Fiestas populares
Urtaran pretende impedir la celebración del OkupaTU Gasteiz

El Ayuntamiento alude que el nombre “incita a la ilegalidad” y que “no es un evento de ciudad” para prohibir utilizar la mayoría de plazas previstas y ya anunciadas para una jornada en la que se celebrarán los aniversarios de colectivos como Hala Bedi, el Gaztetxe, el frontón Auzolana y Errekaleor

OkupaTU
Rueda de prensa ofrecida por los/as organizadores/as de OkupaTU Gasteiz
21 sep 2018 09:19

El alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, ha rechazado la cesión de los diferentes espacios para que  dia 6 de octubre se celebre el OkupaTU Gasteiz, una jornada con multitud de eventos programados para celebrar el aniversario conjunto de colectivos de la ciudad como Hala Bedi, que cumple 35 años, el Gaztetxe (30 años), el frontón Auzolana (10 años) y Errekaleor (5 años). La excusa ofrecida para impedir la celebración de este evento planificado con más de medio año de antelación, es el nombre, que según el ayuntamiento “incita a la ilegalidad”, así como el hecho de que “no es un evento de ciudad”, algo que la organización califica de “censura política”.

Según han explicado en una rueda de prensa frente al ayuntamiento los/as organizadores/as, OkupaTU Gasteiz se lleva gestando desde su nacimiento en enero de este año, y desde el principio se anunció que la fecha de celebración iba a ser el 6 de octubre. Tras hablar con los técnicos del ayuntamiento y tramitar los permisos “sin ningún inconveniente”, el 6 de septiembre se anunció el cartel con todas las actividades previstas en la Plaza Santa María, la calle Kutxilleria, la Plaza Brullerías, el Matxete y el parque Etxanobe. Horas después del anunció, desde la organización han afirmado que el Ayuntamiento les llamó para denegar el uso de las localizaciones y permitir solo la utilización de la Plaza Rafa frente al gaztetxe.

Los colectivos organizadores y el ayuntamiento se reunieron el pasado martes 18, aunque la postura del consistorio no cambió al comparar el OkupaTU Gasteiz, según sus organizadores/as, con “el uso que pueden hacer empresas privadas del espacio público”, a lo que añadieron que “nunca ha habido un festival que haya requerido de tantos espacios en el centro de la ciudad”. Sin embargo, desde la organización recuerdan que otros eventos parecidos han ocupado incluso más plazas que el de este año, como el Gaztetxe Eguna con Alfonso Alonso del PP de alcalde, Piztu Gasteiz con Patxi Lazcoz del PSE o Gora Gasteiz con Javier Maroto del PP. Desde OkupaTU Gasteiz se preguntan si “el hecho de que cuatro colectivos llevemos lustros organizando actividades culturales durante todas las semanas no es un evento de ciudad”, o si tampoco lo es “el llenar plazas con música, actividades para las txikis, un mercado popular, una comida de cientos de personas, colaboraciones de bares con diferentes actuaciones u obras de teatro”.

Autogestión
Errekaleor, una isla iluminada por el movimiento popular

Una barriada ocupada en la periferia de Gasteiz se ha convertido en la isla energética más grande de toda Euskal Herria.

Otra de las excusas que anunció el Ayuntamiento mediante una nota de prensa fue que la denegación de permisos se debe a la coincidencia con otros eventos convocados para el mismo día, mientras que desde OkupaTU Gasteiz denuncian que “se ha ocultado qué espacios estaban ocupados y desde cuándo estaban pedidos sus permisos”. “No nos quieren en la calle y se creen con el poder suficiente para negar nuestro derecho a estar en ella. Las restricciones llegan a menos de un mes del gran evento y horas después de hacer público el programa, cuando los permisos estaban solicitados hace medio año, lo que nos lleva a la conclusión de que estamos ante una censura política”, han afirmado los/as organizadores/as, que añaden que ante el peligro de “convertirse en precedente para otros festivales e iniciativas populares, lo que iba a ser un día de celebración, también será un día de respuesta”.

Por último, desde OkupaTU Gasteiz, han anunciado que la jornada se realizará gracias a la lista de adhesiones y apoyos del mundo de la cultura y del deporte y que harán pública la próxima semana, y gracias a los colectivos y movimientos populares de Gasteiz. “Tras este varapalo, salimos reforzadas, con ganas de sacar el día adelante y con muchísima gente de otros colectivos dispuesta a echar una mano durante el mismo día y con los preparativos del mismo”, han sentenciado desde la organización, que animan a la gente a participar y a finales de la semana que viene harán público el programa definitivo para el 6 de octubre.

Arquivado en: Fiestas populares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
#23609
28/9/2018 10:54

El carapan de Urtaran alcalde Gasteiz califico de guays a los de Bildu por apuntarse al carro de OkupaTUgasteiz; os recuerdo que esos que califica la derecha vasca de guays en Gasteiz no fueron tan guays en el caso del Gaztetxe Maravillas de Iruñea. Gora autogestiñoa!!

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.