Greenwashing
Justicia Alimentaria acusa a Endesa de “ecopostureo” por su “miel solar”

La energética lanza una iniciativa para compatibilizar las plantas solares con la producción de miel, algo que desde la ONG tachan de ‘greenwashing’.
Endesa Greenpeace
Acción de Greenpeace contra el greenwashing de Endesa. Foto: Greenpeace

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

22 mar 2024 09:00

“Miel solar de Endesa®”, con su símbolo de marca registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas incluido y con una anunciada “denominación de origen certificada”, es la iniciativa que la energética lanzó en diciembre y que no ha gustado nada a un sector del ecologismo. Tanto es así que el Observatorio de Corporaciones Alimentarias (OCA) de la ONG Justicia Alimentaria ha publicado un informe con un título que ataca directamente al centro del mensaje de la energética: La miel solar no existe.

El objetivo de Endesa —segunda empresa española que más gases de efecto invernadero emitió en 2022, tal como apunta el último informe al respecto del Observatorio de Sostenibilidad— es “certificar la compatibilidad real de la tecnología solar con la elaboración de miel ecológica al mismo tiempo que se desarrolla un programa de formación y emprendimiento en este sector clave para la preservación de la biodiversidad”, señala la compañía.

La iniciativa de la energética y gasista arrancó con un proyecto de su filial, Enel Green Power España (EGPE), en la planta solar de Las Corchas (Carmona, Sevilla), donde se instaló un primer “apiario solar” unido a lo que la compañía llama “proyecto de agrivoltaica de cultivo ecológico de aromáticas entre los paneles solares de la planta, sinérgicas con la actividad de apicultura por su alto grado de polinización”. Dos instalaciones similares siguieron a la de Carmona en Andorra (Teruel) y Minglanilla (Cuenca). Ahora, Endesa pretende hacer lo mismo en otras 22 plantas energéticas hasta 2025.

Para Justicia Alimentaria, conceptos como “miel solar” o “colmena fotovoltaica” son perfectos ejemplos de una “práctica comercial engañosa”

Lejos de ser aplaudida, la iniciativa es calificada por Justicia Alimentaria de “ecopostureo”, un plan que aparece, además, cuando se está dando un intenso debate social sobre la compatibilidad de los macroproyectos solares y la actividad agrícola, dos usos que compiten por el mismo suelo agrario. “Como la tierra fértil es un recurso escaso, y la sustitución del uso de las tierras fértiles está sujeta a un intenso debate social, las principales corporaciones energéticas nos ofrecen su respuesta: escoger entre producir alimentos o energía es un falso debate, se pueden hacer las dos cosas”, denuncian.

Directiva contra afirmaciones engañosas

Para Justicia Alimentaria, conceptos como “miel solar”, “colmena fotovoltaica” o “apiario solar” son perfectos ejemplos de lo que la recientemente aprobada Directiva 2024/825 de la UE califica como  “práctica comercial engañosa que no ayuda a elegir mejor la compra”. La nueva normativa modifica las directivas 2005/29/CE y 2011/83/UE “en lo que respecta al empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor protección contra las prácticas desleales y mediante una mejor información”.

La Directiva, que deberá ser incorporada al ordenamiento jurídico español en un plazo máximo de dos años, nace para “hacer frente a las prácticas comerciales desleales que inducen a error a los consumidores y les impiden tomar decisiones de consumo sostenibles”. Eso incluye “prácticas asociadas a la obsolescencia temprana de los bienes, las afirmaciones medioambientales engañosas (‘ecoimpostura’), la información engañosa sobre las características sociales de los productos o las empresas de los comerciantes, o los distintivos de sostenibilidad poco transparentes y poco creíbles”.

La ley de Consumo Sostenible incluirá multas de 100.000 euros o de hasta seis veces el beneficio ilícito obtenido por las empresas que realicen estas prácticas

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ya anunció que la ley que integrará la nueva directiva se denominará Ley de Consumo Sostenible, actualmente con  consulta pública previa abierta. “A menudo se comenta que la palabra ‘sostenible’ es cada vez más manoseada y empleada para estrategias de greenwashing, hasta el punto que ha terminado por perder gran parte de su valor y de su significado. La intención del Ministerio es tomarse ese concepto en serio”, señalaba a finales de enero a los medios de comunicación.

