Greenwashing
Justicia Alimentaria acusa a Endesa de “ecopostureo” por su “miel solar”

La energética lanza una iniciativa para compatibilizar las plantas solares con la producción de miel, algo que desde la ONG tachan de ‘greenwashing’.
Endesa Greenpeace
Acción de Greenpeace contra el greenwashing de Endesa. Foto: Greenpeace

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

22 mar 2024 09:00

“Miel solar de Endesa®”, con su símbolo de marca registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas incluido y con una anunciada “denominación de origen certificada”, es la iniciativa que la energética lanzó en diciembre y que no ha gustado nada a un sector del ecologismo. Tanto es así que el Observatorio de Corporaciones Alimentarias (OCA) de la ONG Justicia Alimentaria ha publicado un informe con un título que ataca directamente al centro del mensaje de la energética: La miel solar no existe.

El objetivo de Endesa —segunda empresa española que más gases de efecto invernadero emitió en 2022, tal como apunta el último informe al respecto del Observatorio de Sostenibilidad— es “certificar la compatibilidad real de la tecnología solar con la elaboración de miel ecológica al mismo tiempo que se desarrolla un programa de formación y emprendimiento en este sector clave para la preservación de la biodiversidad”, señala la compañía.

La iniciativa de la energética y gasista arrancó con un proyecto de su filial, Enel Green Power España (EGPE), en la planta solar de Las Corchas (Carmona, Sevilla), donde se instaló un primer “apiario solar” unido a lo que la compañía llama “proyecto de agrivoltaica de cultivo ecológico de aromáticas entre los paneles solares de la planta, sinérgicas con la actividad de apicultura por su alto grado de polinización”. Dos instalaciones similares siguieron a la de Carmona en Andorra (Teruel) y Minglanilla (Cuenca). Ahora, Endesa pretende hacer lo mismo en otras 22 plantas energéticas hasta 2025.

Para Justicia Alimentaria, conceptos como “miel solar” o “colmena fotovoltaica” son perfectos ejemplos de una “práctica comercial engañosa”

Lejos de ser aplaudida, la iniciativa es calificada por Justicia Alimentaria de “ecopostureo”, un plan que aparece, además, cuando se está dando un intenso debate social sobre la compatibilidad de los macroproyectos solares y la actividad agrícola, dos usos que compiten por el mismo suelo agrario. “Como la tierra fértil es un recurso escaso, y la sustitución del uso de las tierras fértiles está sujeta a un intenso debate social, las principales corporaciones energéticas nos ofrecen su respuesta: escoger entre producir alimentos o energía es un falso debate, se pueden hacer las dos cosas”, denuncian.

Directiva contra afirmaciones engañosas

Para Justicia Alimentaria, conceptos como “miel solar”, “colmena fotovoltaica” o “apiario solar” son perfectos ejemplos de lo que la recientemente aprobada Directiva 2024/825 de la UE califica como  “práctica comercial engañosa que no ayuda a elegir mejor la compra”. La nueva normativa modifica las directivas 2005/29/CE y 2011/83/UE “en lo que respecta al empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor protección contra las prácticas desleales y mediante una mejor información”.

La Directiva, que deberá ser incorporada al ordenamiento jurídico español en un plazo máximo de dos años, nace para “hacer frente a las prácticas comerciales desleales que inducen a error a los consumidores y les impiden tomar decisiones de consumo sostenibles”. Eso incluye “prácticas asociadas a la obsolescencia temprana de los bienes, las afirmaciones medioambientales engañosas (‘ecoimpostura’), la información engañosa sobre las características sociales de los productos o las empresas de los comerciantes, o los distintivos de sostenibilidad poco transparentes y poco creíbles”.

La ley de Consumo Sostenible incluirá multas de 100.000 euros o de hasta seis veces el beneficio ilícito obtenido por las empresas que realicen estas prácticas

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ya anunció que la ley que integrará la nueva directiva se denominará Ley de Consumo Sostenible, actualmente con  consulta pública previa abierta. “A menudo se comenta que la palabra ‘sostenible’ es cada vez más manoseada y empleada para estrategias de greenwashing, hasta el punto que ha terminado por perder gran parte de su valor y de su significado. La intención del Ministerio es tomarse ese concepto en serio”, señalaba a finales de enero a los medios de comunicación.

