Fronteras
El Movimiento Regularización Ya reivindica la ILP como un hito histórico en las luchas migrantes

Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, el colectivo reclama al gobierno la aprobación de la regularización extraordinaria antes de que acabe el año.
18 dic 2024 14:00

Aún con la Iniciativa Legislativa Popular, que más de 700.000 personas respaldaron con su firma en stand by hasta que el Congreso se decida a debatirla, el Movimiento Regularización Ya ha querido conmemorar este 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes, reivindicando el rol de las resistencias migrantes al frente de la ampliación de derechos para este colectivo. Es ahí donde enmarcan los ““avances” en materia migratoria que el Gobierno presenta como propios”, según ha compartido en comunicado con motivo de esta fecha. 

El movimiento recuerda que los partidos políticos, empezando con el PSOE pero siguiendo con Junts o PNV, lejos de contribuir a garantizar los derechos fundamentales del aproximadamente medio millón de personas que residen en el país en situación irregular, trabajando y aportando a la sociedad, mantienen bloqueada la aprobación de una demanda política, la de la regularización, que viene siendo un clamor de los colectivos  migrantes y sus aliadas, desde que en 2020 se declarara el confinamiento como respuesta a la pandemia de covid19.

Fronteras
Regularización El debate de la regularización: entre la reforma del reglamento de extranjería y una ILP que sigue esperando
Mientras organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo apuestan por introducir medidas más ambiciosas en el próximo reglamento de extranjería, desde Regularización Ya piden que se avance con la ILP.

Es la incidencia política de las comunidades migrantes en el territorio, insisten, la que ha forzado las últimas conquistas en términos de derechos, pero estas no sustituyen el que supone “el único mecanismo de democracia directa que garantizaría el acceso a derechos de las personas en situación administrativa irregular que ya están en el país”, señalan. En lugar de tomar esta fecha como una “farsa vacía de significado”, Regularización Ya llama a los partidos a permitir que se concrete la ILP. “Ayer, 17 de diciembre, la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso, se reunió para seguir trabajando en las enmiendas a nuestra ILP sin ningún avance”, lamentan.

El movimiento llama a todas las formaciones políticas que dicen comprometerse con “los Derechos Humanos, la Justicia Social y la Solidaridad”, a empujar la propuesta hasta su debate y aprobación definitiva, tras cuatro años de lucha. “Esta Propuesta de Ley necesita coherencia ética y política”, exponen, instando a los partidos a que no dejen que se acabe un año más sin garantizar los derechos de las personas migrantes que residen en el estado.

Desde Regularización Ya urgen a responder ante un marco difícil, con un Pacto Europeo de Migraciones y Asilo restrictivo de los derechos de las personas migrantes, frente al auge de la extrema derecha, y cuando se multiplican los factores de expulsión de las personas en sus países de origen. Recuerdan, que lejos de estar a la altura, el gobierno ha presentado como principal apuesta una reforma del reglamento de la ley de Extranjería “que recorta derechos en materia de protección internacional y asilo”. 

País Valenciano
Opinión El movimiento migrante valenciano exige otra regularización extraordinaria tras la dana
Con el lema escogido para este año, “En València el pueblo que salva también es migrante”, el movimiento exige también la reparación a personas afectadas por la DANA.

Para ilustrar las consecuencia de la no regularización de las personas que trabajan y residen en el territorio, en su comunicado Regularización Ya traza paralelismos entre la respuesta del gobierno ante la DANA y aquella que se artículo con motivo del covid19. Paquetes de medidas que confluyen en un mismo punto: dejar desamparadas a miles de personas esenciales para la sociedad. 

La ausencia total de alternativas que permitan a las personas sin documentación acceder a cualquier tipo de ayuda resultan demasiado familiares a los colectivos migrantes, alzando una serie de barreras en los requisitos, que vuelven los recursos de nuevo inaccesibles para quienes no disponen de un contrato de vivienda, un empadronamiento, o una cuenta bancaria, como se exige. 

“Durante 4 años, hemos trabajado incansablemente para la aprobación de esta ILP. Un trabajo de base y de incidencia política basado en un mecanismo de participación ciudadana, la Iniciativa Legislativa Popular, que no puede ser desatendido en un contexto democrático que respete los DDHH y la constitución que dice representar”, cierran su comunicado desde el movimiento, que no se resigna a que “la falta de voluntad política”  derive en “la anulación permanente de nuestros derechos”. Por ello, alertan: “sin la aprobación de la REGULARIZACIÓN YA, el gobierno estará incumpliendo su mandato democrático”.

Arquivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/12/2024 7:08

El capitalismo siempre necesita de una base de trabajadores pobres que poder sobreexplotar, y los allá en los inmigrantes irregulares.
Lo vergonzoso es ver cómo este supuesto gobierno de izquierdas no hace nada por legalizar la situación de PERSONAS que solo quieren vivir, producir y crecer en nuestro país, porque en el suyo poderosos intereses se lo han impedido!

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.