Guerra en Ucrania
La Brigada Rubén Ruiz Ibárruri responde a El Confidencial: “No tenemos vinculación con Rusia ni con élites y oligarcas; somos antiimperialistas”

Las personas que forman parte de esta brigada, que desde 2014 lleva informando sobre la guerra en Donbás, desmiente a El Confidencial en un comunicado.
caravana Banda Bassotti 1
Más de cien voluntarios internacionales intentaron romper el cerco mediático sobre una guerra que lleva más de 14.000 muertos civiles del Donbass. Brigada Rubén Ruiz Ibárruri. 2015. Julio Zamarrón
6 abr 2022 11:27

“Somos antiimperialistas, feministas, diversas y antirracistas, y por lo tanto, no podemos ni queremos alinearnos con los intereses de élites, oligarquías y movimientos conservadores o de extrema derecha, vengan del bando que vengan. La independencia ha sido, precisamente, nuestra bandera”, señala un comunicado hecho público hoy por la Brigada Rubén Ruiz Ibárruri. El colectivo, formado por activistas antifascistas que desde 2014 han acudido al Donbás para cubrir la guerra civil que ahora se ha convertido en guerra entre Ucrania y Rusia, responde así a un artículo publicado el 5 de abril por El Confidencial en el que les acusa de apoyar el ataque de Rusia en Ucrania a raíz de dos conferencias organizadas por este colectivo en sedes de Izquierda Unida en Madrid.

“No tenemos vinculación alguna, como sugiere El Confidencial, con medios rusos ni con ninguna estructura financiera o política”, comienza el comunicado de la brigada. “Somos un grupo informal de activistas formado por personas diversas y con distintas sensibilidades políticas, a las que nos une la defensa de los derechos humanos y el antifascismo. Nuestro objetivo ha sido siempre realizar trabajo informativo y solidario desde este marco, y desde ningún otro”.

“Nos duele la hipocresía, la manipulación informativa y la censura aplicada a personas que llevan ocho años sufriendo la guerra, independientemente de su pasaporte”, lamentan desde la brigada

Desde la Brigada Rubén Ruiz Ibárruri recuerda que llevan varios años denunciando la situación de emergencia humanitaria que se vive en el Donbás, “donde se han violado sistemáticamente los derechos humanos de su población, sin apenas cobertura mediática ni interés político o social en Europa por contarlo”. Son violaciones de derechos humanos que, como destacan, han reportado diferentes organismos internacionales y que desde la propia brigada han denunciado. “Nos duele la hipocresía, la manipulación informativa y la censura aplicada a personas que llevan ocho años sufriendo la guerra, independientemente de su pasaporte”, lamentan.

“Nuestra intención es dar a conocer un análisis histórico de lo que acontece en Ucrania basado en el estudio crítico de la geografía política, de la historia reciente y de los hechos que, desde 2014, llevamos observando y recopilando, tales como la matanza de la Casa de los Sindicatos de Odessa, la existencia de estructuras nazis en el aparato militar e institucional de Ucrania o la ejecución de crímenes de guerra en el marco de la operación ATO en Donbass, o los movimientos políticos y la represión a la izquierda en el territorio, que no se están narrando en el relato mediático oficial”, resalta el comunicado de la brigada. En mayo de 2014, Odessa fue el escenario de enfrentamientos entre prorrusos y anti rusos que dejaron un saldo de 46 muertos y más de 200 heridos. Un vídeo de los hechos mostró cómo las milicias ucranianas atacaron la Casa de los Sindicatos de Odessa, donde se refugiaban los simpatizantes prorrusos, provocando un incendio en el que murieron al menos 36 personas.

“No tenemos interés en tener publicidad efímera ni voz en los medios mainstream pues llevamos mucho tiempo trabajando desde la base, y así hemos conseguido llevar ayuda a colegios, orfanatos y hospitales, algo muy diferente a solicitar, como hoy vemos, armamento y gasto militar”, continúa el comunicado. “Como ciudadanía de un estado miembro de la OTAN, nos sentimos responsables de denunciar sus intervenciones al margen de la legalidad internacional, su papel como ariete de conflictos y guerras destructivas en todo el mundo y por tanto, cuestionamos su vigencia y su utilidad, que solo sirve a los intereses del capital y no a la gente de a pie”.

Sobre la publicación de El Confidencial, afirman que en ningún momento les preguntaron durante los actos que han organizado o en los que han participado y que únicamente les contactaron a través de Facebook pero, cuando desde la brigada les pidieron el listado de preguntas para responderlas de forma colectiva, no volvieron a responderles. “Es irresponsable y profundamente contrario a la ética periodística el poner en el disparadero mediático nombres y espacios, colectivos y de personas, insinuando vínculos políticos o financieros sin base y comprometiendo su seguridad”, denuncian en el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.