Guerra en Ucrania
El periodista Pablo González, detenido en Polonia bajo acusación de espionaje

El gobierno polaco acusa al periodista de participar en actividades de servicios de inteligencia extranjeros, delito penado con diez años de prisión.
Pablo Gonzalez periodista Polonia
Pablo Gonzalez, periodista colaborador de varios medios españoles, ha sido detenido en la localidad polaca de Rzeszow.
4 mar 2022 12:50

“Agentes de la Agencia de Seguridad Interna (ABW) han detenido, bajo sospecha de espionaje, a un ciudadano de España de orígenes rusos. El hombre está acusado de participar en actividades de inteligencia extranjera contra Polonia”, explica un comunicado publicado hoy en la web del Gobierno polaco. El ciudadano español al que hace referencia es Pablo González, periodista que trabaja para Público, Gara y La Sexta, que el pasado 28 de febrero fue detenido en la frontera entre Polonia y Ucrania.

González fue detenido en la noche del 27 al 28 de febrero en Przemyśl, en el sur del país. Dos días después de su detención incomunicada —al ser detenido sólo pudo hacer una llamada avisando de su arresto a su abogado, Gonzalo Boye—, Pedro Sánchez anunció en el Congreso que el periodista recibiría protección del Consulado español en Polonia. Lo hizo tras el requerimiento del portavoz de EH-Bildu.

Según explica el comunicado publicado hoy por el gobierno polaco, González “fue identificado como agente del Departamento Central de Inteligencia ruso (GRU), y habría llevado a cabo operaciones para beneficiar a Rusia, aprovechándose de su trabajo como periodista, que le habría permitido viajar libremente por todo el mundo y por Europa, incluyendo zonas de conflicto militar y territorios con tensiones políticas”.

Desde el Gobierno polaco afirman que González está acusado de participar en actividades de servicios de inteligencia extranjeros contra Polonia, lo que se castiga con diez años de prisión

“El detenido fue obteniendo información que, al ser usada por los servicios especiales rusos, podría haber tenido impacto negativo en la seguridad externa e interna de Polonia, así como para la defensa polaca. Antes de su detención, planeaba ir a Ucrania para continuar sus actividades”, continúa el comunicado. “Se han comprobado las pruebas, que ahora serán sometidas a un análisis detallado. El hombre está acusado de participar en actividades de servicios de inteligencia extranjeros contra la República de Polonia, lo que se castiga con diez años de prisión. Sobre la base de la decisión del tribunal, ha sido arrestado temporalmente durante tres meses”, termina el comunicado.

Pablo González, periodista y politólogo vasco afincado en Polonia, tiene como lugar de nacimiento Moscú por “asuntos derivados de la guerra civil”, según explica un reportaje de Público, uno de los medios para los que trabaja, que señala que es un “reconocido estudioso del entorno postsoviético”. Desde este medio señalan que ya el 6 de febrero Gonzáles fue detenido durante varias horas por los servicios de seguridad ucranianos en Kiev, cuando viajaba al Donbás para realizar la cobertura informativa del conflicto para Público, entre otros medios, y junto a otros periodistas, pero entonces se quedó fuera de la zona de conflicto al no haber gestionado la acreditación militar, por lo que se dedicó a hacer reportajes sobre cómo vivía la población civil cercana al área. Fue entonces, según explica Público, cuando recibió una llamada de los servicios secretos ucranianos que le ordenaban personarse en Kiev, donde fue interrogado acusado de “prorruso” por haber trabajado para el diario Gara, tener una tarjeta de crédito de Laboral Kutxa, saber ruso y tener conocimiento sobre la región. Le invitaron a marcharse del país en un plazo de tres días.

“Los agentes también les advirtieron de que había sido acusado de trabajar en Gara, ‘un medio pro-ETA y subvencionado por Rusia’ e incluso de ‘pasar información a Rusia’”

Público explica que, a la vez que González explicaba su caso a la embajada española en Kiev y desde el periódico hablaban sobre su caso con el Ministerio de Exteriores, agentes del CNI acudieron a la vivienda de familiares del periodista en Euskadi y Catalunya para preguntarles sobre González y comprobar si era “prorruso”. “Los agentes también les advirtieron de que había sido acusado de trabajar en Gara, ‘un medio pro-ETA y subvencionado por Rusia’ e incluso de ‘pasar información a Rusia’”, explica el reportaje publicado por Público.

Desde Reporteros sin Fronteras han criticado el arresto de González, señalando que lo han tenido incomunicado sin dar “ninguna explicación creíble” y recordando que han violado sus derechos fundamentales al no haberle dejado comunicarse con su abogado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.