Feminismos
El movimiento feminista reclamará un sistema público de cuidados “libre de subcontratas” el 8 de marzo en Bilbao

La manifestación prevista para el 8 de marzo en Bilbao arrancará a las 19.30h desde el Sagrado Corazón y terminará en el Ayuntamiento. A su paso, se unirán las diferentes columnas que bajarán de los barrios de la ciudad.

Un sistema público libre de subcontratas. Esto es lo que pide el movimiento feminista para el 8 de marzo en Bilbao. Eso y organización política en cada barrio, en cada municipio, para que el feminismo “siga siendo el motor de cambio y de lucha”, ha explicado hoy la red feminista de Bilbao (Bilbao Feminista Saretzen) en una rueda de prensa para dar a conocer el lema de este año: “Antolakuntza feministaz zaintza sistema publikoa borrokatu!”.

En esta ocasión, ha habido cuatro portavocías: Cristina Lorenzo, de la Asociación Sim Romi de Mujeres Gitanas, Aura Vázquez, de Mujeres Migradas de Euskal Herria, Itziar Lasuen, de las pensionistas de Oneka, e Itziar Azpeitia, del colectivo histórico Lanbroa. Lanbroa es un colectivo abolicionista, pero Bilbao no está dando protagonismo al abolicionismo y otros aspectos que causan tiranteces en las coordinadoras feministas de otros territorios. 

“Bilbao Feminista Saretzen es una plataforma de participación en la que trabajamos desde lo que nos une, no desde lo que nos diferencia. Somos variadas, somos muchas”, resumen las cuatro tras la rueda de prensa. Y pasan a centrarse en lo importante: “En la pandemia se ha visto que el sistema público ha fracasado, porque son las mujeres las que asumen las tareas de cuidados en condiciones precarias, sometiéndonos a un sistema neoliberal y patriarcal en el que no podemos desarrollar nuestras vidas libre y plenamente”. Más aún en el caso de las mujeres migradas, alertan.

Trabajo doméstico
Txefi Roco: “Las trabajadoras del hogar son el último eslabón de la cadena”

El Gobierno ha asumido de forma “paliativa y deficitaria” la reivindicación histórica del derecho a la prestación de desempleo para las trabajadoras del hogar, sostiene Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ya que muchas mujeres siguen sin tener acceso al subsidio temporal.

Consideran que el diagnóstico de los cuidados es nefasto y que el énfasis “debe ponerse donde debe estar: en un sistema público libre de subcontratas, un sistema público, universal y de calidad”. Han recordado a las trabajadoras en huelga de las residencias y las del Museo Guggenheim. Y han concluido que, aunque en la red aún hay divergencias en cuanto a la conceptualización de lo comunitario, “se quiere llegar ahí, pero hay que empezar por andamiar un sistema público real”. 

La manifestación prevista para el 8 de marzo en Bilbao arrancará a las 19.30h desde el Sagrado Corazón y terminará en el Ayuntamiento. A su paso, se unirán las diferentes columnas que bajarán de los barrios de la ciudad.

Han convocado la rueda de prensa en la escultura de las sirgueras, ubicada en el paseo Uribitarte, al lado de la ría. “Las sirgueras arrastraban los barcos, y empezaron a contratarlas cuando salió más barato contratar a mujeres que comprar bueyes”, ha recordado Itziar Azpeitia. Las sirgueras arrastraban las barcazas que llegaban con las mercancías hasta el muelle de descarga. Cobraban poco, faenaban mucho y no se les reconocía públicamente su labor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.