Guerra en Ucrania
La Comisión Europea señala como ilegal el sistema de pagos del gas ruso

La Comisión remite un informe a los estados miembros en contra del pago en rublos de las compras de gas ruso por vulnerar el sistema de sanciones.
Sede de la Comisión Europea
Sede de la Comisión Europea en Bruselas.
16 abr 2022 12:43

La Comisión Europea ha trasladado esta semana a los países miembros un informe jurídico que considera que el mecanismo de pagos en rublos establecido por Rusia para las operaciones de compra de gas viola el régimen de sanciones acordado por la Unión Europea, según han informado Bloomberg y Politico.

Según el análisis publicado hoy sábado por Bloomberg, la disputa legal y política entre Rusia y la Unión Europea en torno al sistema de pagos en rublos establecido por el presidente ruso, Vladimir Putin, puede llevar a un corte de facto del suministro de gas ruso hacia Europa. La UE obtiene un 40% de su suministro de gas de Rusia.

Hasta ahora, tan solo Holanda, país con escasa dependencia del gas ruso, ha actuado según lo indicado por la Unión Europea y ha indicado a sus contratistas de gas que se nieguen a seguir el sistema de pagos en rublos. Pero Alemania, indica Bloomberg, es reticente a seguir estas indicaciones debido a las amenazas de Rusia de cortar el suministro a todos los países que no acepten este sistema.

En marzo, la UE mantuvo a los dos grandes bancos rusos, Sberbank y Gazprombank, dentro del sistema financiero Swift. Son los dos bancos de los que dependen los países del bloque para realizar los pagos de sus compras de gas ruso, compras que ascienden aproximadamente a 1.000 millones de euros diarios. Rusia obliga a sus clientes a depositar el pago en rublos en una cuenta del Gazprombank, y es este mecanismo el que ahora los servicios legales de la Comisión Europea consideran contrario al régimen de sanciones.

Según aclara Bloomberg, Rusia aún podría hacer ajustes o modificaciones al decreto que establece este sistema de pagos, lo cual podría afectar al modo en que pueden responder la UE y sus países miembros. La UE prepara ahora mismo un sexto paquete de sanciones contra Rusia, pero su dependencia del gas suministrado a través de Ucrania ha provocado un entendimiento de facto. Solo en el caso de Alemania, la consecuencia económica de un corte repentino del suministro alcanzaría los 220.000 millones de euros en dos años, el equivalente a un 6,5% del PIB anual alemán, o lo que es lo mismo: una recesión de más del 2%.

El 31 de marzo, Rusia aprobó un decreto por el que se establecía que los compradores “hostiles” de gas ruso deberían abrir dos cuentas con Gazprombank, una en una divisa extranjera (por ejemplo, en euros) y otra en rublos. El banco ruso, mantenido en el sistema Swift, convierte estos pagos hechos en divisas extranjeras en rublos que son transferidos a Gazprom, la empresa estatal de gas.  

Citado por Politico, el ministro de economía alemán, Robert Habeck, hizo acuse de recibo del informe de la Comisión europea y coincidió con los servicios legales de la comisión que “no podemos permitir ningún mecanismo para evitar las sanciones por la puerta trasera”. No obstante, no aclaró si Alemania seguirá la sugerencia de la Comisión.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.