Feminismos
Crónica de una jornada feminista en La Serena

El 23 de julio se celebraron en Campanario (Badajoz) las primeras Jornadas Feministas organizadas por la Asociación Comarcal “Querqus Ilex” de La Serena. Mercedes Borrasca, de la Plataforma Feminista 8 de Marzo, nos cuenta su participación en el encuentro, acompañando la crónica de una reflexión acerca del momento del movimiento feminista.

28 jul 2019 10:48

Merece la pena comenzar señalando que Querqus Ilex es una asociación de carácter juvenil cuya intención es “crear un espacio donde reunirse, dialogar y actuar”. Aproximadamente desde abril de este año lleva realizando actividades en distintos pueblos de la comarca de La Serena, como la proyección del documental Las que faltaban o la organización del Cordón Morado en el festival Granirock de Quintana de La Serena. En esta ocasión, y con indiscutible éxito por tratarse de un medio, como el rural, donde las dificultades de organización se multiplican, acometió el debate feminista.

Quizás lo más llamativo del encuentro fuera que, en su gran mayoría, atrajo un público joven desplazado desde distintos puntos de la comarca
Las jornadas contaron con una numerosa asistencia que, si bien fue variando durante el día, se mantendría en unas treinta personas por conferencia. Quizás lo más llamativo del encuentro fuera que, en su gran mayoría, atrajo un público joven desplazado desde distintos puntos de la comarca, poniendo en práctica la máxima de que en la cooperación entre colectivos y asociaciones dentro del mundo rural estriba uno de los pilares fundamentales para su viabilidad a largo plazo.

Comenzó todo con la ponencia de Fundación Triángulo a cargo de Elena García y la exposición de fotografías del concurso “Si hubiesen existido dos Evas” sobre la sexualidad lésbica. Con ella, pudimos adentrarnos en la labor que realiza Fundación Triángulo y Yo Soy Plural en nuestra región, labor que comprende desde formación, ayuda o atención primaria al colectivo LGBT, hasta el activismo social.

Posteriormente, en representación de la Plataforma 8M de Badajoz, de la que formo parte, presenté una ponencia centrada en el análisis e importancia del activismo feminista extremeño. Allí hablamos del movimiento feminista, desde sus inicios en la Restauración y en la Revolución Francesa, hasta la actualidad; de los objetivos, las motivaciones y de cómo se están organizando actualmente los colectivos feministas en el ámbito local y cómo tejen sus redes en la estructura regional/estatal.

Cabe precisar que la Plataforma 8M de Badajoz es un colectivo mixto de activistas, asociaciones de mujeres organizadas y compañeras a título individual que surgió en 2017 como respuesta ciudadana a la convocatoria internacional de Huelga General Feminista. Desde entonces, ha trabajado en la convocatoria y coordinación de 3 huelgas generales de mujeres y en la organización de más de una treintena de actividades.

Después de ambas ponencias estaba programada la proyección del documental She´s beautiful when she´s angry, pero tuvo que ser pospuesto debido a que se alargaron las exposiciones previas y sus turnos de debate.

Tras la finalización de las actividades programadas por la mañana se celebró una comida popular en la que todas las personas asistentes pudieron conocerse y compartir vivencias e inquietudes.

Jornadas feministas en Campanario
Jornadas feministas en Campanario

La sesión de tarde retomó el trabajo con la ponencia de RUREX (asociación que se encarga de realizar actividades culturales en la región) y la exposición de las compañeras Sonia y Marga del colectivo Zafra Violeta, asociación que desarrolla una gran labor en su localidad: respondiendo a todas las convocatorias feministas de urgencia, la organización de la Huelga Feminista del 8 de marzo, talleres y diversas actividades feministas.

Para finalizar, contamos con la ponencia de Médicos del Mundo, expuesta por Isa Barroso y titulada “Determinantes en salud con perspectiva de género en mujeres inmigrantes en Extremadura”, donde se puso sobre la mesa el trabajo que realizan con colectivos de mujeres doblemente discriminadas por razón de raza y sexo, además de sus dificultades para poder acceder al sistema sanitario extremeño.

