Huelga feminista
Hiperactivismo previo a la Huelga Feminista en Extremadura

La segunda Huelga Feminista se presenta en Extremadura con grandes expectativas tras la demostración de fuerza del año pasado. Los colectivos feministas extremeños han demostrado ser el movimiento social mejor organizado y con mayor implantación en el territorio.  

8M Mérida
Marcha de la Huelga Feminista el pasado año en Mérida.

Tras el rotundo éxito de las movilizaciones del 8 de marzo de 2018, la convocatoria de este año viene precedida de un gran número de actividades preparatorias de cara a la segunda Huelga Feminista de la historia. Si el año pasado la fuerza del movimiento feminista pilló a más de uno con el pie cambiado, incluidos algunos autodenominados sindicatos de clase, en esta ocasión la inmensa mayoría de la sociedad española y extremeña se ha subido a la ola de lo que se prevé como una segunda jornada de seguimiento masivo.

No obstante, la adhesión generalizada a las reivindicaciones de los colectivos feministas convive con un nuevo intento de neutralización por asimilación de lo “tolerable” y exclusión de lo “insoportable”. En los últimos días, Ciudadanos, que rehuyó hasta que fue posible la autodefinición como feminista, ha intentado demarcar una línea divisoria entre el “feminismo liberal”, un feminismo para ellos aceptable, y lo que consideran una desviación radical de las legitimas demandas de libertad e igualdad. Denuncian la “apropiación por parte de la izquierda” de un movimiento que, sin embargo, ha demostrado mantener la autonomía, consiguiendo en muchos casos marcar el paso a las propias organizaciones políticas y sociales de la izquierda.

La Huelga Feminista de este año cuenta con la particularidad de que se va a desarrollar en un ambiente político marcado por la campaña electoral autonómica y general

Pero si hoy día parece claro que el feminismo se ha asentado en el sentido común de nuestra época, no podemos restar importancia a la reacción machista que ha irrumpido en el último año y que se viene a sumar a las tradicionales resistencias conservadoras de la sociedad española y sus instituciones al avance de los derecho de las mujeres. Vox pone nombre a este fenómeno con un discurso desacomplejado de supremacía masculina que denuncia, desde la Junta de Andalucía, los “chiringuitos feministas” y elabora listas negras de sospechosas. La formación de Abascal es especialmente peligrosa porque reabre el debate sobre cuestiones que ya eran ampliamente aceptadas, convirtiendo lo que era una sinuosa línea de progreso en un putrílago. Vox consigue, además, que posiciones igualmente machistas pero moderadas pasen por aportaciones válidas a un debate estancado en temas como la prostitución, los vientres de alquiler o los permisos de paternidad.

Editorial
La vida en una huelga
La perspectiva de unas elecciones generales el 28 de abril saca la huelga feminista de las prioridades informativas y genera intereses partidistas.

La Huelga Feminista de este año cuenta con la particularidad de que se va a desarrollar en un ambiente político marcado por la campaña electoral autonómica y general.

Convocatorias extremeñas

Las miles de mujeres que salieron a las calle de Extremadura y de toda España en 2018 se organizan durante estos días para que la cita de este año sea un éxito aún mayor. Las multitudinarias manifestaciones del año pasado pusieron de manifiesto que el sensiblemente menor número de mujeres que secundó la huelga respondía a la falta de garantías por parte de muchas trabajadoras y a la posición deliberadamente ambigua de los sindicatos mayoritarios. No hay que olvidar que las mujer sufren con especial virulencia la precariedad laboral, por eso las organizaciones feministas se han propuesto para este año resolver de antemano las dudas legales y laborales que pudieran surgir.
Ya hay convocadas numerosas movilizaciones para la tarde del día 8. A las de las principales ciudades, Badajoz, Cáceres y Mérida, hay que sumar las de Plasencia, Navalmoral y Zafra, que se suman así a un llamamiento que pretende superar el hito histórico del año pasado

Ya hay convocadas numerosas movilizaciones para la tarde del día 8. A las de las principales ciudades, Badajoz, Cáceres y Mérida, hay que sumar las de Plasencia, Navalmoral y Zafra, que se suman así a un llamamiento que pretende superar el hito histórico del año pasado. La más madrugadora será la de Badajoz, programada para las 17:30h en la Avenida de Huelva, mientras que las de Cáceres, Mérida, Navalmoral y Zafra darán comienzo entre las 18:00h y las 19:00h, quedando la de Plasencia como cierre de la jornada reivindicativa en Extremadura a las 20:00h.

