Fronteras
El Movimiento Regularización Ya reivindica la ILP como un hito histórico en las luchas migrantes

Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, el colectivo reclama al gobierno la aprobación de la regularización extraordinaria antes de que acabe el año.
18 dic 2024 14:00

Aún con la Iniciativa Legislativa Popular, que más de 700.000 personas respaldaron con su firma en stand by hasta que el Congreso se decida a debatirla, el Movimiento Regularización Ya ha querido conmemorar este 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes, reivindicando el rol de las resistencias migrantes al frente de la ampliación de derechos para este colectivo. Es ahí donde enmarcan los ““avances” en materia migratoria que el Gobierno presenta como propios”, según ha compartido en comunicado con motivo de esta fecha. 

El movimiento recuerda que los partidos políticos, empezando con el PSOE pero siguiendo con Junts o PNV, lejos de contribuir a garantizar los derechos fundamentales del aproximadamente medio millón de personas que residen en el país en situación irregular, trabajando y aportando a la sociedad, mantienen bloqueada la aprobación de una demanda política, la de la regularización, que viene siendo un clamor de los colectivos  migrantes y sus aliadas, desde que en 2020 se declarara el confinamiento como respuesta a la pandemia de covid19.

Fronteras
Regularización El debate de la regularización: entre la reforma del reglamento de extranjería y una ILP que sigue esperando
Mientras organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo apuestan por introducir medidas más ambiciosas en el próximo reglamento de extranjería, desde Regularización Ya piden que se avance con la ILP.

Es la incidencia política de las comunidades migrantes en el territorio, insisten, la que ha forzado las últimas conquistas en términos de derechos, pero estas no sustituyen el que supone “el único mecanismo de democracia directa que garantizaría el acceso a derechos de las personas en situación administrativa irregular que ya están en el país”, señalan. En lugar de tomar esta fecha como una “farsa vacía de significado”, Regularización Ya llama a los partidos a permitir que se concrete la ILP. “Ayer, 17 de diciembre, la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso, se reunió para seguir trabajando en las enmiendas a nuestra ILP sin ningún avance”, lamentan.

El movimiento llama a todas las formaciones políticas que dicen comprometerse con “los Derechos Humanos, la Justicia Social y la Solidaridad”, a empujar la propuesta hasta su debate y aprobación definitiva, tras cuatro años de lucha. “Esta Propuesta de Ley necesita coherencia ética y política”, exponen, instando a los partidos a que no dejen que se acabe un año más sin garantizar los derechos de las personas migrantes que residen en el estado.

Desde Regularización Ya urgen a responder ante un marco difícil, con un Pacto Europeo de Migraciones y Asilo restrictivo de los derechos de las personas migrantes, frente al auge de la extrema derecha, y cuando se multiplican los factores de expulsión de las personas en sus países de origen. Recuerdan, que lejos de estar a la altura, el gobierno ha presentado como principal apuesta una reforma del reglamento de la ley de Extranjería “que recorta derechos en materia de protección internacional y asilo”. 

País Valenciano
Opinión El movimiento migrante valenciano exige otra regularización extraordinaria tras la dana
Con el lema escogido para este año, “En València el pueblo que salva también es migrante”, el movimiento exige también la reparación a personas afectadas por la DANA.

Para ilustrar las consecuencia de la no regularización de las personas que trabajan y residen en el territorio, en su comunicado Regularización Ya traza paralelismos entre la respuesta del gobierno ante la DANA y aquella que se artículo con motivo del covid19. Paquetes de medidas que confluyen en un mismo punto: dejar desamparadas a miles de personas esenciales para la sociedad. 

La ausencia total de alternativas que permitan a las personas sin documentación acceder a cualquier tipo de ayuda resultan demasiado familiares a los colectivos migrantes, alzando una serie de barreras en los requisitos, que vuelven los recursos de nuevo inaccesibles para quienes no disponen de un contrato de vivienda, un empadronamiento, o una cuenta bancaria, como se exige. 

“Durante 4 años, hemos trabajado incansablemente para la aprobación de esta ILP. Un trabajo de base y de incidencia política basado en un mecanismo de participación ciudadana, la Iniciativa Legislativa Popular, que no puede ser desatendido en un contexto democrático que respete los DDHH y la constitución que dice representar”, cierran su comunicado desde el movimiento, que no se resigna a que “la falta de voluntad política”  derive en “la anulación permanente de nuestros derechos”. Por ello, alertan: “sin la aprobación de la REGULARIZACIÓN YA, el gobierno estará incumpliendo su mandato democrático”.

Arquivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/12/2024 7:08

El capitalismo siempre necesita de una base de trabajadores pobres que poder sobreexplotar, y los allá en los inmigrantes irregulares.
Lo vergonzoso es ver cómo este supuesto gobierno de izquierdas no hace nada por legalizar la situación de PERSONAS que solo quieren vivir, producir y crecer en nuestro país, porque en el suyo poderosos intereses se lo han impedido!

1
0
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.

Últimas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Más noticias
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.