Incendios
La gravedad de los incendios cuadriplica la superficie quemada esta temporada

En lo que llevamos de 2022 se han calcinado en España 283.168 hectáreas, cuatro veces más superficie de lo que se registra habitualmente en todo un año.
18 ago 2022 12:26

Buenas noticias en los grandes incendios registrados en el País Valencià, con unas lluvias que han conseguido estabilizar tanto el declarado en Bejís (Castelló) como en la Vall d’Ebo (Alacant), pero balance negro en un verano en el que los récords de temperatura, olas de calor e incendios se han sucedido.

El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), con datos actualizados a 18 de agosto, cifra en 283.169 las hectáreas quemadas en lo que va de año en España, un espacio similar a la casi totalidad de la provincia de Araba, y muy superior al de Gipuzkoa. La cifra supone, de largo, la peor jamás registrada desde que en 2006 se puso en marcha este sistema de seguimiento europeo, que utiliza el sistema Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea. 

Hay que remontarse al año 2012 para encontrar el dato más alto de superficie quemada en España. Entonces se calcinaron 189.376 hectáreas, casi 100.000 menos de lo que ya se ha quemado este 2022, lo que da una idea del desastre actual. El número de hectáreas que se queman anualmente de media en el territorio español es aún menor, según el EFFIS son 69.965 ha.

También en Europa

Aunque España se lleva la peor parte, con cerca del 40% de la superficie total quemada en lo que va de año en la Unión Europea, los 27 ya han registrado 715.636 hectáreas quemadas. De nuevo, se trata de la cifra más alta desde que el EFFIS está activo, y el dato podría crecer aún mucho más. Como recordaba a principios de semana el coordinador del sistema de seguimiento de incendios forestales europeo, Jesús San Miguel, haciendo balance de los graves incendios registrados en el continente, “estamos solo a mitad de temporada, es un récord”.

Rumanía es el segundo país de la UE con más superficie quemada. Este año se han quemado allí 150.735 hectáreas en un verano desastroso para el país del este, ya que la media anual desde que hay registros de Copernicus es de tan solo 14.313 hectáreas.

Incendios Forestales
Opinión Fuego
Las soluciones a un problema tan complejo y con tantos matices en los distintos territorios no pueden ser simplistas. De la suma y el análisis de las distintas voces sí puede sacarse una conclusión común: que invertir en extinción no es suficiente.

De vuelta a la península Ibérica, Portugal, con 86.631 hectáreas, es el tercer país que más está sufriendo la temporada de incendios en la UE, con fuegos tan virulentos como el de la Serra da Estrela, aún activo y que con más de 25.000 hectáreas quemadas va camino de superar al gran incendio de 2017 en el país luso en el que murieron 64 personas. 

Las lluvias dan un respiro

La última hora respecto a los grandes incendios activos en España es relativamente esperanzadora. El incendio declarado en Bejís el pasado lunes, que ya ha arrasado más de 13.000 hectáreas, según ha señalado este jueves el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha perdido intensidad gracias a las lluvias registradas esta noche. Sin embargo, desde la Generalitat se mantienen cautos. Puig ha señalado que se teme que los cambios de viento y de temperatura puedan reactivar el fuego.

El otro gran incendio aún activo en el País Valencià, el de la Vall d’Ebo, ya ha calcinado 12.000 hectáreas. Desatado el pasado sábado, el fuego se encuentra estable, según los servicios de emergencias de la Comunitat Valenciana, gracias a los chubascos caídos durante la noche.

Hasta la llegada de las lluvias, la pasada noche, ambos incendios, los más grandes registrados este verano en el País Valencià, se encontraban descontrolados y habían obligado a desalojar a más de 3.000 personas.

Las anomalías climáticas causadas por el calentamiento global están detrás de la virulencia del fuego este verano. Según señalaba el coordinador del EFFIS, “la sequía y las temperaturas extremadamente elevadas han afectado a toda Europa, lo que incrementa enormemente el riesgo de incendios forestales”.

Si junio fue el cuarto mes más cálido de la historia en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), julio de 2022 fue el mes más cálido en España desde que existen registros, al menos desde 1961: la España peninsular sufrió una temperatura media de 25,6ºC, 2,7ºC por encima de la media de ese mes, según el organismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Ceroenconducta
21/8/2022 13:45

No estoy seguro de que la gente que se queja de los incendios, entienda bien como funciona España. Supongo que seran votantes de los partidos que salen por TV.
Si tú en España contratas privadas para apagar incendios es el fin. No volveras a ver una temporada sin incendios, en la zona que sea.
"El negocio del fuego: así se han repartido 6 empresas la extinción en España a cambio de sobornos. Las compañías investigadas siguen ganando la mayoría de concursos públicos a la espera de que se celebre el juicio en la Audiencia Nacional."
Lo primero que hay que entender que aqui el bosque no se quema; LO QUEMAN por que da dinero, apartir de ahi meter mas dinero es echar gasolina al fuego. El que no comprenda esto no es Español

0
0
ere mezu
18/8/2022 17:35

es terrible el panorama, y la inoperancia de unas politicas de estado y una sociedad que se han alejado por diversos motivos de las formas de vida rurales.

sin ningun cambio de rumbo de unas y otras, el desastre se volverá a repetir y se superará

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.