Huelga feminista
Cinco brechas que sufren las mujeres andaluzas

La precariedad laboral en Andalucía tiene rostro femenino. Las mujeres trabajadoras andaluzas enfrentan la desigualdad en su día a día. No importa si su puesto de trabajo está en la oficina, el campo, la industria o en su casa.

Mujer hogar
Una trabajadora de hogar, limpiando las ventanas. David F. Sabadell

La huelga feminista internacional convocada para el próximo 8 de marzo ha revolucionado todas las agendas, poniendo en el foco las muchas desigualdades que atraviesan a las mujeres. Hay más mujeres universitarias, pero las cátedras se las quedan los hombres. Las redacciones de los medios de comunicación están muy feminizadas pero continúan dirigidas muy mayoritariamente por hombres. En general, los distintos gremios y sectores se movilizan al grito de "nosotras paramos" para criticar las problemáticas que encuentran en sus ámbitos por ser mujer. ¿Y las mujeres andaluzas? Repasamos con datos cinco brechas que enfrentan.

En el hogar: 20% ellas, 2% ellos

El hogar es la labor principal que desempeñan 690.000 mujeres en Andalucía, un 19,8% de la población femenina mayor de 16 años, según el informe Situación laboral de las mujeres en Andalucía de CCOO. Frente a ellas, un 2,2% de los hombres andaluces dejan de desempeñar otro empleo para asumir a jornada completa la labor de los cuidados, solo 72.000 personas. “La causa principal del amplio diferencial en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo continúa estando en la dedicación a las labores del hogar” concluye CCOO en su informe. Aunque la progresión histórica evidencia un notable avance. Aún en 2002, el 31% de las mujeres andaluzas no se incorporaban a otros trabajos para atender el hogar, frente a un ínfimo 0,4% de los varones.

infografia mujer hogar

Agricultura: mundo de hombres

Las tornas cambian en el campo. Con datos de la EPA del segundo trimestre de 2016, la agricultura andaluza está dominada por hombres, con un 74% de ocupados masculinos frente a solo un 26% de trabajadoras femeninas. No solo eso, ellas copan las labores de “ayuda familiar” en la actividad agrícola, que tiene un peso del 2,17% de las mujeres ocupadas en este sector, pero queda muy por encima de porcentaje que representa para los varones, tan solo un 0,66%.

CC OO apunta su informe además que la crisis ha provocado que el campo andaluz se masculinice más aún, ya que en el periodo 2008-2016, la tasa de ocupación de mujeres cayó un 4,1%, mientras que el peso de los hombres crecía un 18,6%.

Una situación a contracorriente ya que “el saldo de estos últimos ocho años es peor para el empleo masculino que el femenino, y aumenta el índice de feminización de la población ocupada en Andalucía”, pero este índice de feminización en el campo ha pasado de 42 mujeres por cada 100 hombres a 34. Esto provocó que, en febrero de 2017, el gobierno andaluz aprobara su primer Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la actividad agroalimentaria y pesquera. Aunque la situación en otros sectores económicos no es mucho mejor.

Turismo: 63% de paro femenino

Más del 63% de las personas paradas en el sector turístico andaluz son mujeres según el último informe Argos, de 2017 con datos de 2016, que analizaba el empleo del sector. Destacan las camareras de pisos, cuyas mujeres desempleadas superan las 5.700 frente a solo 70 hombres, aunque en el ranking tres del sector —cocineras, camareras en general y pinches de cocina— ellas también son mayoría, duplicando y triplicando el número de desempleadas en las dos últimas ocupaciones.

Aunque con carácter general, el desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres. El paro registrado de enero de 2018 arrojaba la cifra de 350.000 parados frente a 485.000 paradas. Una cifra al alza que perjudicaba más a las mujeres, ya que “el 94% de las personas andaluzas que se quedaron en paro en el mes de enero fueron mujeres” apuntaba la secretaria de la Mujer de CCOO-A, Yolanda Carrasco, en una reciente declaración.

infografia mujer mercado laboral

Brecha salarial del 30%

Aunque independientemente del sector laboral, la brecha salarial es una constante para la mujer andaluza. Según el estudio “Brecha salarial y techo de cristal” del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA), la brecha salarial entre mujeres y hombre alcanza en Andalucía el 30%, por encima de la media estatal y aún mayor que comunidades con problemas de empleo similares a la andaluza, como Canarias (16,4) o Extremadura (19,6).

La misma cifra que maneja CC OO Andalucía, que trasladada a euros son 3.853 menos que cobra una mujer, una cifra que en el caso del sector financiero podía alcanzar los 12.000 euros, destaca el sindicato.

Los cuidados: una preocupación de ellas

Unas brechas que se extienden a qué preocupa a ambos géneros. Según el informe del Defensor del Pueblo Andaluz de 2016 la vivienda, la política de menores, educación o servicios sociales fueron los principales motivos de queja o consulta para las mujeres andaluzas. Aunque los hombres también presenten quejas en estas materias, lo hacen en un porcentaje menor.

Y son justamente cuestiones relacionadas a los cuidados (dependencia, educación, menores y servicios sociales) los que evidencian mayor distancia entre ellas y ellos. Más del 60% de quejas interpuestas al Defensor en estos ámbitos fueron presentadas por mujeres. Y en el caso de la igualdad de género, hasta el 73%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Más noticias
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.