Género
Marea Turquesa: madres contra un sistema que les arrebata a sus hijos

“No hay nada peor que arrebatarle a una madre sus hijos. Es el negocio del dolor”. Con estas palabras describe una miembro de la Marea Turquesa el drama que están viviendo decenas de miles de familias por todo el estado a las que el sistema ha retirado a sus hijos de sus hogares y los ha internado en centros o entregado a familias de acogida. Detrás de esta descarnada práctica institucionalizada está la falta de recursos que ha provocado la crisis y un lucrativo business que gira en torno a la gestión del menor.

Marea turquesa
Marea turquesa
11 sep 2017 22:01

La Marea Turquesa nació a principios de verano de 2016, cuando varias asociaciones repartidas por distintos puntos de todo el territorio como APNE, de Andalucía; Familias del siglo XXI, de Madrid; Luchemos por ellos, de Valencia y Mamá gorila, de Catalunya, comenzaron a juntarse. “Vimos que éramos pequeños grupos luchando cada uno en su zona. Empezamos abriendo grupos privados de chat. Además, muchas plataformas feministas nos están dando apoyo en todas las ciudades donde estamos presentes”, explican.

Los datos oficiales hablan de cerca de 43.000 niños tutelados en todo el estado en 2014, pero la Marea sostiene “que hay muchos más”. Buceando en los datos, estas madres encuentran incoherencias entre las cifras oficiales y la realidad; o denuncian que en Andalucía, que tiene un programa para que los niños vuelvan a sus hogares, de más de 10.000 niños tutelados sólo volvieron 52; o detectan que, en el mismo 2014, más de 5.000 niños fueron dados de baja en centros de menores “por otras causas”. Se trata del mayor porcentaje, el 52%, de los motivos por los que los menores dejan de formar parte de la estadística del Observatorio de la Infancia del Gobierno, muy por encima de causas como “reintegración del menor a su familia” (18%), “mayoría de edad” (21%), o “paso a acogimiento familiar” (9%).

“Cuando piden ayuda a los servicios sociales, en vez de ayudar, les quitan a los menores”

En los últimos años, muchos de los casos tienen que ver con la crisis. “Hemos detectado un aumento muy grande a raíz de la crisis. El 90% de los casos que tenemos son familias vulnerables, sobre todo económicamente, o víctimas de violencia de género. Cuando van a pedir ayuda a los servicios sociales, en vez de ayudar, les quitan a los menores. Están enmascarando la pobreza apartando a sus hijos de sus padres. En el caso de las familias desahuciadas, si nadie les acoge, en 24 horas les retiran a sus hijos”, denuncian.

Así es como empieza el drama para muchas de estas familias: Pidiendo ayuda para alimentar a sus hijos o siendo desahuciadas. Pero las integrantes de la Marea Turquesa hablan de más casos: “Si detectan que tienes pocos recursos económicos, o que no llevas a tus hijos a una guardería que no necesitas, te marcan. Y una vez que ponen el ojo en los niños, ya no hay nada que hacer. A las niñas tuteladas que han sido madres las persiguen toda la vida. Tutelan a los bebés antes de nacer. Lo que hacen con los bebés es escandaloso”.

Y es que los niños se han convertido en un negocio. El llamado “interés superior del menor” está supeditado al rendimiento económico de su gestión. Los Servicios Sociales están transferidos a las Comunidades Autónomas, que privatizan los servicios.

Empresas, fundaciones y asociaciones, muchas de ellas católicas, otras dependientes de bancos o multinacionales, se lucran con dinero público con el negocio del dolor. Un dato: Cada niño tutelado supone para sus gestores una inyección de unos 4.000 euros al mes. Centros, puntos de encuentro, familias de acogida, cursos… Todo vale para hacer caja. Las afectadas se encuentran entonces con un personal que no es funcionario, con psicólogos no colegiados y cuya lógica es la de la máxima rentabilidad.

Las madres señalan empresas como “la Fundación Diagrama, que tiene informes que no son nada imparciales y no hay ningún control sobre esto. Tiene a sus espaldas denuncias por malos tratos. Me pregunto por qué el estado sustenta estas fundaciones con los impuestos de todos habiendo cometido delitos tan graves”.

