Genocidio
Netanyahu hace caso omiso de la solicitud de alto el fuego y continúan las masacres en Líbano

Cuatro niños de una familia libanesa han sido asesinados esta noche por los ataques de la aviación israelí. El primer ministro israelí se encuentra en Nueva York, donde se han producido protestas de la comunidad judía y palestina estadounidense.
biden netanyahu
Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén en 2016. Foto: Debbie Hill, Pool via AP
27 sep 2024 12:22

El régimen de Benjamin Netanyahu sigue sin atender el llamamiento al alto el fuego en la ampliación de su campaña de exterminio hacia Líbano. En la mañana del 27 de septiembre, el Gobierno israelí ha “agradecido” a Estados Unidos su propuesta de mediación, pero la ofensiva continúa. Netanyahu se encuentra en la ONU, asistiendo a la asamblea general de la organización, pero antes de irse emitió un comunicado instando a sus tropas a que “lucharan con todas sus fuerzas” en Líbano. 

El Ministerio de Salud libanés dice que 1.247 libaneses han muerto y más de 5.278 han resultado heridos en cientos de ataques aéreos israelíes en todo el Líbano, especialmente en el sur y el valle de Beqaa, informa Mondoweiss. La cifra de muertos desde el lunes alcanza las 700 personas. En la noche se ha sabido que un ataque sobre una familia de nueve miembros en la ciudad de Shebaa, al sureste del Líbano ha dejado a cuatro niños y niñas muertos.


Hezbolá, la milicia libanesa, ha disparado por su parte cientos de cohetes, pero los daños causados por estos han sido limitados y, de momento, no se refieren víctimas mortales civiles por parte de Israel en este frente.

Estados Unidos y Francia han presentado el plan de alto el fuego que Netanyahu ha agradecido pero que no ha aceptado. El mismo se basa en un cese de las hostilidades durante 21 días que se extendería tanto a Líbano como a Gaza. El plan, respaldado por los principales países aliados de EE UU en Europa y Oriente Medio alerta del “riesgo inaceptable de una escalada regional más amplia” que entraña este recrudecimiento de la ofensiva israelí contra Libano.

Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores israelí, aseguró este jueves que no habrá alto el fuego en el norte. La narrativa israelí es que no cesarán hasta haber alcanzado todos sus objetivos. En el frente interior, la extrema derecha sionista, en el Gobierno de coalición, supedita la aprobación de los presupuestos a que no se declare el alto el fuego.

El Gobierno de Líbano, por su parte, ha manifestado su apoyo al plan de alto el fuego. Desde Nueva York, el ministro de Asuntos Exteriores del Líbano, Abdallah Bouhabib, declaró que “la amenaza es mucho más peligrosa de lo que creemos”, declaró, remitiéndose al derecho internacional y pidiendo el amparo de Naciones Unidas. Hezbolá, por su parte, vincula la aceptación del plan de alto el fuego a que cesen los ataques israelíes sobre Gaza.

Las posibilidades de que se produzca ese alto el fuego en las próximas horas parecen escasas. Japón ha sido, en la mañana del 27 de septiembre, el último país que ha pedido a sus ciudadanos en Líbano que abandonen el país. Japón ha anunciado que enviará aviones militares para la evacuación. Antes fueron Estados Unidos, Reino Unido, Rusia o India, entre otros, los que instaron a sus nacionales a salir de Oriente Medio.

A pesar del aparente deseo de EE UU porque se declare el alto el fuego, este mismo jueves Israel dijo que ha obtenido un paquete de ayuda de 8.700 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos para apoyar sus campañas en Palestina y Líbano, que le debe permitir obtener una “ventaja militar cualitativa en la región”, según el Gobierno de Netanyahu.

Protestas contra el genocida en Nueva York

Netanyahu ha remontado en las encuestas de valoración en el interior de su país gracias, en buena medida, a que ha sabido colocar a Hezbolá la etiqueta de enemigo perfecto, desplazando la atención desde el asunto de los prisioneros que permanecen en Gaza. Además, apenas queda un mes y medio para las elecciones de Estados Unidos, en las que el Gobierno del Likud y sus aliados han apostado fuerte por la victoria de Donald Trump. La probabilidad de que Netanyahu quiera dar un respiro a la administración demócrata antes de las elecciones —es el partido que más castigo recibe por estar involucrado en el genocidio— es baja. No obstante, si algo puede cambiar la posición de Netanyahu es una advertencia seria por parte de Joe Biden.

La llegada de Netanyahu ha estado marcada también por las protestas contra el máximo representante del genocidio perpetrado en Gaza y el ataque indiscriminado en Líbano. Más de dos docenas de activistas palestinos y judíos y sus aliados, convocadas por Jewish Voices for Peace, fueron arrestados el jueves en la ciudad de Nueva York después de bloquear la ruta planificada por la caravana del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes del discurso del líder derechista en la Asamblea General de las Naciones Unidas, informa Common Dreams.

Cuando se cumplen más de once meses del inicio de la operación israelí de limpieza étnica sobre Gaza, el número de muertos supera los 41.467, con 95.921 heridos desde el 7 de octubre, incluidos el 33% niños, el 18,4% mujeres y el 8,6% ancianos; al menos 115 niños palestinos han nacidos desde el 7 de octubre han sido asesinados por las fuerzas israelíes.

Opinión
Opinión Huelga por Palestina: una medida desesperada contra la impotencia
Puede que la huelga general por Palestina del 27 de septiembre no suponga un giro de los acontecimientos en Oriente Medio, pero es una llamada de atención a un Gobierno acostumbrado a los gestos vacíos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/9/2024 15:30

El Líbano pidiendo que se espere su soberanía e integridad y la ONU calla como la traidora que es, al igual que los países occidentales capitalistas, que solo usan los DD.HH contra Venezuela.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.