Guerra en Ucrania
El periodista Pablo González, detenido en Polonia bajo acusación de espionaje

El gobierno polaco acusa al periodista de participar en actividades de servicios de inteligencia extranjeros, delito penado con diez años de prisión.
Pablo Gonzalez periodista Polonia
Pablo Gonzalez, periodista colaborador de varios medios españoles, ha sido detenido en la localidad polaca de Rzeszow.
4 mar 2022 12:50

“Agentes de la Agencia de Seguridad Interna (ABW) han detenido, bajo sospecha de espionaje, a un ciudadano de España de orígenes rusos. El hombre está acusado de participar en actividades de inteligencia extranjera contra Polonia”, explica un comunicado publicado hoy en la web del Gobierno polaco. El ciudadano español al que hace referencia es Pablo González, periodista que trabaja para Público, Gara y La Sexta, que el pasado 28 de febrero fue detenido en la frontera entre Polonia y Ucrania.

González fue detenido en la noche del 27 al 28 de febrero en Przemyśl, en el sur del país. Dos días después de su detención incomunicada —al ser detenido sólo pudo hacer una llamada avisando de su arresto a su abogado, Gonzalo Boye—, Pedro Sánchez anunció en el Congreso que el periodista recibiría protección del Consulado español en Polonia. Lo hizo tras el requerimiento del portavoz de EH-Bildu.

Según explica el comunicado publicado hoy por el gobierno polaco, González “fue identificado como agente del Departamento Central de Inteligencia ruso (GRU), y habría llevado a cabo operaciones para beneficiar a Rusia, aprovechándose de su trabajo como periodista, que le habría permitido viajar libremente por todo el mundo y por Europa, incluyendo zonas de conflicto militar y territorios con tensiones políticas”.

Desde el Gobierno polaco afirman que González está acusado de participar en actividades de servicios de inteligencia extranjeros contra Polonia, lo que se castiga con diez años de prisión

“El detenido fue obteniendo información que, al ser usada por los servicios especiales rusos, podría haber tenido impacto negativo en la seguridad externa e interna de Polonia, así como para la defensa polaca. Antes de su detención, planeaba ir a Ucrania para continuar sus actividades”, continúa el comunicado. “Se han comprobado las pruebas, que ahora serán sometidas a un análisis detallado. El hombre está acusado de participar en actividades de servicios de inteligencia extranjeros contra la República de Polonia, lo que se castiga con diez años de prisión. Sobre la base de la decisión del tribunal, ha sido arrestado temporalmente durante tres meses”, termina el comunicado.

Pablo González, periodista y politólogo vasco afincado en Polonia, tiene como lugar de nacimiento Moscú por “asuntos derivados de la guerra civil”, según explica un reportaje de Público, uno de los medios para los que trabaja, que señala que es un “reconocido estudioso del entorno postsoviético”. Desde este medio señalan que ya el 6 de febrero Gonzáles fue detenido durante varias horas por los servicios de seguridad ucranianos en Kiev, cuando viajaba al Donbás para realizar la cobertura informativa del conflicto para Público, entre otros medios, y junto a otros periodistas, pero entonces se quedó fuera de la zona de conflicto al no haber gestionado la acreditación militar, por lo que se dedicó a hacer reportajes sobre cómo vivía la población civil cercana al área. Fue entonces, según explica Público, cuando recibió una llamada de los servicios secretos ucranianos que le ordenaban personarse en Kiev, donde fue interrogado acusado de “prorruso” por haber trabajado para el diario Gara, tener una tarjeta de crédito de Laboral Kutxa, saber ruso y tener conocimiento sobre la región. Le invitaron a marcharse del país en un plazo de tres días.

“Los agentes también les advirtieron de que había sido acusado de trabajar en Gara, ‘un medio pro-ETA y subvencionado por Rusia’ e incluso de ‘pasar información a Rusia’”

Público explica que, a la vez que González explicaba su caso a la embajada española en Kiev y desde el periódico hablaban sobre su caso con el Ministerio de Exteriores, agentes del CNI acudieron a la vivienda de familiares del periodista en Euskadi y Catalunya para preguntarles sobre González y comprobar si era “prorruso”. “Los agentes también les advirtieron de que había sido acusado de trabajar en Gara, ‘un medio pro-ETA y subvencionado por Rusia’ e incluso de ‘pasar información a Rusia’”, explica el reportaje publicado por Público.

Desde Reporteros sin Fronteras han criticado el arresto de González, señalando que lo han tenido incomunicado sin dar “ninguna explicación creíble” y recordando que han violado sus derechos fundamentales al no haberle dejado comunicarse con su abogado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.