El colectivo No a O’Belen ha creado un blog de denuncia y crítica social dedicado a “la defensa de los derechos de los menores (especialmente de los que viven tutelados o presos) y a la lucha contra la Fundación Internacional O’Belén y demás empresas beneficiarias de la privatización de los servicios sociales”.

Los fundadores de O’Belén, en 1999, fueron Manuel Ureña, arzobispo emérito de Zaragoza; Manuel Pizarro, expresidente de Endesa; y Javier Morales, director territorial de Ibercaja Madrid, entre otros. Entre sus patronos han figurado Eduardo Pons, de Peugeot; Julio Mateo, de Grupo Lábaro; o Javier Herrero Sorriqueta, de Iberdrola.

O’Belén acumula denuncias de malos tratos, algunas de las cuales motivaron que el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas se dirigiera al Estado español para transmitir su preocupación por los protocolos de medicación, las medidas de aislamiento practicadas y falta de transparencia.

Otros ejemplos son Dianova, especializada en centros de menores con problemas de drogas, cuyo origen se vincula a la asociación El Patriarca, que ha sido catalogada en Francia como secta; o la Fundación Grupo Norte, que lo mismo le da ganar dinero con la seguridad, la limpieza o el telemarketing, que con el trabajo social. También denunciada por malos tratos, su presidente José Rolando Álvarez Valbuena, ha sido presidente de Iberaval y consejero de Mapfre Mutualidad.

Quienes sufren este calvario se han visto obligadas a aprender derecho si quieren recuperar a sus hijos. En el momento en que Servicios Sociales deciden que hay que retirar a un menor, sin necesidad de que lo diga un juez, la Fiscalía de Menores lo firma a posteriori sin contrastar la veracidad del informe que le ponen delante. A partir de ese momento, tienen dos meses para recurrirlo. Ahí es donde empieza la batalla legal. Una batalla donde las madres no lo tendrán fácil.

Porque además se enfrentan a la parcialidad de un sistema que, con ánimo de lucro con sus hijos, las acusa de cosas como “preocupación mórbida”, se inventa adicciones o las amenaza continuamente con no volver a ver a sus hijos.

“Están convirtiendo situaciones de riesgo en desamparo de facto. Y no es lo mismo, porque desamparo es maltrato físico y psicológico grave. Y por situaciones de riesgo, a menudo parciales, están retirando a los niños. ¡Y las madres no están condenadas por nada!. Creemos que se están faltando a los más elementales derechos humanos”, sostienen desde los servicios jurídicos de la Marea, que denuncian una interpretación de la legislación del menor patriarcal y capitalista.

“Los abogados dan por hecho que lo que dicen los servicios sociales es cierto y no hacen nada. Pero a ese niño se lo han llevado sin necesidad de que lo diga un juez. Aparecen en los colegios con los coches de policía y se llevan a los niños. Es de lo más salvaje”, añaden.

El arrancarles a sus hijos de sus brazos acarrea unas consecuencias devastadoras para estas madres: “Cuando te quitan a un hijo no te levantas. Están rotas por dentro. Tienen mucho miedo. Las destruyen psicológicamente. Acaban nerviosísimas, con patologías de muchos tipos. Algunas desarrollan enfermedades y mueren de tanto sufrimiento. Hacemos de abogadas, de psicólogas…”, reconocen desde la Marea Turquesa.

El futuro de los menores tutelados no es mejor: “Su vida se convierte en un calvario. Se les destruye totalmente. Se enfrentan a un fracaso escolar altísimo; pueden ser víctimas de todo tipo de abusos, también sexuales, en los centros de menores; muchos de ellos se fugan y acaban en la calle; cuando cumplen los 18 años, dejan de ser menores y negocio, se les suelta. No entendemos cómo la sociedad es capaz de mirar hacia otro lado”, claman.

“Es una forma de control de la población. Sobre todo de las mujeres y de sus cuerpos”, denuncia esta Marea, que señala que este problema también afecta a los padres, sobre todo por motivos económicos, pero cuyas víctimas son mayoritariamente mujeres. “Muchos padres se pierden por el camino y dejan de luchar. Pero ellas siguen”.

