Gira zapatista
Granada se prepara para recibir la visita de la ‘Gira por la Vida’ zapatista

160 zapatistas, la mayoría mujeres, recorrerán el continente europeo en un viaje de intercambio de experiencias, ideas e iniciativas de “personas empeñadas en defender la vida” y que tiene como lema “¡Despertad!”.
Gira por la Vida zapatista Granada 01
“Conflictos sociales y alternativas en común entre Granada y los pueblos de México”, acto del frente granadino de recibimiento de la Gira zapatista por la vida. Susana Sarrión

El Frente Sur Granada forma parte del Frente Sur Andalú de la gira zapatista por la vida, como un grupo de personas organizadas desde hace meses para recibir y acompañar a la delegación zapatista en su próxima visita a tierras andaluzas. El pasado 5 de octubre de 2020, el frente zapatista en México anunció la decisión de viajar a Europa, en el verano de este año 2021, como primera etapa de un trayecto que les llevará por los cinco continentes, con la idea de “realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y colaboraciones entre quienes nos encontramos empeñados en la lucha por la Vida”. La Delegación Zapatista, viene acompañada de otra delegación del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT). Parte de esta expedición, el Escuadrón 421 —integrado por 7 personas—, desembarcará en pocos días en el puerto de Vigo, después de una travesía en el barco Montaña que partió de Isla Mujeres, México, el pasado 2 de mayo; el resto de la delegación vendrá en avión. 

Esta es la segunda incursión internacional del movimiento zapatista, que cumple ya 27 años desde la primera aparición pública del EZLN. A lo largo de todos estos años, han convocado en México numerosas reuniones, encuentros y convenciones, en los que ha habido participación de otros países. También han recorrido en varias ocasiones la geografía de su país: como el viaje de la Comandanta Ramona, que acudió a la clausura del I Congreso Nacional Indígena en Ciudad de México; la Marcha del Color de la Tierra, de la que se cumplen ahora veinte años, y el recorrido de La Otra Campaña. En 1997, dos zapatistas bases de apoyo, Dalia y Felipe, viajaron hasta España para participar en el II Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, cuya primera edición se había realizado un año antes en zona zapatista.

El Frente Sur Andalú prepara el recorrido sureño de la Gira por la Vida

El Frente Sur Andalú lleva meses organizando el recibimiento de la delegación zapatista en tierras andaluzas con actividades coordinadas con colectivos sociales, no solo para desarrollar propuestas durante la visita, también para recaudar fondos que la financien, sumar apoyos y participantes, a la vez que cohesionan al grupo en su capacidad de organización, gestión y conocimiento mutuo. En Granada, durante la tarde del sábado, el grupo de acogida del frente granadino celebró su primer acto público: “Conflictos sociales y alternativas en común entre Granada y los pueblos de México”, en un espacio abierto en el Albaicín. El acto ha coincidido con la celebración de una jornada europea convocada para el fin de semana con diferentes acciones y la campaña en redes sociales #BienvenidasZapatistas, para celebrar la llegada marítima de la delegación zapatista.

Diferentes integrantes de la organización explicaron los pasos dados hasta ahora en la organización del recibimiento y la visita y animaron a la participación en los diferentes grupos de trabajo. Informaron que la agenda de los zapatistas, que en el caso de la delegación mexicana en Andalucía va a estar integrada por unas 20 personas, se va a configurar a partir de las invitaciones que estos reciban, y que “la invitación desde Granada ya está formulada” y se espera que se materialice en septiembre.

Gira por la Vida zapatista Granada 02
Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena, intervino en el acto. Susana Sarrión

En el evento intervino Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena, que explicó la situación actual en tierras mexicanas,  y trató de la necesidad de romper “el cerco mediático” para que se escuche el movimiento de defensa de los territorios en México que está luchando, entre otros muchos ámbitos, contra el extractivismo por parte de multinacionales de los recursos naturales del país, como el Plan Integral Morelos, los complejos eólicos en el Istmo de Tehuantepec y otros proyectos de extracción, mineros, de gasoductos, que amenazan la supervivencia de los pueblos, sus parajes naturales y a quienes los habitan. Josefa celebró este encuentro y la próxima visita de los zapatistas como una oportunidad para “vincularnos, compartir experiencias y luchas, y seguir teniendo esperanza en un mundo donde quepamos todos y todas, donde podamos vivir sin dominar la tierra”. También intervinieron representantes de diferentes organizaciones sociales granadinas y personas a título individual en “micro abierto”.

El frente de Granada instaló un puesto de venta de libros y materiales zapatistas: bolsos, camisetas y artesanía, y el acto contó con las actuaciones musicales de Shambhala, Yolanda Maro con Joaquin Medina y Akelavi, y unas lecturas a cargo del poeta albaicinero Alfredo Lombardo.

El evento ha sido apoyado por organizaciones sociales granadinas: Extinction Rebellion, Ecologistas en Acción, Acción en Red, Red Agroecológica de Granada (RAG), Asamblea Feminista Unitaria, la Asociación de Mujeres las Alayas de Dílar, las Plataformas Contra las Torres de Alta Tensión, CNT-AIT Granada, Sindicato Andaluz de Trabajadores, La Bolina, Radio Almaina, Biblioteca Social Hermanos Quero, Hortigas y el Vivero Comunitario de Quéntar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.