LGTBIAQ+
Mujeres lesbianas y trans explican sus motivos para ir a la huelga feminista
Las mujeres lesbianas, trans y bisexuales apenas denuncian las violencias que sufren. La FELGTB hace memoria de estas mujeres en la semana previa al 8M y explica sus motivos para sumarse a la huelga feminista.

Para el final de la jornada, las organizaciones Red Feminista Extremadura, Safistas y Asamblea Feminista de Cáceres realizarán simultáneamente, a medianoche, en la Plaza Mayor de Cáceres y en las Plaza de España de Mérida y Badajoz, una vigilia feminista para recordar a las miles de mujeres víctimas de la violencia machista en todo el planeta, como las desaparecidas de Ciudad Juarez o las extremeñas Manuela Chavero y Francisca Cadenas.

Actividades previas

Las actividades preparatorias del 8-M comenzaron en Extremadura ya el pasado 27 de de febrero con un taller de pancartas en la Casa de la Mujer de Badajoz. Fue solo la primera iniciativa de un amplio programa puesto en marcha por las organizaciones feministas extremeñas para tener todo a punto de cara a la cita del día 8. El pasado 1 de marzo, se celebró en Cáceres y Zafra sendos “conversatorios feministas” y una “sesión de sensibilización” en Badajoz para recordar a las “escritoras olvidadas en la literatura”. Además, Mérida inauguró este año lo que se ha constituido ya como un icono de la lucha feminista: la cuelga de delantales y mandiles en los balcones de la ciudad.
Talleres, conferencias, documentales, mesas informativas y ruedas de prensa se sucederán a lo largo de los dos últimos días previos a la huelga

En Plasencia, la asociación Huelga Feminista Plasencia organizó el pasado 3 de marzo una “bicicletada feminista” por la ciudad que salió por la mañana de la Plaza Mayor. Al día siguiente, 4 de marzo, la Comisión 8M Cáceres llevó a cabo una charla titulada “¿Qué sabes de la Industria Textil?”, una curiosa iniciativa en la que se pedía a las asistentes que trajeran consigo sus aparejos de costura, punto o ganchillo. Así mismo, Berlanga, un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz, dedicó esa misma jornada al “diseño y elaboración de pancartas y vídeos y música reivindicativa de la huelga y nuestros derechos”.

Para el día de hoy, 5 de marzo, el colectivo Huelga Feminista Plasencia ha colocado en la Plaza Mayor una mesa informativa que responderá durante todo el día a las dudas de las convocadas al paro y la movilización. Las actividades se multiplican a partir de mañana con las celebración de múltiples eventos en Berlanga, Cáceres, Mérida y Badajoz. Talleres, conferencias, documentales, mesas informativas y ruedas de prensa se sucederán a lo largo de los dos últimos días previos a la huelga, en un llamamiento a la participación en una jornada que se prevé, de nuevo, histórica.

Los estudiantes se suman

La Coordinadora Estudiantil de Badajoz (CEB) se ha sumado a las movilizaciones de la Huelga Feminista con un llamamiento en el que animan a toda la comunidad estudiantil extremeña a participar en el paro y las concentraciones del día 8. La jornada de protesta de los estudiantes pacenses empezará con un "pasacampus" en la Universidad a partir de las 9:30h, que partirá junto al rectorado y recorrerá las distintas facultades de Badajoz.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#31273
5/3/2019 19:59

El movimiento feminista es la esperanza contra el trifachito

5
0
#31268
5/3/2019 13:50

Viva la lucha feminista, este año todas la a calle y a secundar la huelga

8
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.