Consumo
Consumo Publicidad cárnica y ‘greenwashing’: cómo las promociones del supermercado te incitan a comer peor
El 80% de la publicidad de los supermercados sobre fuentes de proteína versa sobre productos animales, señala un estudio de la Federación de Consumidores y Usuarios CECU.

La ley, que incluye multas de 100.000 euros o de hasta seis veces el beneficio ilícito obtenido por las empresas que realicen estas prácticas, pretende frenar así lo que Bibiana Medialdea, secretaria general de Consumo y Juego, califica como “ecoblanqueo o greenwashing”, es decir, aquellas técnicas de comunicación “engañosas o alegaciones medioambientales que no tienen respaldo científico y que son usadas por algunas empresas para publicitar sus marcas como sostenibles cuando en realidad no lo son”.

“Denominación de origen inventada”

La nueva directiva pretende que el etiquetado de los productos sea más claro y fiable, prohibiendo el uso de alegaciones medioambientales genéricas como “respetuoso con el medio ambiente”, “natural”, “biodegradable”, “climáticamente neutro” o “eco” sin prueba alguna. “Desde Justicia Alimentaria creemos que ‘miel solar’, ‘apiario solar’ y ‘colmena fotovoltaica’ entran de lleno en este epígrafe de prácticas comerciales de blanqueo ecológico potencialmente prohibidas por la Unión Europea cuando entre en vigor el nuevo reglamento”, señalan desde la ONG.

Asimismo, Justicia Alimentaria carga contra la “denominación de origen certificada” que la empresa alega haber creado. “Suena muy parecido a Denominación de Origen Protegida. Esta última es una categoría con aval público, con unos requisitos claros y transparentes, y sometidos a inspección y validación pública”, todo ello para amparar unos alimentos con una calidad diferenciada, señala el colectivo.

En España existe un listado de denominaciones de origen protegidas de miel avaladas por el Ministerio de Agricultura sin que haya rastro en el mismo de la miel de Endesa. “Cuando leemos las dos frases juntas, miel solar©, Denominación de Origen Certificada, parece claro que el proyecto de Endesa puede generar confusión y, siguiendo el espíritu de la norma, ser un claro candidato al ecopostureo definido en la Directiva europea”, critica la ONG.

Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.

Por último, Justicia Alimentaria carga contra el concepto de “agrovoltaismo”, “este espejismo de simbiosis única que consiste en combinar la producción de energía solar y las prácticas agrícolas”. Para el colectivo, esta idea “utiliza hitos éticamente aceptados y aplaudidos por la mayoría de la sociedad para introducir elementos disruptivos en el discurso aceptado e intentar que no se detecten”. Se refieren a la creciente contestación social que los macroproyectos de energía renovables está teniendo en el territorio peninsular, utilizando tierra agrícola, principalmente en la llamada España vaciada, para instalarlos. “Sacrificar tierra agrícola fértil para instalar grandes proyectos de paneles fotovoltaicos es cuando menos cuestionable, entonces aparecen proyectos liderados por las corporaciones energéticas para intentar mostrarnos que las dos actividades son compatibles”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Greenwashing
Greenwashing O ‘biomanual’ de Ence para lavar a súa imaxe en Galiza
Charlas sobre medio ambiente en colexios, escolas de xornalismo, barcos para confrarías, proxectos con universidades e publicidade para os medios. O xigante da celulosa empeza o curso financiando un imaxinario ficticio sobre a súa sustentabilidade.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Iberdrola usa el Guggenheim de Urdaibai para su segunda campaña de greenwashing en la comarca
En el marco de una “solución sostenible de movilidad” para la expansión del museo, el gigante energético vasco acomete otra impostura ecológica en la Reserva de la Biosfera, aprovechando para beneficiarse de 638.116 euros en ayudas públicas.
derROTista
22/3/2024 12:40

Decepcionante que este aetículo no adjunte ningún 'paper' para desmontar la agrofotovoltaica y solo grite "greenwashing" a los cuatro vientos

Por cierto, las tierras agrícolas se encuentran más amenazadas en manos de nuestros propios granjeros de tractoradas

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?