Guerra en Ucrania
Comienzan las negociaciones de alto el fuego en Bielorrusia, occidente se toma en serio la amenaza nuclear

Rusia ha enviado a una delegación sin poder ejecutivo a las negociaciones de paz que comienzan en Bielorrusia. Ucrania ha enviado al ministro de Defensa pero Zelenski ha advertido de que no tiene esperanzas de llegar a un acuerdo en el corto plazo.
Población civil Ucrania - 12
Familias con maletas y mantas se refugian de los ataques aéreos. Diego Herrera
Actualizado a las 17:15
28 feb 2022 11:54

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bielorrusia ha posteado esta mañana una foto de la sala donde comenzará hoy, lunes 28 de febrero, la negociación entre Rusia y Ucrania después de que el Gobierno de Vladimir Putin comenzase la invasión de su país vecino el pasado jueves. La cita entre ambas delegaciones, que se produce después de un intento fallido el pasado sábado, estaba prevista para el mediodía de Moscú, es decir, para las 10 de la mañana hora española. Ha comenzado un poco antes de las 11:30, según han informado los medios bielorrusos.

Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa, ha declarado a los medios de su país que buscará algún tipo de acuerdo lo antes posible, sin embargo se trata de una delegación con funcionarios de rango menor.

La delegación ucraniana, que sí está dirigida por el ministro de Defensa, ha pedido un “alto el fuego inmediato” que tenga lugar a lo largo del día de hoy. Sin embargo, la ofensiva sigue en marcha. Volodímir Zelenski ha manifestado que tiene “poca confianza” en que las negociaciones tengan utilidad en este momento.

Terminada la sesión, el resultado era el previsible: no hay acuerdo y sigue la guerra. La delegación ucraniana ha reconocido que “se identificaron los temas prioritarios” sobre los ue negociar y que ambas delegaciones se citan para seguir las conversaciones. Poco antes de las 17h, Zelenski, desde un búnker, vestido con ropa militar ha firmado la solicitud de Ucrania para ser integrado en la Unión Europea.


A medida que pasan las horas, el frente ucraniano se consolida y el avance de las tropas rusas parece frenarse. Los invasores han tomado las ciudades de Berdiansk junto al mar de Azov, pero el asedio de Kyiv / Kiev ha sido frenado por el ejército ucraniano, que ha difundido una serie de mensajes en los que subraya su capacidad de resistencia ante lo que parecía una conquista rápida de la milenaria capital del país.

El otro punto estratégico en disputa es la ciudad de Járkov, en el este del país. Las tropas rusas asedian la segunda ciudad del país, próxima a las proclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en la que se han producido fuertes bombardeos. Al sur de ambas ciudades, en Mariúpol, a poca distancia de Berdiansk, se libra otra batalla estratégica.

Según el Gobierno ucraniano, al finalizar la jornada del domingo (cuarto día de la guerra) se habían contabilizado 352 muertes entre la población civil, 14 de ellas serían menores de edad. Las mismas fuentes refieren que más de 4.300 soldados rusos han muerto en la ofensiva y no da cifras sobre soldados ucranianos fallecidos. No hay datos de fuentes independientes.

Guerra en Ucrania
Iniciativas de paz El Kremlin tiene un problema con miles de rusos que claman por la paz
Solo en la jornada del 27 de febrero se produjeron más de 2.000 detenciones en el marco del “no a la guerra” ruso. Siete periodistas han sido detenidos.

La amenaza nuclear

El domingo, Vladimir Putin anunció que ponía los sistemas nucleares rusos en estado de alerta. La doctrina nuclear rusa, publicada en 2020 como espejo de la doctrina impuesta por Donald Trump en la Casa Blanca, aporta al Kremlin el derecho a utilizar armas nucleares, incluso como forma de “prevención de una escalada de acciones militares y su terminación en condiciones aceptables para la Federación Rusa y/o sus aliados”. Rusia, al igual que Estados Unidos, contempla la posibilidad del “primer ataque” nuclear como respuesta a un ataque que no utilice ese tipo de armamento que, en cualquier caso, no vendría de Ucrania, país que cuenta con energía nuclear civil pero no con armas atómicas.

Las dos grandes potencias nucleares del planeta suelen tener los segmentos terrestres y submarinos de sus fuerzas nucleares estratégicas en alerta y preparadas para el combate en todo momento. La diferencia tras el anuncio de Putin es que los bombarderos con capacidad nuclear y otros aviones pasarán a estarlo, algo que no sucede en tiempo de paz armada.

Los medios occidentales han interpretado que el anuncio por parte de Putin el domingo es un síntoma de la dificultad que el ejército ha encontrado en el combate de Kiev y otros puntos estratégicos de la invasión. Para un experto citado por BBC, la amenaza velada de Putin tiene como objetivo “disuadir el apoyo de la OTAN a Ucrania, creando temores sobre hasta dónde está dispuesto a llegar y creando ambigüedad sobre qué tipo de apoyo a Ucrania considerará demasiado”.

Puertas abiertas

El domingo, la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, calculó que ya son más de 368.000 las personas han huido de Ucrania hacia los países vecinos, 200.000 se han drigido a Polonia. Si el conflicto sigue empeorando, serán cuatro millones, según la propia ACNUR. El Comisario Europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, ha elevado a siete millones el potencial número de desplazados.

En una decisión sin precedentes, los 27 países de la UE, a través de sus ministros de Interior han decidido entre el domingo y el lunes aceptar a los refugiados ucranianos sin solicitud de asilo. La propia UE ha instado a los Gobiernos de los países miembro a reducir los trámites administrativos para el reconocimiento de las solicitudes.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?