Genocidio
Israel pone a Rafah en el punto de mira, tras desplazar allí a la mayoría de la población de Gaza

El ejército israelí amenaza con invadir Rafah, último refugio de la población expulsada de sus hogares, mientras el número de personas asesinadas por las fuerzas sionistas en Gaza supera ya las 27.000. En Estados Unidos, Biden anuncia sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania con el fin de aplacar la indignación de los votantes árabes.
Gaza Activestills 23-12-23
Palestinos hacen cola para una comida preparada por voluntarios en Rafah. Según un informe de la ONU, los 2,3 millones de habitantes de Gaza están en alto riesgo de hambruna. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
2 feb 2024 09:32

El ejército sionista ya no tiene caretas que quitarse. Ayer 1 de febrero el ministro de Defensa Yoav Gallant afirmaba “la victoria no será completa si el ejército no se despliega en Rafah”, lo que explicita el responsable de las fuerzas armadas israelíes es el plan de atacar la misma ciudad a la que el propio ejército ha expulsado a casi toda la población gazatí: 1’9 millones de personas desplazadas mal viven en la frontera sur de la franja, muchas de ellas en tiendas de campañas armadas por ellas mismas. Las intenciones del ejército sionista han sembrado el terror entre una población que no tiene a donde ir. Rafah no ha sido ajena, en todo caso, en estos casi cuatro meses de masacre, a la violencia israelí: el ejército sionista ha bombardeado numerosas viviendas, a pesar de declarar este área como “zona segura”.

Las palabras de Gallant llegaban después de semanas de ofensiva contra Khan Younis. Ayer la Media Luna Roja palestina denunciaba que, por tercer día consecutivo, las fuerzas israelíes habían invadido el hospital de al-Amal. El asedio de este centro sanitario, junto al hospital de Al Nasser, ha dejado a los profesionales sin los suministros necesarios para funcionar, llevando su situación a un extremo crítico. Según el Ministerio de Sanidad en Gaza a 1 de febrero ya eran 27.019 personas palestinas las asesinadas en la Franja, con más de 66.139 heridas. La UNRWA declaraba también durante el jueves: “las colosales necesidades humanitarias de más de dos millones de personas en Gaza enfrentan el riesgo de agravarse tras la decisión de 16 países donantes de detener su apoyo financiero a la UNRWA”.

Los planes de atacar Rafah no parecen abrir más posibilidades que la de un éxodo forzado de la población hacia el extranjero. Egipto ya ha manifestado su preocupación porque la masacre contra los palestinos en Gaza desemboque en un flujo masivo de refugiados en la península del Sinaí, escenario al que han apuntado numerosas veces como algo deseable desde el gobierno israelí.

El pasado lunes, la líder colona Daniella Weiss, reafirmaba su deseo de colonizar Gaza, y explicaba ante las cámaras: “Los árabes se irán, ellos tienen que irse. No les daremos comida, no les daremos nada, ellos se irán y el mundo les aceptará”. Mientras, manifestantes israelíes llevan semanas bloqueando la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, afirmando que hasta que no se libere a los prisioneros israelíes no deberían permitir la entrada de ayuda en la Franja, sumándose así a las tesis de Weiss. Este discurso en abierto apoyo al genocidio y la limpieza étnica tiene su reflejo en el gobierno, con varios de sus miembros amenazando con abandonar el ejecutivo en el caso de que se inicia una nueva negociación con Hamás para el intercambio de cautivos.

Además de la presión del ala (aún) más ultraderechista de su gobierno y la población que le apoya, Netanyahu tiene razones para temer un alto al fuego. Una encuesta realizada por el periódico Maariv, mostraba que casi la mitad de las personas consultadas (49%),  abogaba por elecciones cuando se detuviera la campaña contra Gaza. Ese mismo porcentaje era el que prefería un gobierno liderado por el ministro Benny Gantz que por el propio Bibi, quien ya solo cuenta con un 32 por ciento de respaldo.

Biden intenta seducir al voto árabe (sin éxito)

En Estados Unidos también las preocupaciones por el apoyo al partido en el gobierno están en el centro. Biden viajaba ayer jueves al Estado de Michigan, central en el proceso de elección de candidatos paras las elecciones del próximo otoño. El líder demócrata intenta aplacar a la indignada y amplia comunidad de árabes estadounidenses en este estado, quienes ya han manifestado su repudio al político demócrata por su complicidad con el genocidio contra el pueblo palestino. Así, mientras Estados Unidos sigue apoyando incondicionalmente al estado sionista, ha señalado la violencia de los colonos, que en palabras del Consejero de Seguridad Jake Sullivan  “supone una grave amenaza a la paz, seguridad, y estabilidad en Cisjordania, Israel y Oriente Medio, y amenaza la seguridad y los intereses de política exterior de los Estados Unidos”. 

En este marco, Washington ha presentado sanciones contra cuatro colonos por sus acciones en Cisjordania. Los tres primeros David Chai Chasdai, Einan Tanjil y Yinon Levi, habrían sido acusados por su violencia contra la población palestina, y un cuarto, Shalom Zickerman, por agredir a activistas israelíes. Las sanciones consistirían en congelar sus patrimonio en Estados Unidos, y restringir sus actividades financieras.

Antony Blinken, sin embargo, ha descartado que también se estén planteando sanciones contra dos integrantes (más) ultranacionalistas del gobierno Itamar Ben-Gvir and Bezalel Smotrich, como se había especulado durante la jornada de ayer. Estados Unidos así, se centra en la violencia de algunos colonos mientras mantiene su apoyo al gobierno detrás de la multiplicación de los asentamientos ilegales de Gaza, gobierno que les provee de armas mientras su ejército da cobertura a los ataques que perpetran contra la población de Cisjordania. Ayer mismo, el propio ejército Israelí invadía de nuevo Jenín, Nablús y Hebrón, continuando con una campaña de terror en Cisjordania que ya ha dejado casi 400 personas muertas desde el pasado 7 de octubre. 

En este sentido El Council on American Islamic Relations (CAIR), un grupo de presión de ciudadanía estadounidense musulmana, mostraba su falta de entusiasmo ante el anuncio de las sanciones, exigiendo que Biden sancionara a los responsables políticos de la violencia en Cisjordania y pidiendo una vez más el fin del apoyo estadounidense de la guerra contra Gaza. El CAIR apuntaba en un comunicado “no tiene sentido que la administración Biden se oponga al asesinato de civiles palestinos en Cisjordania mientras posibilita el asesinato de civiles palestinos en Gaza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.