Genocidio
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba la resolución por un alto el fuego propuesta por EE UU

Tras impedir con su derecho a veto varias resoluciones llamando al alto el fuego, Estados Unidos consigue que se apruebe su iniciativa, tras ocho meses de genocidio.
Acampadas everywhere - 20
Cartel exigiendo un alto al fuego en la acampada pro palestina de Kyoto.
11 jun 2024 08:02

Ocho meses después de que comenzara la ofensiva contra Gaza, y cuando ya son más de 37.000 las personas palestinas asesinadas por el ejército sionista en la Franja, finalmente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado una resolución de alto el fuego. Se trata de un texto propuesto por la administración Biden, y ha contado con el voto favorable de 14 estados, y la abstención de Rusia. 

La propuesta que EE UU viene promoviendo en las últimas semanas, apunta a un alto al fuego organizado en tres fases, que empezaría con una interrupción de la violencia temporal: seis semanas para proceder a un intercambio de prisioneros, como ya sucedió el pasado diciembre. Pero también implicaría la retirada de las fuerzas ocupantes de las ciudades y pueblos gazatíes, el retorno de la población a sus lugares de origen y la entrada de ayuda humanitaria.

Una vez superada esta primera fase, establece la hoja de ruta estadounidense, se implementaría un alto al fuego permanente, la liberación del resto de los cautivos israelíes en Gaza, y la retirada completa de las tropas israelíes del territorio. Por último, el plan prevé la reconstrucción de la Franja durante un largo proceso, así como la devolución de los cuerpos de los cautivos fallecidos en Gaza a sus familias. 

Pese a que desde Washington afirman que Israel respalda la propuesta, la falta de homogeneidad en el gobierno de guerra de Netanyahu inquieta a la comunidad internacional, pues varios de sus ministros insisten en continuar la ofensiva hasta una supuesta eliminación total de Hamás. A pesar de que este último actor se ha manifestado repetidamente abierto a las negociaciones, la resolución le insta a aceptar el plan. 

El documento, que a diferencia de otros precedentes en la Asamblea General de Naciones Unidas, es de carácter vinculante, conmina tanto a Israel como a Hamás a cumplir con las fases de la propuesta “sin demoras ni condiciones”. 

Hamás no tardaba ayer en emitir un comunicado manifestando su disposición de cooperar en la implementación de la propuesta, las miradas ahora están puestas sobre Israel, y en la incógnita de, si como afirma Estados Unidos, su aliado acepta plegarse a las condiciones del acuerdo, o insistirá en continuar su masacre contra Gaza aludiendo al repetido objetivo de erradicar al movimiento político y armado que gobierna la Franja. 

Desde Estados Unidos se muestran optimistas, y describen su propuesta como la “oportunidad más realista para traer al menos un alto temporal a esta guerra”, en palabras de su embajador ante la ONU, Robert Wood. El pasado marzo, se aprobó otra resolución que llamaba a un “alto al fuego humanitario”, durante el mes de Ramadán, iniciativa que en aquel momento no supuso un freno a la ofensiva israelí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/6/2024 15:47

Reconstrucción de la franja... Israel debería de reconstruir cada viviendo de Gaza!
EE.UU ahora yendo de salvador, los suministradores del genocida sionista.

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.