Impunidad policial
La Plataforma Pedro Álvarez exige justicia a pocos meses de que prescriba la causa

El documental Nosotros no olvidamos recuerda la lucha contra la impunidad policial y porque la justicia encuentre al asesino de Pedro Álvarez, asesinado a tiros en L’Hospitalet de Llobregat en diciembre de 1992 en un caso cuyo único sospechoso fue un agente de la Policía Nacional que fue reconocido por la principal testigo de los hechos.

Plataforma Pedro Alvarez
Juanjo Álvarez, en el 23 aniversario del asesinato de su hijo Pedro. Foto: Patricia Bobillo Rodríguez / datecuenta.org
8 jun 2020 06:00

15 de diciembre de 1992. Pedro Álvarez, de 20 años, pasea con su novia por la avenida Catalunya de L’Hospitalet de Llobregat y se cruza con un vehículo de la marca Opel Vectra que casi les arrolla. Pedro discute con el conductor, que baja del vehículo y vuelve al coche para coger una pistola con la que le disparó tres tiros a quemarropa al joven. Días después, José Manuel S.F., agente adscrito a la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, es detenido al ser reconocido por la principal testigo y también su coche y parte de la matrícula por varios testigos más, pero a los pocos días es puesto en libertad pocos días después por falta de pruebas. 

Han pasado 27 años y seis meses en los que se han sucedido los encierros en iglesias, las acampadas y, sobre todo, las manifestaciones exigiendo saber la verdad de lo que le pasó a Pedro Álvarez. La Plataforma Pedro Álvarez, impulsada por su padre, Juanjo Álvarez, y por decenas de personas, no desiste en la búsqueda de justicia.

En noviembre de 2019 solicitaron al Juzgado número 4 de L’Hospitalet de Llobregat la reapertura del caso, que fue denegada. A día de hoy han interpuesto, con el apoyo legal del abogado Benet Salellas, un recurso frente al archivo de la causa ante la Audiencia Provincial de Barcelona. “Se han hecho pocas diligencias de investigación en este caso, y buscando en otra dirección”, explica Salellas a El Salto. Y este recurso será decisivo, ya que el delito por el asesinato de Pedro, según señala Juanjo Álvarez, prescribiría en septiembre, un plazo que se ha alargado un poco debido a la paralización del sistema judicial provocada por estado de alarma derivado de la crisis del coronavirus. 

El coronavirus también ha provocado que la Plataforma de Pedro Álvarez se haya visto obligada a cancelar la gira de debates y presentaciones con la que esperaban dar a conocer el caso durante 2020. Sin embargo, sí han mantenido uno de los principales actos, la presentación del documental Nosotros no olvidamos, producido por ACATS en colaboración con la Plataforma Pedro Álvarez.

La obra, en la que se retratan los 27 años de lucha por conocer la verdad de lo que ocurrió ese 15 de diciembre de 1992, es también un relato de la lucha contra la impunidad y la represión policial en España. Su estreno está programado en la plataforma online de CineBaix. “A través de la visualización del documental queremos dar a conocer el caso a toda España y sensibilizar a la población sobre los abusos de poder policial, así como la impunidad de la que disfrutan, ahora que lamentablemente este hecho está en las portadas de medio mundo por el trágico asesinato de George Floyd”, explican desde la productora audiovisual ACATS.

Opinión
“Ha muerto el hijo de Juanjo”: 27 años de impunidad policial

La familia de Pedro Álvarez, asesinado en 1992 en l’Hospitalet, ha presentado un escrito para solicitar la reapertura del caso, que prescribe en 2020. Vecinos, familia y amigos pedirán este 14 de diciembre que su muerte no quede impune.

Arquivado en: Impunidad policial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
#62705
8/6/2020 11:25

1312

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.