Gira zapatista
Granada se prepara para recibir la visita de la ‘Gira por la Vida’ zapatista

160 zapatistas, la mayoría mujeres, recorrerán el continente europeo en un viaje de intercambio de experiencias, ideas e iniciativas de “personas empeñadas en defender la vida” y que tiene como lema “¡Despertad!”.
Gira por la Vida zapatista Granada 01
“Conflictos sociales y alternativas en común entre Granada y los pueblos de México”, acto del frente granadino de recibimiento de la Gira zapatista por la vida. Susana Sarrión

El Frente Sur Granada forma parte del Frente Sur Andalú de la gira zapatista por la vida, como un grupo de personas organizadas desde hace meses para recibir y acompañar a la delegación zapatista en su próxima visita a tierras andaluzas. El pasado 5 de octubre de 2020, el frente zapatista en México anunció la decisión de viajar a Europa, en el verano de este año 2021, como primera etapa de un trayecto que les llevará por los cinco continentes, con la idea de “realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y colaboraciones entre quienes nos encontramos empeñados en la lucha por la Vida”. La Delegación Zapatista, viene acompañada de otra delegación del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT). Parte de esta expedición, el Escuadrón 421 —integrado por 7 personas—, desembarcará en pocos días en el puerto de Vigo, después de una travesía en el barco Montaña que partió de Isla Mujeres, México, el pasado 2 de mayo; el resto de la delegación vendrá en avión. 

Esta es la segunda incursión internacional del movimiento zapatista, que cumple ya 27 años desde la primera aparición pública del EZLN. A lo largo de todos estos años, han convocado en México numerosas reuniones, encuentros y convenciones, en los que ha habido participación de otros países. También han recorrido en varias ocasiones la geografía de su país: como el viaje de la Comandanta Ramona, que acudió a la clausura del I Congreso Nacional Indígena en Ciudad de México; la Marcha del Color de la Tierra, de la que se cumplen ahora veinte años, y el recorrido de La Otra Campaña. En 1997, dos zapatistas bases de apoyo, Dalia y Felipe, viajaron hasta España para participar en el II Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, cuya primera edición se había realizado un año antes en zona zapatista.

El Frente Sur Andalú prepara el recorrido sureño de la Gira por la Vida

El Frente Sur Andalú lleva meses organizando el recibimiento de la delegación zapatista en tierras andaluzas con actividades coordinadas con colectivos sociales, no solo para desarrollar propuestas durante la visita, también para recaudar fondos que la financien, sumar apoyos y participantes, a la vez que cohesionan al grupo en su capacidad de organización, gestión y conocimiento mutuo. En Granada, durante la tarde del sábado, el grupo de acogida del frente granadino celebró su primer acto público: “Conflictos sociales y alternativas en común entre Granada y los pueblos de México”, en un espacio abierto en el Albaicín. El acto ha coincidido con la celebración de una jornada europea convocada para el fin de semana con diferentes acciones y la campaña en redes sociales #BienvenidasZapatistas, para celebrar la llegada marítima de la delegación zapatista.

Diferentes integrantes de la organización explicaron los pasos dados hasta ahora en la organización del recibimiento y la visita y animaron a la participación en los diferentes grupos de trabajo. Informaron que la agenda de los zapatistas, que en el caso de la delegación mexicana en Andalucía va a estar integrada por unas 20 personas, se va a configurar a partir de las invitaciones que estos reciban, y que “la invitación desde Granada ya está formulada” y se espera que se materialice en septiembre.

Gira por la Vida zapatista Granada 02
Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena, intervino en el acto. Susana Sarrión

En el evento intervino Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena, que explicó la situación actual en tierras mexicanas,  y trató de la necesidad de romper “el cerco mediático” para que se escuche el movimiento de defensa de los territorios en México que está luchando, entre otros muchos ámbitos, contra el extractivismo por parte de multinacionales de los recursos naturales del país, como el Plan Integral Morelos, los complejos eólicos en el Istmo de Tehuantepec y otros proyectos de extracción, mineros, de gasoductos, que amenazan la supervivencia de los pueblos, sus parajes naturales y a quienes los habitan. Josefa celebró este encuentro y la próxima visita de los zapatistas como una oportunidad para “vincularnos, compartir experiencias y luchas, y seguir teniendo esperanza en un mundo donde quepamos todos y todas, donde podamos vivir sin dominar la tierra”. También intervinieron representantes de diferentes organizaciones sociales granadinas y personas a título individual en “micro abierto”.

El frente de Granada instaló un puesto de venta de libros y materiales zapatistas: bolsos, camisetas y artesanía, y el acto contó con las actuaciones musicales de Shambhala, Yolanda Maro con Joaquin Medina y Akelavi, y unas lecturas a cargo del poeta albaicinero Alfredo Lombardo.

El evento ha sido apoyado por organizaciones sociales granadinas: Extinction Rebellion, Ecologistas en Acción, Acción en Red, Red Agroecológica de Granada (RAG), Asamblea Feminista Unitaria, la Asociación de Mujeres las Alayas de Dílar, las Plataformas Contra las Torres de Alta Tensión, CNT-AIT Granada, Sindicato Andaluz de Trabajadores, La Bolina, Radio Almaina, Biblioteca Social Hermanos Quero, Hortigas y el Vivero Comunitario de Quéntar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.