Impunidad policial
La Plataforma Pedro Álvarez exige justicia a pocos meses de que prescriba la causa

El documental Nosotros no olvidamos recuerda la lucha contra la impunidad policial y porque la justicia encuentre al asesino de Pedro Álvarez, asesinado a tiros en L’Hospitalet de Llobregat en diciembre de 1992 en un caso cuyo único sospechoso fue un agente de la Policía Nacional que fue reconocido por la principal testigo de los hechos.

Plataforma Pedro Alvarez
Juanjo Álvarez, en el 23 aniversario del asesinato de su hijo Pedro. Foto: Patricia Bobillo Rodríguez / datecuenta.org
8 jun 2020 06:00

15 de diciembre de 1992. Pedro Álvarez, de 20 años, pasea con su novia por la avenida Catalunya de L’Hospitalet de Llobregat y se cruza con un vehículo de la marca Opel Vectra que casi les arrolla. Pedro discute con el conductor, que baja del vehículo y vuelve al coche para coger una pistola con la que le disparó tres tiros a quemarropa al joven. Días después, José Manuel S.F., agente adscrito a la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, es detenido al ser reconocido por la principal testigo y también su coche y parte de la matrícula por varios testigos más, pero a los pocos días es puesto en libertad pocos días después por falta de pruebas. 

Han pasado 27 años y seis meses en los que se han sucedido los encierros en iglesias, las acampadas y, sobre todo, las manifestaciones exigiendo saber la verdad de lo que le pasó a Pedro Álvarez. La Plataforma Pedro Álvarez, impulsada por su padre, Juanjo Álvarez, y por decenas de personas, no desiste en la búsqueda de justicia.

En noviembre de 2019 solicitaron al Juzgado número 4 de L’Hospitalet de Llobregat la reapertura del caso, que fue denegada. A día de hoy han interpuesto, con el apoyo legal del abogado Benet Salellas, un recurso frente al archivo de la causa ante la Audiencia Provincial de Barcelona. “Se han hecho pocas diligencias de investigación en este caso, y buscando en otra dirección”, explica Salellas a El Salto. Y este recurso será decisivo, ya que el delito por el asesinato de Pedro, según señala Juanjo Álvarez, prescribiría en septiembre, un plazo que se ha alargado un poco debido a la paralización del sistema judicial provocada por estado de alarma derivado de la crisis del coronavirus. 

El coronavirus también ha provocado que la Plataforma de Pedro Álvarez se haya visto obligada a cancelar la gira de debates y presentaciones con la que esperaban dar a conocer el caso durante 2020. Sin embargo, sí han mantenido uno de los principales actos, la presentación del documental Nosotros no olvidamos, producido por ACATS en colaboración con la Plataforma Pedro Álvarez.

La obra, en la que se retratan los 27 años de lucha por conocer la verdad de lo que ocurrió ese 15 de diciembre de 1992, es también un relato de la lucha contra la impunidad y la represión policial en España. Su estreno está programado en la plataforma online de CineBaix. “A través de la visualización del documental queremos dar a conocer el caso a toda España y sensibilizar a la población sobre los abusos de poder policial, así como la impunidad de la que disfrutan, ahora que lamentablemente este hecho está en las portadas de medio mundo por el trágico asesinato de George Floyd”, explican desde la productora audiovisual ACATS.

Opinión
“Ha muerto el hijo de Juanjo”: 27 años de impunidad policial

La familia de Pedro Álvarez, asesinado en 1992 en l’Hospitalet, ha presentado un escrito para solicitar la reapertura del caso, que prescribe en 2020. Vecinos, familia y amigos pedirán este 14 de diciembre que su muerte no quede impune.

Arquivado en: Impunidad policial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
#62705
8/6/2020 11:25

1312

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.