Ganadería
Proponen alternativas para la ganadería extremeña frente a los grandes mataderos

Una de las carencias más importantes en el sector de la ganadería, especialmente de las pequeñas granjas, es la de mataderos ecológicos certificados y cerca del lugar de producción. Acudir a los grandes mataderos supone para los ganaderos un gasto extra y un encarecimiento del producto, explica Ecologistas en Acción.
Matadero abandonado
Rampa de matadero abandonado. Fotografía: Lode Van de Velde
Ecologistas en acción quiere hacer notar que el modelo que se debería implantar para lograr una economía sostenible y de respeto al medio ambiente “entra en conflicto con el modelo económico de la Junta”. En los años de gobierno del PP, debido a una interpretación restrictiva que el Real Decreto 640/2006 hacía de las disposiciones europeas en materia de higiene, producción y comercialización de productos alimentarios, se produjo el cierre de numerosos Mataderos Municipales y Regionales, alrededor de 24 únicamente en Extremadura, algo que después ningún gobierno ha querido revertir, por lo cual han concentrado la producción en manos de unos pocos empresarios.

La estabulación y los grandes mataderos contaminan demasiado

La cría de animales en régimen de estabulación produce grandes cantidades de residuos contaminantes, explican desde EeA, debido a los piensos que se utilizan para su engorde, y que afectan al suelo, a los acuíferos e incluso a la atmósfera. España se ha especializado en la ganadería intensiva, rechazada en Europa por sus efectos contaminantes, y que tiene una capacidad de producción que, tal como está articulado el modelo, necesita de enormes mataderos. Ecologistas en Acción apunta también que “no menos importante es el daño hecho al bienestar animal antes de su muerte, al ser transportados largas distancias: hacinamiento, estrés…

Respecto al gasto de energía exponen un ejemplo: el macromatadero que se está creando en Zafra requerirá un gasto eléctrico de 2.177 kilovatios/hora y 1.285.500 metros cúbicos de gas natural por año, algo desproporcionado si tenemos en cuenta el pico del gas (el momento en el que se alcanza la máxima tasa global de producción de gas natural, tras lo cual la tasa de producción entra en su fase terminal).
Contaminación
Denuncian que el macromatadero de Zafra verterá aguas residuales

El sacrificio de 2.160 cerdos al día generará un vertido de aguas residuales de 233.500 m³/año compuestas de restos como sangre, vísceras o estiércol licuado. La Dirección General de Sostenibilidad formuló el informe de impacto ambiental del proyecto del macromatadero sin tomar en consideración las alegaciones presentadas.

El consumo de agua para esta gran industria, según el estudio presentado ante la Consejería de Medio Ambiente, se realizará mediante la red pública de agua, con una estimación de 934 metros cúbicos al día; es decir, el equivalente a dos piscinas olímpicas (21 metros por 50 y 3 metros de profundidad) cada cinco días. Todo ello sin perder de vista, también, que la ganadería que funciona a ritmos industriales alimenta a los cerdos con pienso de soja, un tipo de cultivo causante de deforestación a nivel mundial.

El modelo económico y los ganaderos

Ecologistas en Acción afirma que la Junta no contempla un desarrollo basado en la explotación racional, sostenible y solidaria de los recursos de la región. Mantienen que esa carencia se suple favoreciendo la llegada de empresas que usan el territorio extremeño como base de extracción de recursos “escasamente remunerados” y como “sumidero de industrias contaminantes, a veces mero señuelo para inversores”. 
Medio rural
Ganadería El boom de las macrogranjas se agudiza en 2021: “Se llevan el dinero y nos dejan la mierda”
Las plataformas ciudadanas contra la implementación de macrogranjas de ganadería intensiva exigen al Gobierno una moratoria que frene las habilitaciones hasta que se evalúe su impacto y reclaman una normativa que regule el tratamiento de purines.

Una de las carencias más importantes en el sector de la ganadería, especialmente de las pequeñas granjas, es la falta de mataderos ecológicos certificados que estén cerca del lugar de producción. Esta situación comporta  para los ganaderos un encarecimiento del producto (por el alquiler de medios de transporte, combustible, tarifas de matadero, etc.), que repercute también en la rentabilidad de estos pequeños productores, afectando al valor diferenciador que tiene la carne producida de forma sostenible, ya que muchas veces los propietarios se ven obligados a venderla como “convencional”, con todas las pérdidas que ello comporta. A todo ello se suma la situación especial que se vive desde marzo de 2020 con la pandemia, que ha reducido aún más los márgenes de Acción de estos ganaderos, pero “no así los de los grandes productores de carne” según Ecologistas en Acción, “como ha ocurrido también en otros sectores, donde a los pequeños se les han puesto más trabas y con los grandes productores se ha mirado para otro lado, situación que en algunos casos continua a día de hoy ya sin motivo posible que pueda justificarlo”.

Propuestas

En ese sentido, desde Ecologistas en Acción de Extremadura solicitan al Ministerio de Consumo que aplique el proyecto de Real Decreto ya probado para flexibilizar la cadena alimentaria, en el que en 2020 por primera vez aparece recogida la propuesta de “matadero móvil”, que ya existe en otros países europeos. Los mataderos móviles son instalaciones portátiles que se desplazan al lugar de estas pequeñas producciones ganaderas a lo largo del territorio para evitar que los ganaderos tengan que acudir a grandes mataderos, con los inconvenientes ya mencionados.

Ecologistas en Acción de Extremadura solicitan al Ministerio de Consumo que aplique el proyecto de Real Decreto ya probado para flexibilizar la cadena alimentaria, en el que en 2020 por primera vez aparece recogida la propuesta de “matadero móvil”, que ya existe en otros países europeos

Ya este año las Cortes valencianas aprobaron, con la abstención de PP y Vox, una propuesta de Compromís para facilitar la implantación de mataderos de baja capacidad, la reactivación de este tipo de instalaciones en pueblos y comarcas y la creación de una red de mataderos móviles con certificación ecológica. “Esta solución es una pequeña válvula de escape necesaria frente al desproporcionado modelo industrial de ganadería que tenemos en estos momentos”.

Actualmente se reclaman con creciente intensidad, desde diversos sectores y organizaciones de consumidores, productos de proximidad. Esta medida, opina la organización, resultaría complementaria a la normativa recientemente aprobada que permite la venta directa de productos procedentes de pequeñas instalaciones cuando éstas son de proximidad. Junto a esto, también está presente la idea de recuperar los Mataderos Regionales y Municipales para hacer frente a los grandes mataderos y trabajar cerca de los ganaderos, lo que “resulta una necesidad en Extremadura” apuntan desde diferentes ámbitos ganaderos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.