Genocidio
Netanyahu hace caso omiso de la solicitud de alto el fuego y continúan las masacres en Líbano

Cuatro niños de una familia libanesa han sido asesinados esta noche por los ataques de la aviación israelí. El primer ministro israelí se encuentra en Nueva York, donde se han producido protestas de la comunidad judía y palestina estadounidense.
biden netanyahu
Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén en 2016. Foto: Debbie Hill, Pool via AP
27 sep 2024 12:22

El régimen de Benjamin Netanyahu sigue sin atender el llamamiento al alto el fuego en la ampliación de su campaña de exterminio hacia Líbano. En la mañana del 27 de septiembre, el Gobierno israelí ha “agradecido” a Estados Unidos su propuesta de mediación, pero la ofensiva continúa. Netanyahu se encuentra en la ONU, asistiendo a la asamblea general de la organización, pero antes de irse emitió un comunicado instando a sus tropas a que “lucharan con todas sus fuerzas” en Líbano. 

El Ministerio de Salud libanés dice que 1.247 libaneses han muerto y más de 5.278 han resultado heridos en cientos de ataques aéreos israelíes en todo el Líbano, especialmente en el sur y el valle de Beqaa, informa Mondoweiss. La cifra de muertos desde el lunes alcanza las 700 personas. En la noche se ha sabido que un ataque sobre una familia de nueve miembros en la ciudad de Shebaa, al sureste del Líbano ha dejado a cuatro niños y niñas muertos.


Hezbolá, la milicia libanesa, ha disparado por su parte cientos de cohetes, pero los daños causados por estos han sido limitados y, de momento, no se refieren víctimas mortales civiles por parte de Israel en este frente.

Estados Unidos y Francia han presentado el plan de alto el fuego que Netanyahu ha agradecido pero que no ha aceptado. El mismo se basa en un cese de las hostilidades durante 21 días que se extendería tanto a Líbano como a Gaza. El plan, respaldado por los principales países aliados de EE UU en Europa y Oriente Medio alerta del “riesgo inaceptable de una escalada regional más amplia” que entraña este recrudecimiento de la ofensiva israelí contra Libano.

Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores israelí, aseguró este jueves que no habrá alto el fuego en el norte. La narrativa israelí es que no cesarán hasta haber alcanzado todos sus objetivos. En el frente interior, la extrema derecha sionista, en el Gobierno de coalición, supedita la aprobación de los presupuestos a que no se declare el alto el fuego.

El Gobierno de Líbano, por su parte, ha manifestado su apoyo al plan de alto el fuego. Desde Nueva York, el ministro de Asuntos Exteriores del Líbano, Abdallah Bouhabib, declaró que “la amenaza es mucho más peligrosa de lo que creemos”, declaró, remitiéndose al derecho internacional y pidiendo el amparo de Naciones Unidas. Hezbolá, por su parte, vincula la aceptación del plan de alto el fuego a que cesen los ataques israelíes sobre Gaza.

Las posibilidades de que se produzca ese alto el fuego en las próximas horas parecen escasas. Japón ha sido, en la mañana del 27 de septiembre, el último país que ha pedido a sus ciudadanos en Líbano que abandonen el país. Japón ha anunciado que enviará aviones militares para la evacuación. Antes fueron Estados Unidos, Reino Unido, Rusia o India, entre otros, los que instaron a sus nacionales a salir de Oriente Medio.

A pesar del aparente deseo de EE UU porque se declare el alto el fuego, este mismo jueves Israel dijo que ha obtenido un paquete de ayuda de 8.700 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos para apoyar sus campañas en Palestina y Líbano, que le debe permitir obtener una “ventaja militar cualitativa en la región”, según el Gobierno de Netanyahu.

Protestas contra el genocida en Nueva York

Netanyahu ha remontado en las encuestas de valoración en el interior de su país gracias, en buena medida, a que ha sabido colocar a Hezbolá la etiqueta de enemigo perfecto, desplazando la atención desde el asunto de los prisioneros que permanecen en Gaza. Además, apenas queda un mes y medio para las elecciones de Estados Unidos, en las que el Gobierno del Likud y sus aliados han apostado fuerte por la victoria de Donald Trump. La probabilidad de que Netanyahu quiera dar un respiro a la administración demócrata antes de las elecciones —es el partido que más castigo recibe por estar involucrado en el genocidio— es baja. No obstante, si algo puede cambiar la posición de Netanyahu es una advertencia seria por parte de Joe Biden.

La llegada de Netanyahu ha estado marcada también por las protestas contra el máximo representante del genocidio perpetrado en Gaza y el ataque indiscriminado en Líbano. Más de dos docenas de activistas palestinos y judíos y sus aliados, convocadas por Jewish Voices for Peace, fueron arrestados el jueves en la ciudad de Nueva York después de bloquear la ruta planificada por la caravana del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes del discurso del líder derechista en la Asamblea General de las Naciones Unidas, informa Common Dreams.

Cuando se cumplen más de once meses del inicio de la operación israelí de limpieza étnica sobre Gaza, el número de muertos supera los 41.467, con 95.921 heridos desde el 7 de octubre, incluidos el 33% niños, el 18,4% mujeres y el 8,6% ancianos; al menos 115 niños palestinos han nacidos desde el 7 de octubre han sido asesinados por las fuerzas israelíes.

Opinión
Opinión Huelga por Palestina: una medida desesperada contra la impotencia
Puede que la huelga general por Palestina del 27 de septiembre no suponga un giro de los acontecimientos en Oriente Medio, pero es una llamada de atención a un Gobierno acostumbrado a los gestos vacíos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/9/2024 15:30

El Líbano pidiendo que se espere su soberanía e integridad y la ONU calla como la traidora que es, al igual que los países occidentales capitalistas, que solo usan los DD.HH contra Venezuela.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.