Fiestas populares
Urtaran pretende impedir la celebración del OkupaTU Gasteiz

El Ayuntamiento alude que el nombre “incita a la ilegalidad” y que “no es un evento de ciudad” para prohibir utilizar la mayoría de plazas previstas y ya anunciadas para una jornada en la que se celebrarán los aniversarios de colectivos como Hala Bedi, el Gaztetxe, el frontón Auzolana y Errekaleor

OkupaTU
Rueda de prensa ofrecida por los/as organizadores/as de OkupaTU Gasteiz
21 sep 2018 09:19

El alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, ha rechazado la cesión de los diferentes espacios para que  dia 6 de octubre se celebre el OkupaTU Gasteiz, una jornada con multitud de eventos programados para celebrar el aniversario conjunto de colectivos de la ciudad como Hala Bedi, que cumple 35 años, el Gaztetxe (30 años), el frontón Auzolana (10 años) y Errekaleor (5 años). La excusa ofrecida para impedir la celebración de este evento planificado con más de medio año de antelación, es el nombre, que según el ayuntamiento “incita a la ilegalidad”, así como el hecho de que “no es un evento de ciudad”, algo que la organización califica de “censura política”.

Según han explicado en una rueda de prensa frente al ayuntamiento los/as organizadores/as, OkupaTU Gasteiz se lleva gestando desde su nacimiento en enero de este año, y desde el principio se anunció que la fecha de celebración iba a ser el 6 de octubre. Tras hablar con los técnicos del ayuntamiento y tramitar los permisos “sin ningún inconveniente”, el 6 de septiembre se anunció el cartel con todas las actividades previstas en la Plaza Santa María, la calle Kutxilleria, la Plaza Brullerías, el Matxete y el parque Etxanobe. Horas después del anunció, desde la organización han afirmado que el Ayuntamiento les llamó para denegar el uso de las localizaciones y permitir solo la utilización de la Plaza Rafa frente al gaztetxe.

Los colectivos organizadores y el ayuntamiento se reunieron el pasado martes 18, aunque la postura del consistorio no cambió al comparar el OkupaTU Gasteiz, según sus organizadores/as, con “el uso que pueden hacer empresas privadas del espacio público”, a lo que añadieron que “nunca ha habido un festival que haya requerido de tantos espacios en el centro de la ciudad”. Sin embargo, desde la organización recuerdan que otros eventos parecidos han ocupado incluso más plazas que el de este año, como el Gaztetxe Eguna con Alfonso Alonso del PP de alcalde, Piztu Gasteiz con Patxi Lazcoz del PSE o Gora Gasteiz con Javier Maroto del PP. Desde OkupaTU Gasteiz se preguntan si “el hecho de que cuatro colectivos llevemos lustros organizando actividades culturales durante todas las semanas no es un evento de ciudad”, o si tampoco lo es “el llenar plazas con música, actividades para las txikis, un mercado popular, una comida de cientos de personas, colaboraciones de bares con diferentes actuaciones u obras de teatro”.

Autogestión
Errekaleor, una isla iluminada por el movimiento popular

Una barriada ocupada en la periferia de Gasteiz se ha convertido en la isla energética más grande de toda Euskal Herria.

Otra de las excusas que anunció el Ayuntamiento mediante una nota de prensa fue que la denegación de permisos se debe a la coincidencia con otros eventos convocados para el mismo día, mientras que desde OkupaTU Gasteiz denuncian que “se ha ocultado qué espacios estaban ocupados y desde cuándo estaban pedidos sus permisos”. “No nos quieren en la calle y se creen con el poder suficiente para negar nuestro derecho a estar en ella. Las restricciones llegan a menos de un mes del gran evento y horas después de hacer público el programa, cuando los permisos estaban solicitados hace medio año, lo que nos lleva a la conclusión de que estamos ante una censura política”, han afirmado los/as organizadores/as, que añaden que ante el peligro de “convertirse en precedente para otros festivales e iniciativas populares, lo que iba a ser un día de celebración, también será un día de respuesta”.

Por último, desde OkupaTU Gasteiz, han anunciado que la jornada se realizará gracias a la lista de adhesiones y apoyos del mundo de la cultura y del deporte y que harán pública la próxima semana, y gracias a los colectivos y movimientos populares de Gasteiz. “Tras este varapalo, salimos reforzadas, con ganas de sacar el día adelante y con muchísima gente de otros colectivos dispuesta a echar una mano durante el mismo día y con los preparativos del mismo”, han sentenciado desde la organización, que animan a la gente a participar y a finales de la semana que viene harán público el programa definitivo para el 6 de octubre.

Arquivado en: Fiestas populares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fiestas Populares de Hortaleza Asociaciones y colectivos vecinales pitan al concejal de Hortaleza, David Pérez, por “maltrato sistemático”
La vecindad hortalina protesta esta tarde noche durante el pregón de las fiestas por lo que consideran una mala gestión así como “el acoso y derribo al tejido asociativo”, por parte del concejal “aguafiestas” de distrito.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
#23609
28/9/2018 10:54

El carapan de Urtaran alcalde Gasteiz califico de guays a los de Bildu por apuntarse al carro de OkupaTUgasteiz; os recuerdo que esos que califica la derecha vasca de guays en Gasteiz no fueron tan guays en el caso del Gaztetxe Maravillas de Iruñea. Gora autogestiñoa!!

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.