Feminismos
El movimiento feminista reclamará un sistema público de cuidados “libre de subcontratas” el 8 de marzo en Bilbao

La manifestación prevista para el 8 de marzo en Bilbao arrancará a las 19.30h desde el Sagrado Corazón y terminará en el Ayuntamiento. A su paso, se unirán las diferentes columnas que bajarán de los barrios de la ciudad.

Un sistema público libre de subcontratas. Esto es lo que pide el movimiento feminista para el 8 de marzo en Bilbao. Eso y organización política en cada barrio, en cada municipio, para que el feminismo “siga siendo el motor de cambio y de lucha”, ha explicado hoy la red feminista de Bilbao (Bilbao Feminista Saretzen) en una rueda de prensa para dar a conocer el lema de este año: “Antolakuntza feministaz zaintza sistema publikoa borrokatu!”.

En esta ocasión, ha habido cuatro portavocías: Cristina Lorenzo, de la Asociación Sim Romi de Mujeres Gitanas, Aura Vázquez, de Mujeres Migradas de Euskal Herria, Itziar Lasuen, de las pensionistas de Oneka, e Itziar Azpeitia, del colectivo histórico Lanbroa. Lanbroa es un colectivo abolicionista, pero Bilbao no está dando protagonismo al abolicionismo y otros aspectos que causan tiranteces en las coordinadoras feministas de otros territorios. 

“Bilbao Feminista Saretzen es una plataforma de participación en la que trabajamos desde lo que nos une, no desde lo que nos diferencia. Somos variadas, somos muchas”, resumen las cuatro tras la rueda de prensa. Y pasan a centrarse en lo importante: “En la pandemia se ha visto que el sistema público ha fracasado, porque son las mujeres las que asumen las tareas de cuidados en condiciones precarias, sometiéndonos a un sistema neoliberal y patriarcal en el que no podemos desarrollar nuestras vidas libre y plenamente”. Más aún en el caso de las mujeres migradas, alertan.

Trabajo doméstico
Txefi Roco: “Las trabajadoras del hogar son el último eslabón de la cadena”

El Gobierno ha asumido de forma “paliativa y deficitaria” la reivindicación histórica del derecho a la prestación de desempleo para las trabajadoras del hogar, sostiene Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ya que muchas mujeres siguen sin tener acceso al subsidio temporal.

Consideran que el diagnóstico de los cuidados es nefasto y que el énfasis “debe ponerse donde debe estar: en un sistema público libre de subcontratas, un sistema público, universal y de calidad”. Han recordado a las trabajadoras en huelga de las residencias y las del Museo Guggenheim. Y han concluido que, aunque en la red aún hay divergencias en cuanto a la conceptualización de lo comunitario, “se quiere llegar ahí, pero hay que empezar por andamiar un sistema público real”. 

La manifestación prevista para el 8 de marzo en Bilbao arrancará a las 19.30h desde el Sagrado Corazón y terminará en el Ayuntamiento. A su paso, se unirán las diferentes columnas que bajarán de los barrios de la ciudad.

Han convocado la rueda de prensa en la escultura de las sirgueras, ubicada en el paseo Uribitarte, al lado de la ría. “Las sirgueras arrastraban los barcos, y empezaron a contratarlas cuando salió más barato contratar a mujeres que comprar bueyes”, ha recordado Itziar Azpeitia. Las sirgueras arrastraban las barcazas que llegaban con las mercancías hasta el muelle de descarga. Cobraban poco, faenaban mucho y no se les reconocía públicamente su labor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.