Incendios Forestales
Los cinco pueblos afectados por el incendio de Bejís exigen ayudas urgentes

Un año después del gran incendio, la asociación Ôriwa solicita ayudas a la Generalitat, Diputación de Castellón y a los ayuntamientos afectados para recuperar los bosques y la actividad económica
IncendioBejis
Panorámica de una de las zonas calcinadas el año pasado en el municipio de Bejís (Castellón)/Foto:Alfonso Macián

En el primer aniversario de la peor catástrofe sufrida en la zona en 80 años, la asociación Oriwa pide a la Generalitat, la Diputación de Castellón y los Ayuntamientos de Bejís, El Toro, Teresa, Torás y Sacañet inversiones urgentes para recuperar los montes quemados e impulsar la actividad económica de la zona afectada. La superficie quemada fue de 19.159 hectáreas, de las que 17.352 era superficie forestal. De la superficie forestal quemada, se calcula que será muy difícil recuperar unas 4.000 hectáreas porque, o bien estaban cubiertas con especies con muy escasa capacidad de recuperación o bien son áreas que también se quemaron en el incendio de 2012. Se calcinaron 1.632 hectáreas de terrenos agrícolas, principalmente de olivo y almendro en producción.

La asociación Ôriwa, oliva en idioma Maorí, para la recuperación socioambiental de Bejís, Teresa, Toras, Sacañet y el Toro, hace parte de la Plataforma contra la M.A.T —la cual agrupa a una decena de organizaciones del Bajo Aragón y del País Valencià y ha sido la representante de la población que quiere recuperar las 19.000 hectáreas de bosque calcinado y bloquear el paso de la línea de muy alta tensión M.A.T. proyectada previamente a la catástrofe, pero conocida tras el incendio.

Infraestructuras
La Molt Alta Tensió: Necessitat o especulació?
El cablejat de la línea de Molt Alta Tensió circula per 16 municipis de les comarques del nord de Castelló.

En un comunicado de Ôriwa señalaron imprescindible equilibrar las inversiones, “que han ido histórica y mayoritariamente a las zonas de costa”. Para la asocación ecologista se trataría de “la mejor política para proteger nuestros bosques, imprescindibles en un entorno de emergencia climática, y evitar que más personas sigan abandonando estos pueblos”. Ya que según la asocación, varios de ellos ya estaban en riesgo de despoblación antes del incendio “por lo que es urgente una intervención socioeconómica que arraigue a las personas a su territorio y una atención continuada a nuestros montes y bosques”.

Los pueblos también reclaman al gobierno autonómico que se mantenga firme para impedir que se construya la línea de Muy Alta Tensión en proyecto desde la provincia de Teruel hasta La Eliana, que, de aprobarse por el gobierno central, atravesaría varios de los municipios afectados por el incendio, condenando a la zona definitivamente a la despoblación.

IncendioBejis3
Mapa de la zona afectada por el fuego que devastó más de 19.000 hectáreas

En Barracas los habitantes temen los efectos adversos del electromagnetismo por su cercanía a la población, además de la destrucción visual del paisaje. En Teresa se presentaron más de 140 alegaciones. En el pueblo temen que el proyecto reduzca o extinga el turismo de fin de semana y aumente aún más la despoblación. En Torás se notificó hace un año a la administración que casi no se les ha dado tiempo para alegar, que no se presentó el proyecto con transparencia y que destroza la belleza visual del paisaje a su entrada a la población.

Ecologismo
Energía y territorio Luz verde a la línea de Muy Alta Tensión Morella-La Plana: “Es pan para hoy y hambre para mañana”
El Gobierno da el visto bueno definitivo a la MAT que recorrerá la provincia de Castelló para conectar la estación de Fraiximeno con Almassora. Colectivos e instituciones lamentan su implantación por el impacto ambiental y social que, consideran, tendrá la iniciativa.

Según Alfonso Macián, portavoz de Ôriwa, durante este año “se consiguieron dos informes desfavorables ante el Proyecto MAT, uno por parte de Territorio en la Comunidad Valenciana y otro por Transición Ecológica en Valencia por parte de la anterior administración”. Sin embargo, como en muchos otros asuntos políticos del País Valencià, es necesario esperar a septiembre para reunirse con los nuevos equipos de gobierno.

Oriwa también ha emprendido actividades para ayudar a la recuperación de la comarca. Entre las acciones realizadas destacan nueve jornadas de limpieza del monte para retirar la basura que afloró tras el incendio -en las que participaron cientos de personas voluntarias y se recogieron decenas de toneladas de basura-, y la realización de talleres para orientar a los agricultores en la recuperación de sus cultivos o sobre la recuperación de montes quemados, entre otras temáticas.

IncendioBejis2
La asociación Oriwa (Olivo en idioma Maorí) realizó una concentración un año después del fuego/Foto:Alfonso Macián

Además, Oriwa ha participado en acciones de reforestación con plantas autóctonas en terrenos no quemados de Teresa, Sacañet y Bejís, y ha creado en Teresa un vivero, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de la localidad, para futuras acciones de reforestación de las zonas calcinadas. La asociación intenta por medio de donaciones y otras actividades como la organización de mercadillos obtener fondos para apoyar todas estas labores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.