Guerra en Ucrania
Comienzan las negociaciones de alto el fuego en Bielorrusia, occidente se toma en serio la amenaza nuclear

Rusia ha enviado a una delegación sin poder ejecutivo a las negociaciones de paz que comienzan en Bielorrusia. Ucrania ha enviado al ministro de Defensa pero Zelenski ha advertido de que no tiene esperanzas de llegar a un acuerdo en el corto plazo.
Población civil Ucrania - 12
Familias con maletas y mantas se refugian de los ataques aéreos. Diego Herrera
Actualizado a las 17:15
28 feb 2022 11:54

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bielorrusia ha posteado esta mañana una foto de la sala donde comenzará hoy, lunes 28 de febrero, la negociación entre Rusia y Ucrania después de que el Gobierno de Vladimir Putin comenzase la invasión de su país vecino el pasado jueves. La cita entre ambas delegaciones, que se produce después de un intento fallido el pasado sábado, estaba prevista para el mediodía de Moscú, es decir, para las 10 de la mañana hora española. Ha comenzado un poco antes de las 11:30, según han informado los medios bielorrusos.

Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa, ha declarado a los medios de su país que buscará algún tipo de acuerdo lo antes posible, sin embargo se trata de una delegación con funcionarios de rango menor.

La delegación ucraniana, que sí está dirigida por el ministro de Defensa, ha pedido un “alto el fuego inmediato” que tenga lugar a lo largo del día de hoy. Sin embargo, la ofensiva sigue en marcha. Volodímir Zelenski ha manifestado que tiene “poca confianza” en que las negociaciones tengan utilidad en este momento.

Terminada la sesión, el resultado era el previsible: no hay acuerdo y sigue la guerra. La delegación ucraniana ha reconocido que “se identificaron los temas prioritarios” sobre los ue negociar y que ambas delegaciones se citan para seguir las conversaciones. Poco antes de las 17h, Zelenski, desde un búnker, vestido con ropa militar ha firmado la solicitud de Ucrania para ser integrado en la Unión Europea.


A medida que pasan las horas, el frente ucraniano se consolida y el avance de las tropas rusas parece frenarse. Los invasores han tomado las ciudades de Berdiansk junto al mar de Azov, pero el asedio de Kyiv / Kiev ha sido frenado por el ejército ucraniano, que ha difundido una serie de mensajes en los que subraya su capacidad de resistencia ante lo que parecía una conquista rápida de la milenaria capital del país.

El otro punto estratégico en disputa es la ciudad de Járkov, en el este del país. Las tropas rusas asedian la segunda ciudad del país, próxima a las proclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en la que se han producido fuertes bombardeos. Al sur de ambas ciudades, en Mariúpol, a poca distancia de Berdiansk, se libra otra batalla estratégica.

Según el Gobierno ucraniano, al finalizar la jornada del domingo (cuarto día de la guerra) se habían contabilizado 352 muertes entre la población civil, 14 de ellas serían menores de edad. Las mismas fuentes refieren que más de 4.300 soldados rusos han muerto en la ofensiva y no da cifras sobre soldados ucranianos fallecidos. No hay datos de fuentes independientes.

Guerra en Ucrania
Iniciativas de paz El Kremlin tiene un problema con miles de rusos que claman por la paz
Solo en la jornada del 27 de febrero se produjeron más de 2.000 detenciones en el marco del “no a la guerra” ruso. Siete periodistas han sido detenidos.

La amenaza nuclear

El domingo, Vladimir Putin anunció que ponía los sistemas nucleares rusos en estado de alerta. La doctrina nuclear rusa, publicada en 2020 como espejo de la doctrina impuesta por Donald Trump en la Casa Blanca, aporta al Kremlin el derecho a utilizar armas nucleares, incluso como forma de “prevención de una escalada de acciones militares y su terminación en condiciones aceptables para la Federación Rusa y/o sus aliados”. Rusia, al igual que Estados Unidos, contempla la posibilidad del “primer ataque” nuclear como respuesta a un ataque que no utilice ese tipo de armamento que, en cualquier caso, no vendría de Ucrania, país que cuenta con energía nuclear civil pero no con armas atómicas.

Las dos grandes potencias nucleares del planeta suelen tener los segmentos terrestres y submarinos de sus fuerzas nucleares estratégicas en alerta y preparadas para el combate en todo momento. La diferencia tras el anuncio de Putin es que los bombarderos con capacidad nuclear y otros aviones pasarán a estarlo, algo que no sucede en tiempo de paz armada.

Los medios occidentales han interpretado que el anuncio por parte de Putin el domingo es un síntoma de la dificultad que el ejército ha encontrado en el combate de Kiev y otros puntos estratégicos de la invasión. Para un experto citado por BBC, la amenaza velada de Putin tiene como objetivo “disuadir el apoyo de la OTAN a Ucrania, creando temores sobre hasta dónde está dispuesto a llegar y creando ambigüedad sobre qué tipo de apoyo a Ucrania considerará demasiado”.

Puertas abiertas

El domingo, la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, calculó que ya son más de 368.000 las personas han huido de Ucrania hacia los países vecinos, 200.000 se han drigido a Polonia. Si el conflicto sigue empeorando, serán cuatro millones, según la propia ACNUR. El Comisario Europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, ha elevado a siete millones el potencial número de desplazados.

En una decisión sin precedentes, los 27 países de la UE, a través de sus ministros de Interior han decidido entre el domingo y el lunes aceptar a los refugiados ucranianos sin solicitud de asilo. La propia UE ha instado a los Gobiernos de los países miembro a reducir los trámites administrativos para el reconocimiento de las solicitudes.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.