, por desafección, decidieron dar la espalda al proyecto de la actual del partido.

En ese mismo ambiente de discreción se fue forjando una alianza entre quienes optaron por abandonar la dirección ejecutiva y los que, por desafección, decidieron dar la espalda al proyecto de la actual del partido

El funcionamiento de la coalición y sus dinámicas de trabajo, que han sido objeto de críticas constantes por parte de un sector interno de Extremeños, se convierten ahora en uno de los ejes que une a los miembros de “Renacencia”, la candidatura que disputará al “aparato” de Extremeños su dirección ejecutiva. Esta candidatura comenzó a trabajarse en marzo del 2021, pero fue en septiembre del mismo año cuando José Julio Tiemblo Pérez —alcalde de Madrigal de la Vera entre 1995 y 2003, y miembro fundador de Extremeños—, dio el paso decisivo para liderarla.

El funcionamiento de la coalición y sus dinámicas de trabajo, que han sido objeto de críticas constantes por parte de un sector interno de Extremeños, se convierte ahora en uno de los ejes que une a los miembros de “Renacencia”

“Renacencia no deja de ser una candidatura personal, pues el sistema de elección de Extremeños es ‘presidencial’ en tanto que se vota solo a candidatos y luego, posteriormente, el candidato electo confecciona a su Comité Ejecutivo Federal”, trasladan miembros de la candidatura a este medio. También aclaran que Renacencia es “un proyecto de partido muy madurado, gestado durante casi un año” por un equipo de miembros de Extremeños y asesores y asesoras independientes.

Renacencia Extremeños Logo
Logo de Renacencia

Entre las personas que integran la candidatura destacan Daniel Gordo Rodríguez, exsecretario de Organización de Extremeños y coordinador del Comité Local del partido en Cáceres, Kenia Celiciano, teniente de alcalde por Extremeños en Belvís de Monroy, y concejales y concejalas, profesoras, alcaldes, activistas juveniles o gentes del medio rural como Juan Miguel González, Vicky García, Laura Marcos Larra, Marcos Pascasio, Jorge Andrade, Juan Francisco Ramos, Vicente de la Cruz o Valentín López.

Entre las personas que integran la candidatura destacan Daniel Gordo Rodríguez, exsecretario de Organización de Extremeños, o Kenia Celiciano, teniente de alcalde por Extremeños en Belvís de Monroy

La propuesta de modelo de partido que plantean se sostiene, tal y como explican en su página web, en cuatro pilares: 1) El aprendizaje sobre las experiencias de los partidos políticos en España en los últimos años; 2) El impulso de una organización abierta, transparente y bien estructurada con vocación de crecer como partido, de enraizar su estructura en el territorio y de representar al menos a una parte importante de la sociedad extremeña, sea residente, emigrante o inmigrante; 3) La certeza de que Extremeños/Estremeñus es la entidad que tangiblemente representa la oportunidad de construir una organización como la antes descrita a partir de un cambio en la dirección y en el rumbo del partido; y 4) La representación del extremeñismo institucional a través de unas siglas unificadas y unificadoras.

En su definición ideológica se consideran extremeñistas, progresistas y federalistas. Extremeñistas como “manifestación política y social del hartazgo del pueblo extremeño por el olvido (...) la esquilmación y saqueo que padece y ha padecido nuestra tierra”, así como por la “promoción, defensa y respeto de la autonomía política extremeña” y por “la expansión y garantía del pleno uso de las competencias de autogobierno”. Progresistas en el sentido de “avance y erradicación de las desigualdades” y de “la justicia social entre individuos, colectivos y territorios”. Federalistas como “modelo de organización territorial” pero, también, por ser una “apuesta por un modelo de convivencia entre territorios (…) en favor de la simetría competencial, la fiscalidad compartida y una financiación federal basada en la justicia social”.

En su definición ideológica, se consideran extremeñistas, progresistas y federalistas

En lo que a estrategia política se refiere, esta candidatura pretende reevaluar el funcionamiento y la adecuación política de la coalición Unidas por Extremadura para el futuro de Extremadura, abriendo una etapa de revisión de la misma y explorando otras opciones para 2023 que todavía no han querido hacer públicas. También persiguen revertir el “abandono de nuestros Comités Locales”, algo paradójico para los miembros de Renacencia pues, según afirman, “Extremeños es la tercera fuerza política en representación a nivel municipal, por detrás del PP y PSOE, aunque a mucha distancia. Para Renacencia, este hecho no quita que se haya decidido dar por perdido el ámbito municipal ya que Extremeños perdió el 61% del voto municipal y el 37% de las concejalías entre las elecciones de 2015 a 2019”. Por eso plantean reconquistar el protagonismo de los Comités Locales y de las comarcas extremeñas, “reforzando la comunicación interna entre niveles ejecutivos, democratizando y digitalizando la toma de decisiones y reimpulsando la estrategia de afiliación y expansión territorial”.

Es previsible que este proyecto se anuncie en las próximas semanas, a falta de poco más de un mes para el VI Congreso de Extremeños, que se celebrará en Burguillos del Cerro el 12 de marzo de este año. “Vamos decididos a que Renacencia sume el 60% de los votos”, nos manifiestan con entusiasmo.

Es previsible que este proyecto se anuncie en las próximas semanas, a falta de poco más de un mes para el VI Congreso de Extremeños, que se celebrará en Burguillos del Cerro el 12 de marzo de este año

José Julio Tiemblo medirá sus fuerzas frente a Estanislao Martín, actual Presidente del partido y quien fuera ya Secretario General antes que su sucesora, Lorena Rodríguez. La candidatura Renacencia supone un cambio en las dinámicas de elección y liderazgo interno, siendo la primera vez que una candidatura alternativa tiene oportunidades de alcanzar la Secretaría General del partido regionalista sin el apoyo del “aparato”, con posibilidad de remover la política regional con inciertas consecuencias. La disputa política, que discierne entre modelos organizativos y visiones estratégicas disímiles, la resolverán los y las militantes el próximo 12 de marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.