PIENSA GLOBAL, ACTUA LOCAL

Las Jornadas Feministas de Querqus ilex constituyeron un retrato de la situación en la que se encuentra el movimiento feminista en la actualidad: contamos con una irrupción sin igual de gran multitud de mujeres jóvenes en el activismo, con la creación de nuevos colectivos y asambleas por todo el país, con la popularización de la producción cultural pro-feminista y la masividad de todo lo propuesto por el activismo de mujeres.
Pero estas mujeres no solo comienzan a realizar reivindicaciones conjuntas, sino también a hablar de sindicalismo y auto-organización obrera. Teniendo en cuenta la gran pérdida de legitimidad de las principales centrales sindicales (y en muchas ocasiones las resistencias de las Instituciones)
Estas activistas están creando colectivos no institucionalizados por todo el Estado que engloban de forma transversal, abierta y tratando de evitar protagonismos, a todas las mujeres y asociaciones posibles, buscando por encima de todo mantener el principio de sororidad, pues nos sabemos diversas. Además, cabe destacar el esfuerzo dedicado por estas mujeres a evitar la apropiación de la nueva oleada feminista y la des articulación de su potencial transformador por las lógicas capitalistas. El gran éxito que están teniendo estas plataformas se trata de un hito histórico, puesto que trabajan sin predominio de siglas ni logos, respetando el tejido asociativo ya existente, con la intención de movilizar también a los sectores que más dificultades encuentran para sostener la vida y a aquellos a los que hasta el momento costaba más llegar, evidenciando que las entidades no son estancas sino múltiples, históricas y simultáneamente vivenciadas.

Pero estas mujeres no solo comienzan a realizar reivindicaciones conjuntas, sino también a hablar de sindicalismo y auto-organización obrera. Teniendo en cuenta la gran pérdida de legitimidad de las principales centrales sindicales (y en muchas ocasiones las resistencias de las Instituciones, desde donde hemos llegado a vivir como, incluso, se ponen trabas al ejercicio del derecho a huelga), han empezado a dar respuesta directa y atención primaria tanto a personas como a colectivos de trabajadoras o a acometer problemas sociales puntuales.

El movimiento feminista 8M ha puesto a las mujeres en el centro, buscando el empoderamiento colectivo, alejándose de la idea del empoderamiento individual a través del éxito personal que nos vende el neoliberalismo
El movimiento feminista 8M ha puesto a las mujeres en el centro, buscando el empoderamiento colectivo, alejándose de la idea del empoderamiento individual a través del éxito personal que nos vende el neoliberalismo. A su vez, potenciando a mujeres fuertes capaces de constituirse como referentes culturales y con un programa que incluya a todas las que no tienen acceso a la autopromoción individual.

Vertebrándose sobre el propio eje de la Huelga Feminista se ha conseguido señalar y globalizar cuáles eran los ámbitos en los cuales el patriarcado más nos oprime: laboral, educativo, de consumo y de cuidados; desglosando de forma sencilla cuáles son los mayores problemas y las reivindicaciones que más nos urgen.

Actualmente estamos logrando impacto social inmediato a través de la complicidad mediática, pero ésta no se va a perpetuar siempre. Necesitamos de un tejido feminista asentado y una estructura de la que puedan servirse las generaciones futuras

Estas plataformas han ido surgiendo por todo el país, desde las grandes ciudades al mundo rural, y cuentan con un aliado que otras olas feministas nunca tuvieron: la facilidad de la comunicación en un mundo globalizado. Se están creando redes que unen desde el ámbito local al regional e incluso mundial, conformando un sujeto colectivo estratégico con capacidad de dar respuesta política y social, de clase, a fenómenos que suceden en pocos días en otro hemisferio o, como hemos visto, con la capacidad de coordinar respuestas ante la violencia y la justicia machista en todo un país en cuestión de horas.

Considero que ser partícipes de la creación de estas redes de comunicación, sororidad y coordinación en una región como la extremeña será fundamental para el desarrollo de la misma. Actualmente estamos logrando impacto social inmediato a través de la complicidad mediática, pero ésta no se va a perpetuar siempre. Necesitamos de un tejido feminista asentado y una estructura de la que puedan servirse las generaciones futuras, pues serán esas mujeres en su ámbito laboral y familiar las que conseguirán cambios dentro del sistema, y no el propio sistema el que cambie la situación de estas mujeres.

El feminismo se ha convertido en un vector de politización masiva, no en una lucha sectorial, que sin ninguna duda tiene la oportunidad de plantear un horizonte global de transformación social.

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
#37716
28/7/2019 15:59

Sin duda el feminismo es una de las esperanzas para transformar la sociedad

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.