Fronteras
El Movimiento Regularización Ya reivindica la ILP como un hito histórico en las luchas migrantes

Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, el colectivo reclama al gobierno la aprobación de la regularización extraordinaria antes de que acabe el año.
18 dic 2024 14:00

Aún con la Iniciativa Legislativa Popular, que más de 700.000 personas respaldaron con su firma en stand by hasta que el Congreso se decida a debatirla, el Movimiento Regularización Ya ha querido conmemorar este 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes, reivindicando el rol de las resistencias migrantes al frente de la ampliación de derechos para este colectivo. Es ahí donde enmarcan los ““avances” en materia migratoria que el Gobierno presenta como propios”, según ha compartido en comunicado con motivo de esta fecha. 

El movimiento recuerda que los partidos políticos, empezando con el PSOE pero siguiendo con Junts o PNV, lejos de contribuir a garantizar los derechos fundamentales del aproximadamente medio millón de personas que residen en el país en situación irregular, trabajando y aportando a la sociedad, mantienen bloqueada la aprobación de una demanda política, la de la regularización, que viene siendo un clamor de los colectivos  migrantes y sus aliadas, desde que en 2020 se declarara el confinamiento como respuesta a la pandemia de covid19.

Fronteras
Regularización El debate de la regularización: entre la reforma del reglamento de extranjería y una ILP que sigue esperando
Mientras organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo apuestan por introducir medidas más ambiciosas en el próximo reglamento de extranjería, desde Regularización Ya piden que se avance con la ILP.

Es la incidencia política de las comunidades migrantes en el territorio, insisten, la que ha forzado las últimas conquistas en términos de derechos, pero estas no sustituyen el que supone “el único mecanismo de democracia directa que garantizaría el acceso a derechos de las personas en situación administrativa irregular que ya están en el país”, señalan. En lugar de tomar esta fecha como una “farsa vacía de significado”, Regularización Ya llama a los partidos a permitir que se concrete la ILP. “Ayer, 17 de diciembre, la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso, se reunió para seguir trabajando en las enmiendas a nuestra ILP sin ningún avance”, lamentan.

El movimiento llama a todas las formaciones políticas que dicen comprometerse con “los Derechos Humanos, la Justicia Social y la Solidaridad”, a empujar la propuesta hasta su debate y aprobación definitiva, tras cuatro años de lucha. “Esta Propuesta de Ley necesita coherencia ética y política”, exponen, instando a los partidos a que no dejen que se acabe un año más sin garantizar los derechos de las personas migrantes que residen en el estado.

Desde Regularización Ya urgen a responder ante un marco difícil, con un Pacto Europeo de Migraciones y Asilo restrictivo de los derechos de las personas migrantes, frente al auge de la extrema derecha, y cuando se multiplican los factores de expulsión de las personas en sus países de origen. Recuerdan, que lejos de estar a la altura, el gobierno ha presentado como principal apuesta una reforma del reglamento de la ley de Extranjería “que recorta derechos en materia de protección internacional y asilo”. 

País Valenciano
Opinión El movimiento migrante valenciano exige otra regularización extraordinaria tras la dana
Con el lema escogido para este año, “En València el pueblo que salva también es migrante”, el movimiento exige también la reparación a personas afectadas por la DANA.

Para ilustrar las consecuencia de la no regularización de las personas que trabajan y residen en el territorio, en su comunicado Regularización Ya traza paralelismos entre la respuesta del gobierno ante la DANA y aquella que se artículo con motivo del covid19. Paquetes de medidas que confluyen en un mismo punto: dejar desamparadas a miles de personas esenciales para la sociedad. 

La ausencia total de alternativas que permitan a las personas sin documentación acceder a cualquier tipo de ayuda resultan demasiado familiares a los colectivos migrantes, alzando una serie de barreras en los requisitos, que vuelven los recursos de nuevo inaccesibles para quienes no disponen de un contrato de vivienda, un empadronamiento, o una cuenta bancaria, como se exige. 

“Durante 4 años, hemos trabajado incansablemente para la aprobación de esta ILP. Un trabajo de base y de incidencia política basado en un mecanismo de participación ciudadana, la Iniciativa Legislativa Popular, que no puede ser desatendido en un contexto democrático que respete los DDHH y la constitución que dice representar”, cierran su comunicado desde el movimiento, que no se resigna a que “la falta de voluntad política”  derive en “la anulación permanente de nuestros derechos”. Por ello, alertan: “sin la aprobación de la REGULARIZACIÓN YA, el gobierno estará incumpliendo su mandato democrático”.

Arquivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/12/2024 7:08

El capitalismo siempre necesita de una base de trabajadores pobres que poder sobreexplotar, y los allá en los inmigrantes irregulares.
Lo vergonzoso es ver cómo este supuesto gobierno de izquierdas no hace nada por legalizar la situación de PERSONAS que solo quieren vivir, producir y crecer en nuestro país, porque en el suyo poderosos intereses se lo han impedido!

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?