Consumo
Consumo Publicidad cárnica y ‘greenwashing’: cómo las promociones del supermercado te incitan a comer peor
El 80% de la publicidad de los supermercados sobre fuentes de proteína versa sobre productos animales, señala un estudio de la Federación de Consumidores y Usuarios CECU.

La ley, que incluye multas de 100.000 euros o de hasta seis veces el beneficio ilícito obtenido por las empresas que realicen estas prácticas, pretende frenar así lo que Bibiana Medialdea, secretaria general de Consumo y Juego, califica como “ecoblanqueo o greenwashing”, es decir, aquellas técnicas de comunicación “engañosas o alegaciones medioambientales que no tienen respaldo científico y que son usadas por algunas empresas para publicitar sus marcas como sostenibles cuando en realidad no lo son”.

“Denominación de origen inventada”

La nueva directiva pretende que el etiquetado de los productos sea más claro y fiable, prohibiendo el uso de alegaciones medioambientales genéricas como “respetuoso con el medio ambiente”, “natural”, “biodegradable”, “climáticamente neutro” o “eco” sin prueba alguna. “Desde Justicia Alimentaria creemos que ‘miel solar’, ‘apiario solar’ y ‘colmena fotovoltaica’ entran de lleno en este epígrafe de prácticas comerciales de blanqueo ecológico potencialmente prohibidas por la Unión Europea cuando entre en vigor el nuevo reglamento”, señalan desde la ONG.

Asimismo, Justicia Alimentaria carga contra la “denominación de origen certificada” que la empresa alega haber creado. “Suena muy parecido a Denominación de Origen Protegida. Esta última es una categoría con aval público, con unos requisitos claros y transparentes, y sometidos a inspección y validación pública”, todo ello para amparar unos alimentos con una calidad diferenciada, señala el colectivo.

En España existe un listado de denominaciones de origen protegidas de miel avaladas por el Ministerio de Agricultura sin que haya rastro en el mismo de la miel de Endesa. “Cuando leemos las dos frases juntas, miel solar©, Denominación de Origen Certificada, parece claro que el proyecto de Endesa puede generar confusión y, siguiendo el espíritu de la norma, ser un claro candidato al ecopostureo definido en la Directiva europea”, critica la ONG.

Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.

Por último, Justicia Alimentaria carga contra el concepto de “agrovoltaismo”, “este espejismo de simbiosis única que consiste en combinar la producción de energía solar y las prácticas agrícolas”. Para el colectivo, esta idea “utiliza hitos éticamente aceptados y aplaudidos por la mayoría de la sociedad para introducir elementos disruptivos en el discurso aceptado e intentar que no se detecten”. Se refieren a la creciente contestación social que los macroproyectos de energía renovables está teniendo en el territorio peninsular, utilizando tierra agrícola, principalmente en la llamada España vaciada, para instalarlos. “Sacrificar tierra agrícola fértil para instalar grandes proyectos de paneles fotovoltaicos es cuando menos cuestionable, entonces aparecen proyectos liderados por las corporaciones energéticas para intentar mostrarnos que las dos actividades son compatibles”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Greenwashing
Greenwashing El ‘biomanual’ de Ence para lavar su imagen en Galicia
Charlas sobre medio ambiente en colegios, escuelas de periodismo, barcos para cofradías, proyectos con universidades y publicidad para los medios. El gigante de la celulosa empieza el curso financiando un imaginario ficticio sobre su sostenibilidad.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Iberdrola usa el Guggenheim de Urdaibai para su segunda campaña de greenwashing en la comarca
En el marco de una “solución sostenible de movilidad” para la expansión del museo, el gigante energético vasco acomete otra impostura ecológica en la Reserva de la Biosfera, aprovechando para beneficiarse de 638.116 euros en ayudas públicas.
derROTista
22/3/2024 12:40

Decepcionante que este aetículo no adjunte ningún 'paper' para desmontar la agrofotovoltaica y solo grite "greenwashing" a los cuatro vientos

Por cierto, las tierras agrícolas se encuentran más amenazadas en manos de nuestros propios granjeros de tractoradas

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.