Editorial
La vida en una huelga

La perspectiva de unas elecciones generales el 28 de abril saca la huelga feminista de las prioridades informativas y genera intereses partidistas. Estamos más cansadas, pero vamos a volver a hacer la huelga feminista. 

Resumen 2018 Feminismos
Concentración en la Puerta del Sol durante el 8 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
5 mar 2019 06:33

Llegamos más cansadas a esta huelga. El siglo de la información, del internet 4G, de las noticias que dejan de serlo pasadas unas horas y del algoritmo que despide personas es así de tirano: este año, la propuesta de huelga feminista de la Comisión 8M ya no es nueva y, probablemente, no despierte tanto el interés de los medios aunque las desigualdades y las violencias que denuncia la huelga no hayan desaparecido.

Por si fuera poco, la perspectiva de unas elecciones generales el 28 de abril no solo saca la huelga feminista de las prioridades informativas, sino que genera intereses entre las feministas partidarias empeñadas en introducir los mensajes de su partido en los entornos militantes, y no tanto en lograr que la segunda huelga pueda salvar los vacíos del año pasado y ser, esta vez sí, una huelga de todas.

Será además una huelga a un Gobierno interino, ya que las Cortes deberán ser disueltas antes del 5 de marzo para cumplir el calendario electoral. Además, los partidos deberán presentar sus candidaturas entre el 15 y el 23 de marzo, por lo que es de esperar que en los días previos y posteriores a la huelga se hable más de listas y coaliciones electorales que de las consecuencias de que paren las mujeres en todos los ámbitos de la vida y a nivel global.

Porque, este año, el reto de la huelga es ser internacional y a ella se suman por primera vez Chile, Bélgica, Alemania y Portugal, junto a los países que ya han pasado por la experiencias otros años como Argentina, Polonia, Italia o España, dando ejemplo de cómo las alianzas entre mujeres son imparables cuando la era digital desdibuja las distancias entre nosotras y cuando se tienen mil motivos.

Sí, estamos cansadas y sabemos que queda mucho trabajo en los días que preceden al 8M. En primer lugar, porque nos toca reescribir la huelga para que no pierda su potencial como herramienta para denunciar las violencias que viven las mujeres en todo el mundo. En segundo lugar, para no dejar que la conviertan en altavoz de los mensajes partidistas que ya están en las marquesinas y en los grupos de WhatsApp. Y, sobre todo, para poder tener este 8M tanta o más fuerza que en 2018. Tanta, tantísima, que se anteponga a las diferencias y nos mantenga juntas, también en las grietas.
Estamos cansadas, pero vamos a hacerla. Nos sigue yendo la vida en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#31302
6/3/2019 19:46

Una huelga es una herramienta para forzar un pacto, un acuerdo,... dentro de una negociación en curso o en vistas de conseguirla. Es el último recurso con el que cuenta la clase trabajadora para mejorar sus condiciones laborales y por tanto de vida. Es un sacrificio, es una medida valiente que conlleva un coste difícil de asumir pero necesario en momentos críticos y donde la unidad es la clave para la victoria. Ahora bien:
¿Qué se está negociando o se quiere negociar?
¿Con quién?
¿Quién lo defenderá y cuando?
¿Quién va a asumir el sacrificio de la huelga si no se obtiene respuesta a las tres primeras preguntas?
¿Dónde está ahora la unidad?
¿Son conscientes los sindicatos de estar acuñando un nuevo concepto de huelga?
El 8 M es una huelga de consumo (de emociones), un simulacro, un artificio, donde lo relevante no es obtener nada factible, real, que pueda mejorar las condiciones de vida de la mitad de la población, lo relevante es sentirse representadx y emocionalmente reconocidxs... como dicen ahora: visibilizadxs. De la política espectáculo a la huelga espectáculo, sin un objetivo más que el propio consumo de la acción. Una huelga vacía de contenido pero rica en matices emotivos, sugerentes.... si hasta hay un color corporativo!!. Una huelga anuncio, para que salga en el telediario y dure lo mismo que el último sketch de Ikea. Una huelga por y para consumidores. Una huelga que sólo secundarán los yonquis emocionales que puedan pagarse la dosis. Un simulacro en el sentido más "Debordiano" del término.
Ojo, que conste que no pongo en duda ninguna de las reivindicaciones históricas o actuales del feminismo, lo que cuestiono es la herramienta utilizada para conseguirlas y el riesgo que supone la utilización emocional de esta herramienta cuando se le despoja de su contenido de clase y se vuelve, como dicen ahora..... transversal. Una transversalidad que oculta la desigual distribución de la riqueza y perpetúa los privilegios de clase. Vaya, el viejo clasismo pero con una pátina progre.
El 15 de Marzo hay convocada otra huelga, por ahora de estudiantes, contra el cambio climático. ¿Veremos a Greenpeace cerrando empresas y cortando carreteras?
Se ha abierto una brecha que puede enterrar para siempre una de las herramientas de defensa de la clase trabajadora. Supongo que como ya no existe la clase trabajadora, ¿verdad?, tampoco debería de existir la huelga tal y como la hemos conocido hasta ahora.
El postureo de la izquierda será su tumba.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.