Hemeroteca Diagonal
Once años del asesinato de Rachel Corrie

El 16 de marzo de 2003 Corrie defendía una casa que iba a ser derribada cuando un bulldozer del ejercito israelí la arrolló provocándole la muerte de forma inmediata.
Hemeroteca Diagonal
19 mar 2014 13:20

El pasado 16 de marzo se cumplían once años del asesinato de la activista Rachel Corrie. Nacida en la ciudad estadounidense de Olympia (Washington) en 1979, Rachel pertenecía al Movimiento Internacional de Solidaridad, ISM por sus siglas en inglés. Corrie había llegado a Gaza dentro de un programa universitario con el que participaba en un acto de hermanamiento entre su ciudad natal y la ciudad de Rafah. Dos meses después de su llegada a Palestina y mientras participaba en dicho programa conoció la existencia del ISM y comenzó a participar en las acciones directas no violentas de este movimiento que tratan de impedir la demolición por parte del ejército israelí de los hogares palestinos en la Franja de Gaza.

El 16 de marzo de 2003 Corrie, de 23 años, defendía con su cuerpo la casa de el doctor Samir Nasrallah, cuando un bulldozer del ejército israelí la arrolló provocándole la muerte de forma inmediata. El ejercito israelí afirma que la casa de Nasrallah era la entrada a uno de los túneles por los que se conecta la Franja de Gaza con territorio egipcio permitiendo la entrada de armas a territorio palestino. Pese a esta acusación, el ejército israelí nunca pudo aportar ninguna evidencia sobre la existencia de un túnel por debajo de la casa de Nasrallah ni en los alrededores.

El ejercito israelí siempre mantuvo una versión exculpatoria sobre lo sucedido, afirmando que el soldado israelí que iba dentro del bulldozer no pudo ver a Corrie. No obstante, testigos presenciales afirmaron que quien conducía el bulldozer atropelló de forma deliberada a Corrie. En 2005 los padres de Corrie presentaron una demanda civil en la que acusaban al Estado de Israel de no haber llevado a cabo una investigación completa y veraz sobre el caso, afirmando que la muerte de su hija se había producido o bien intencionadamente o por la actuación negligente y temeraria de los soldados. En agosto de 2012, un tribunal israelí rechazó esta demanda y confirmó los resultados de la investigación militar, dictaminando que la muerte de Corrie fue un accidente del cual ella fue responsable y absolvió a las Fuerzas de Defensa de Israel de cualquier delito.

Esta resolución fue duramente criticada por Amnistía Internacional, organización que llegó a plantear que “las investigaciones militares israelíes carecen de independencia e imparcialidad, transparencia, especialización apropiada y facultades de investigación suficientes”. Motivos por los cuales se solicitaba que el caso fuese remitido la Corte Penal Internacional.

Movimiento Internacional de Solidaridad

El movimiento de carácter asambleario y autogestionado, Movimiento Internacional de Solidaridad en el que se implicó Corrie, sigue la estela de las redes de solidaridad internacionalista, utilizando la acción directa no violenta para hacer frente a los ataques militares israelíes contra la población civil palestina. Fundada en 2001 por el palestino Ghassan Andoni, por el israelí Neta Golan y por el palestino-americano Huwaida Arraf, este movimiento tiene presencia en Estados Unidos, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia así como en otros países europeos y asiáticos.

Sus principales líneas de intervención para apoyar a las iniciativas de la población civil palestina son, en primer lugar la presencia de activistas internacionales en las acciones civiles palestinas. De este modo el movimiento intenta asegurar un grado de protección a los palestinos que están involucrados en la resistencia no violenta. En segundo lugar, el ISM trata de grabar y fotografiar dichas acciones para de este modo lanzar una imagen diferente a la que se emite desde los medios de comunicación convencionales de la situación del pueblo palestino así como de las acciones del ejército israelí y por último tratan de romper el aislamiento en el que vive la población palestina mediante un mensaje claro y directo “vemos, escuchamos y estamos con vosotros”.

El IMS se hace presente en los checkpoints y toques de queda, apartan los bloques de hormigón que cierran las carreteras y participan en las manifestaciones

De este modo se hacen presentes en los check points y toques de queda, apartan los bloques de hormigón que cierran las carreteras, acompañan a ambulancias a través de los check points y participan en las manifestaciones no violentas junto a los granjeros palestinos a sus campos, que están siendo anexionados por el ejercito israelí.

Flotilla de la libertad  

Uno de los barcos que formaba parte de la flotilla que junio de 2010 intentase romper el bloqueo marítimo del Estado de Israel sobre la Franja de Gaza fue bautizado como Rachel Corrie, en memoria de esta activista. El barco transporta 1.200 toneladas de ayuda humanitaria y entre el pasaje, de una veintena de personas, figuraba la premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Maguire y un antiguo subsecretario general de Naciones Unidas, el irlandés Denis Halliday.

Thomas Hurndall

Poco más de un mes después del asesinato de Corrie, el joven londinense Thomas Hurndall fue disparado en la cabeza por un soldado del ejército israelí. Thomas era un estudiante de fotografía que se encontraba participando en una acción directa no violenta del ISM para bloquear el paso de un convoy del ejercito israelí en la Franja de Gaza.  

Tras pasar nueve meses en coma, Hurndall murió en un hospital de Londres el 13 de enero de 2004. Al contrario de lo que sucedió en el caso de Corrie, el soldado israelí que realizó el disparo fue condenado a ocho años de prisión acusado de homicidio y obstrucción a la justicia por un tribunal militar israelí en abril de 2005.

Arquivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.