Hemeroteca Diagonal
Once años del asesinato de Rachel Corrie

El 16 de marzo de 2003 Corrie defendía una casa que iba a ser derribada cuando un bulldozer del ejercito israelí la arrolló provocándole la muerte de forma inmediata.
Hemeroteca Diagonal
19 mar 2014 13:20

El pasado 16 de marzo se cumplían once años del asesinato de la activista Rachel Corrie. Nacida en la ciudad estadounidense de Olympia (Washington) en 1979, Rachel pertenecía al Movimiento Internacional de Solidaridad, ISM por sus siglas en inglés. Corrie había llegado a Gaza dentro de un programa universitario con el que participaba en un acto de hermanamiento entre su ciudad natal y la ciudad de Rafah. Dos meses después de su llegada a Palestina y mientras participaba en dicho programa conoció la existencia del ISM y comenzó a participar en las acciones directas no violentas de este movimiento que tratan de impedir la demolición por parte del ejército israelí de los hogares palestinos en la Franja de Gaza.

El 16 de marzo de 2003 Corrie, de 23 años, defendía con su cuerpo la casa de el doctor Samir Nasrallah, cuando un bulldozer del ejército israelí la arrolló provocándole la muerte de forma inmediata. El ejercito israelí afirma que la casa de Nasrallah era la entrada a uno de los túneles por los que se conecta la Franja de Gaza con territorio egipcio permitiendo la entrada de armas a territorio palestino. Pese a esta acusación, el ejército israelí nunca pudo aportar ninguna evidencia sobre la existencia de un túnel por debajo de la casa de Nasrallah ni en los alrededores.

El ejercito israelí siempre mantuvo una versión exculpatoria sobre lo sucedido, afirmando que el soldado israelí que iba dentro del bulldozer no pudo ver a Corrie. No obstante, testigos presenciales afirmaron que quien conducía el bulldozer atropelló de forma deliberada a Corrie. En 2005 los padres de Corrie presentaron una demanda civil en la que acusaban al Estado de Israel de no haber llevado a cabo una investigación completa y veraz sobre el caso, afirmando que la muerte de su hija se había producido o bien intencionadamente o por la actuación negligente y temeraria de los soldados. En agosto de 2012, un tribunal israelí rechazó esta demanda y confirmó los resultados de la investigación militar, dictaminando que la muerte de Corrie fue un accidente del cual ella fue responsable y absolvió a las Fuerzas de Defensa de Israel de cualquier delito.

Esta resolución fue duramente criticada por Amnistía Internacional, organización que llegó a plantear que “las investigaciones militares israelíes carecen de independencia e imparcialidad, transparencia, especialización apropiada y facultades de investigación suficientes”. Motivos por los cuales se solicitaba que el caso fuese remitido la Corte Penal Internacional.

Movimiento Internacional de Solidaridad

El movimiento de carácter asambleario y autogestionado, Movimiento Internacional de Solidaridad en el que se implicó Corrie, sigue la estela de las redes de solidaridad internacionalista, utilizando la acción directa no violenta para hacer frente a los ataques militares israelíes contra la población civil palestina. Fundada en 2001 por el palestino Ghassan Andoni, por el israelí Neta Golan y por el palestino-americano Huwaida Arraf, este movimiento tiene presencia en Estados Unidos, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia así como en otros países europeos y asiáticos.

Sus principales líneas de intervención para apoyar a las iniciativas de la población civil palestina son, en primer lugar la presencia de activistas internacionales en las acciones civiles palestinas. De este modo el movimiento intenta asegurar un grado de protección a los palestinos que están involucrados en la resistencia no violenta. En segundo lugar, el ISM trata de grabar y fotografiar dichas acciones para de este modo lanzar una imagen diferente a la que se emite desde los medios de comunicación convencionales de la situación del pueblo palestino así como de las acciones del ejército israelí y por último tratan de romper el aislamiento en el que vive la población palestina mediante un mensaje claro y directo “vemos, escuchamos y estamos con vosotros”.

El IMS se hace presente en los checkpoints y toques de queda, apartan los bloques de hormigón que cierran las carreteras y participan en las manifestaciones

De este modo se hacen presentes en los check points y toques de queda, apartan los bloques de hormigón que cierran las carreteras, acompañan a ambulancias a través de los check points y participan en las manifestaciones no violentas junto a los granjeros palestinos a sus campos, que están siendo anexionados por el ejercito israelí.

Flotilla de la libertad  

Uno de los barcos que formaba parte de la flotilla que junio de 2010 intentase romper el bloqueo marítimo del Estado de Israel sobre la Franja de Gaza fue bautizado como Rachel Corrie, en memoria de esta activista. El barco transporta 1.200 toneladas de ayuda humanitaria y entre el pasaje, de una veintena de personas, figuraba la premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Maguire y un antiguo subsecretario general de Naciones Unidas, el irlandés Denis Halliday.

Thomas Hurndall

Poco más de un mes después del asesinato de Corrie, el joven londinense Thomas Hurndall fue disparado en la cabeza por un soldado del ejército israelí. Thomas era un estudiante de fotografía que se encontraba participando en una acción directa no violenta del ISM para bloquear el paso de un convoy del ejercito israelí en la Franja de Gaza.  

Tras pasar nueve meses en coma, Hurndall murió en un hospital de Londres el 13 de enero de 2004. Al contrario de lo que sucedió en el caso de Corrie, el soldado israelí que realizó el disparo fue condenado a ocho años de prisión acusado de homicidio y obstrucción a la justicia por un tribunal militar israelí en abril de 2005.

Arquivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.