Hemeroteca Diagonal
Once años del asesinato de Rachel Corrie

El 16 de marzo de 2003 Corrie defendía una casa que iba a ser derribada cuando un bulldozer del ejercito israelí la arrolló provocándole la muerte de forma inmediata.
Hemeroteca Diagonal
19 mar 2014 13:20

El pasado 16 de marzo se cumplían once años del asesinato de la activista Rachel Corrie. Nacida en la ciudad estadounidense de Olympia (Washington) en 1979, Rachel pertenecía al Movimiento Internacional de Solidaridad, ISM por sus siglas en inglés. Corrie había llegado a Gaza dentro de un programa universitario con el que participaba en un acto de hermanamiento entre su ciudad natal y la ciudad de Rafah. Dos meses después de su llegada a Palestina y mientras participaba en dicho programa conoció la existencia del ISM y comenzó a participar en las acciones directas no violentas de este movimiento que tratan de impedir la demolición por parte del ejército israelí de los hogares palestinos en la Franja de Gaza.

El 16 de marzo de 2003 Corrie, de 23 años, defendía con su cuerpo la casa de el doctor Samir Nasrallah, cuando un bulldozer del ejército israelí la arrolló provocándole la muerte de forma inmediata. El ejercito israelí afirma que la casa de Nasrallah era la entrada a uno de los túneles por los que se conecta la Franja de Gaza con territorio egipcio permitiendo la entrada de armas a territorio palestino. Pese a esta acusación, el ejército israelí nunca pudo aportar ninguna evidencia sobre la existencia de un túnel por debajo de la casa de Nasrallah ni en los alrededores.

El ejercito israelí siempre mantuvo una versión exculpatoria sobre lo sucedido, afirmando que el soldado israelí que iba dentro del bulldozer no pudo ver a Corrie. No obstante, testigos presenciales afirmaron que quien conducía el bulldozer atropelló de forma deliberada a Corrie. En 2005 los padres de Corrie presentaron una demanda civil en la que acusaban al Estado de Israel de no haber llevado a cabo una investigación completa y veraz sobre el caso, afirmando que la muerte de su hija se había producido o bien intencionadamente o por la actuación negligente y temeraria de los soldados. En agosto de 2012, un tribunal israelí rechazó esta demanda y confirmó los resultados de la investigación militar, dictaminando que la muerte de Corrie fue un accidente del cual ella fue responsable y absolvió a las Fuerzas de Defensa de Israel de cualquier delito.

Esta resolución fue duramente criticada por Amnistía Internacional, organización que llegó a plantear que “las investigaciones militares israelíes carecen de independencia e imparcialidad, transparencia, especialización apropiada y facultades de investigación suficientes”. Motivos por los cuales se solicitaba que el caso fuese remitido la Corte Penal Internacional.

Movimiento Internacional de Solidaridad

El movimiento de carácter asambleario y autogestionado, Movimiento Internacional de Solidaridad en el que se implicó Corrie, sigue la estela de las redes de solidaridad internacionalista, utilizando la acción directa no violenta para hacer frente a los ataques militares israelíes contra la población civil palestina. Fundada en 2001 por el palestino Ghassan Andoni, por el israelí Neta Golan y por el palestino-americano Huwaida Arraf, este movimiento tiene presencia en Estados Unidos, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia así como en otros países europeos y asiáticos.

Sus principales líneas de intervención para apoyar a las iniciativas de la población civil palestina son, en primer lugar la presencia de activistas internacionales en las acciones civiles palestinas. De este modo el movimiento intenta asegurar un grado de protección a los palestinos que están involucrados en la resistencia no violenta. En segundo lugar, el ISM trata de grabar y fotografiar dichas acciones para de este modo lanzar una imagen diferente a la que se emite desde los medios de comunicación convencionales de la situación del pueblo palestino así como de las acciones del ejército israelí y por último tratan de romper el aislamiento en el que vive la población palestina mediante un mensaje claro y directo “vemos, escuchamos y estamos con vosotros”.

El IMS se hace presente en los checkpoints y toques de queda, apartan los bloques de hormigón que cierran las carreteras y participan en las manifestaciones

De este modo se hacen presentes en los check points y toques de queda, apartan los bloques de hormigón que cierran las carreteras, acompañan a ambulancias a través de los check points y participan en las manifestaciones no violentas junto a los granjeros palestinos a sus campos, que están siendo anexionados por el ejercito israelí.

Flotilla de la libertad  

Uno de los barcos que formaba parte de la flotilla que junio de 2010 intentase romper el bloqueo marítimo del Estado de Israel sobre la Franja de Gaza fue bautizado como Rachel Corrie, en memoria de esta activista. El barco transporta 1.200 toneladas de ayuda humanitaria y entre el pasaje, de una veintena de personas, figuraba la premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Maguire y un antiguo subsecretario general de Naciones Unidas, el irlandés Denis Halliday.

Thomas Hurndall

Poco más de un mes después del asesinato de Corrie, el joven londinense Thomas Hurndall fue disparado en la cabeza por un soldado del ejército israelí. Thomas era un estudiante de fotografía que se encontraba participando en una acción directa no violenta del ISM para bloquear el paso de un convoy del ejercito israelí en la Franja de Gaza.  

Tras pasar nueve meses en coma, Hurndall murió en un hospital de Londres el 13 de enero de 2004. Al contrario de lo que sucedió en el caso de Corrie, el soldado israelí que realizó el disparo fue condenado a ocho años de prisión acusado de homicidio y obstrucción a la justicia por un tribunal militar israelí en abril de 2005.

Arquivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.