La Marea Turquesa ha empezado a salir a la calle los primeros domingos de cada mes para visibilizar su lucha. El pasado domingo, 2 de octubre, se manifestaron al mismo tiempo en Madrid, Barcelona, Bilbao, Mallorca, Sevilla y León. Ese día, el hashtag #hijostuteladosrobados fue Trending Topic en Twitter. No está mal para haber sido la primera vez. “La próxima nos saldrá mejor”, advierten. Reconocen que “juntarse funciona. También estamos haciendo labor política”. En el poco tiempo que lleva, la Marea Turquesa ya ha conseguido algunos logros, como parar alguna preadopción o la devolución de visitas: “Ya hemos empezado. Vamos dando pasos, asegurando cada paso para poder avanzar”.

www.femeninorural.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Machismo ¿Somos los hombres potenciales violadores?
¿De verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot?
Juegos olímpicos
Juegos Olímpicos 2024 La intersexfobia y el racismo de la policía de los cuerpos en el deporte
¿A cuántas más deportistas “sospechosas” hay que señalar y forzar en algunos casos a finalizar su vida profesional para cuestionar esos estándares? ¿Cuándo se va a revisar el eurocentrismo sobre los cuerpos de las deportistas racializadas?
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
#68526
27/8/2020 22:55

Marea Turquesa ha sido expuesta como disidencia controlada, trabaja para la administración engañando a las madres.

0
0
#49050
12/3/2020 13:38

Me han quitado a mis niñas y la pequeña me la quitaron con 8 meses y estoy desesperada y no se que hacer quiero porfavor a ver donde puedo ir o donde puedo quedar con más madres que estén pasando por lo mismo que yo porfavor yo sola no sé por dónde tirar muchas gracias

0
0
#43235
15/11/2019 22:28

Mis niñas se las llevaron en febrero por ke me dicen ke yo tenía un seguimiento de ase 19 años y llevan 9 meses yo haciéndome pruebas y de más y no hay nada y solo lo ke se ke me van a matar despacio estoi destrozada ya me pongo con todas las mamas ke están pasando está pesadilla dios mío

0
0
Maria
18/10/2019 19:52

Ola necesito ayuda me arrebataron amis hijos por violencia de género denunciar malos tratos y la que me hizo el seguimiento era familia del maltratador

0
2
#46310
26/1/2020 16:21

y a mi amiga tambien con esto motivo y no sabe nada de ellea

0
0
#38693
23/8/2019 23:28

Hola soy madre d una niña k tambien le llego la carta d de desamparo llevo 2años con entrevistas con dgaia soy de barceona donde podria kdasar kn mas madres k esten en este horrible proceso

0
0
#43236
15/11/2019 22:29

Hola señora la consigio

0
0
Alba
20/7/2019 23:33

Hola yo tengo dos niños y una niña el día que nació mi hija ni me dejaron sacarla del hospital por una denuncia falsa estoy destrozada llevo ocho meses sin verlos ni saber de ellos están con mis padres y mis padres de niegan a decirme nada de ellos les compre ropa nueva amis hijos me la rechazaron comida y todo me lo rechazan están diciéndole a mi hijo al mayor que diga que no quiere verme ni ami ni asu padre estoy ala espera de juicio y yo estoy todos los días desesperada sin saber de eyos

0
0
MAMÁ
23/5/2019 3:19

Hola soy una mamá de Galicia, se por lo que estais pasando a mi me kitaron dos niños el 4 de abril del 2019, una niña de 6 años, que me acaba de cumplir 7 y un bebé de 6 meses imedio, el bebé me lo kitaron con 4 mesitos al día siguiente me hacía los 5, estoy desesperada, no duermo ni como, estoy destrozada, en casa me pongo muy mal porque veo sus cositas de ellos, su ropita ,su cuna su sillita de paseo, y me derrumbo, los veo cada 15 días y 1 hora, la ropa que no les vale que se la compre yo, se la tiran sin mi consentimiento, la familia que los tiene le sacan fotos sin mi permiso, y le cortaron el pelo a mi hija , sin decirme nada a mí, que tenía una melena muy bonita la niña, mi hija es la que más mal lo está pasando, el niño aun no tiene conciencia al ser bebé, no sabe lo que está sucediendo, mi hija me llego decir que no la quería, y que la había abandonado con otra familia, y que yo siempre dije que ívamos a estar juntas, creo que le meten cosas a la niña y piensa que la abandone, y que no la kiero, eso me dolió mucho oírselo decir a mi niña, no se que puedo hacer, los que más sufren son los niños, y no saben el daño que les hacen separandolos de sus papás, y dicen que ven por los menores, pero no ven el daño que les causan a los niños

3
0
#31938
21/3/2019 0:29

Buenas... Soy una madre a la que le quitaron a su hija la Junta de Andalucia hace mas de 4 años cuando solo tenía 22 días de nacida... Se me fue arrebataba por supuesto maltrato cosa que se demostró que no fue así y aún así no me dejan verla ni saber nada de ella desde mas de 3 años... Tuve juicio en enero de este año y me han dicho que la niña va a empezar el procedimiento de adopción y que por los años que han pasado es mejor no confundirla y dejarla con la familia que lleva criándola 4 años... Por favor si alguien me puede informar, asesorar o ayudar sobre este tema os lo agradecería de todo corazón. No puedo permitir que injustamente me quiten a mi hija... Dejo mi número aquí.. ... Por favor ayudadme no puedo mas y no puedo permitir rendirme

0
0
#34650
23/5/2019 3:06

Hola bonita, se por lo que estas pasando a mi me kitaron dos niños el 4 de abril del 2019, una niña de 6 años, que me acaba de cumplir 7 y un bebé de 6 meses imedio, el bebé me lo kitaron con 4 mesitos al día siguiente me hacía los 5, estoy desesperada, no duermo ni como, estoy destrozada, en casa me pongo muy mal porque veo sus cositas de ellos, su ropita ,su cuna su sillita de paseo, y me derrumbo, los veo cada 15 días y 1 hora, la ropa que no les vale que se la compre yo, se la tiran sin mi consentimiento, la familia que los tiene le sacan fotos sin mi permiso, y le cortaron el pelo a mi hija , sin decirme nada a mí, que tenía una melena muy bonita la niña, mi hija es la que más mal lo está pasando, el niño aun no tiene conciencia al ser bebé, no sabe lo que está sucediendo, mi hija me llego decir que no la quería, y que la había abandonado con otra familia, y que yo siempre dije que ívamos a estar juntas, creo que le meten cosas a la niña y piensa que la abandone, y que no la kiero, eso me dolió mucho oírselo decir a mi niña, no se que puedo hacer.

4
0
Alexandra ioana
17/3/2019 0:01

Buenas noches a nosotros nos quitaron los dos niños de 3-4 años y ya está con una familia de acogida están para pre adopción nos quitaron las visitas por una prueba falsa ya no sabemos qué hacer esto ya es increíble no los vemos desde junio por favor ayúdame 643343699

0
1
María
29/8/2018 11:38

Quitaron a mis dos niños. Cuando no le hacía falta de nada estamos roto de dolor ellos y yo. Habiendo niños maltratados y demás a nosotros nos tenían que ayudar no kitar... Siendo madre soltera hijos de...... Podemos hacer un grupo algo y reunirnos para eso que vean lo que hacen y una semilla seremos más. Coger algo entre todos para tener un negocio de trabajo para ayudarnos Ect. Yo pongo un poco de mi ayuda. Wasap 666924884

2
0
#38697
23/8/2019 23:40

Si me gustaria hablar pr watsap con madres k tb esten en este proceso d dgaia kdar para k ns devuelban a los hijos y k deje n de hacer tanto daño a las familias soy de barcelona alguna madre de aki? K eaia os corresponde a mi el de la calle valencia

0
0
#19707
2/7/2018 22:16

quitaro mi neta ajuda nos

1
0
Adriana muniz
1/7/2018 23:21

Me quitaran mi hija,estoy desesperada

4
1
Mary
13/6/2019 14:51

Hola, necesito el contacto, de marea tuquesa, por whatsapp, con , para ir por el camino correcto

0
3
#38696
23/8/2019 23:36

Hola yo tb necesito watsap soy una madre k lo esta pasando mal tb y necessito fuerza para k n me kiten a mi hija

0
0
#48781
9/3/2020 7:05

A mi mes cojudo a mi hija de 9 año por una denuncia de mi hijo de 17. I soy denuciado jo y mi esposa tenemos que salir la calle cada semana en una capital de provincia

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.