Incendios
La gravedad de los incendios cuadriplica la superficie quemada esta temporada

En lo que llevamos de 2022 se han calcinado en España 283.168 hectáreas, cuatro veces más superficie de lo que se registra habitualmente en todo un año.
18 ago 2022 12:26

Buenas noticias en los grandes incendios registrados en el País Valencià, con unas lluvias que han conseguido estabilizar tanto el declarado en Bejís (Castelló) como en la Vall d’Ebo (Alacant), pero balance negro en un verano en el que los récords de temperatura, olas de calor e incendios se han sucedido.

El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), con datos actualizados a 18 de agosto, cifra en 283.169 las hectáreas quemadas en lo que va de año en España, un espacio similar a la casi totalidad de la provincia de Araba, y muy superior al de Gipuzkoa. La cifra supone, de largo, la peor jamás registrada desde que en 2006 se puso en marcha este sistema de seguimiento europeo, que utiliza el sistema Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea. 

Hay que remontarse al año 2012 para encontrar el dato más alto de superficie quemada en España. Entonces se calcinaron 189.376 hectáreas, casi 100.000 menos de lo que ya se ha quemado este 2022, lo que da una idea del desastre actual. El número de hectáreas que se queman anualmente de media en el territorio español es aún menor, según el EFFIS son 69.965 ha.

También en Europa

Aunque España se lleva la peor parte, con cerca del 40% de la superficie total quemada en lo que va de año en la Unión Europea, los 27 ya han registrado 715.636 hectáreas quemadas. De nuevo, se trata de la cifra más alta desde que el EFFIS está activo, y el dato podría crecer aún mucho más. Como recordaba a principios de semana el coordinador del sistema de seguimiento de incendios forestales europeo, Jesús San Miguel, haciendo balance de los graves incendios registrados en el continente, “estamos solo a mitad de temporada, es un récord”.

Rumanía es el segundo país de la UE con más superficie quemada. Este año se han quemado allí 150.735 hectáreas en un verano desastroso para el país del este, ya que la media anual desde que hay registros de Copernicus es de tan solo 14.313 hectáreas.

Incendios Forestales
Opinión Fuego
Las soluciones a un problema tan complejo y con tantos matices en los distintos territorios no pueden ser simplistas. De la suma y el análisis de las distintas voces sí puede sacarse una conclusión común: que invertir en extinción no es suficiente.

De vuelta a la península Ibérica, Portugal, con 86.631 hectáreas, es el tercer país que más está sufriendo la temporada de incendios en la UE, con fuegos tan virulentos como el de la Serra da Estrela, aún activo y que con más de 25.000 hectáreas quemadas va camino de superar al gran incendio de 2017 en el país luso en el que murieron 64 personas. 

Las lluvias dan un respiro

La última hora respecto a los grandes incendios activos en España es relativamente esperanzadora. El incendio declarado en Bejís el pasado lunes, que ya ha arrasado más de 13.000 hectáreas, según ha señalado este jueves el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha perdido intensidad gracias a las lluvias registradas esta noche. Sin embargo, desde la Generalitat se mantienen cautos. Puig ha señalado que se teme que los cambios de viento y de temperatura puedan reactivar el fuego.

El otro gran incendio aún activo en el País Valencià, el de la Vall d’Ebo, ya ha calcinado 12.000 hectáreas. Desatado el pasado sábado, el fuego se encuentra estable, según los servicios de emergencias de la Comunitat Valenciana, gracias a los chubascos caídos durante la noche.

Hasta la llegada de las lluvias, la pasada noche, ambos incendios, los más grandes registrados este verano en el País Valencià, se encontraban descontrolados y habían obligado a desalojar a más de 3.000 personas.

Las anomalías climáticas causadas por el calentamiento global están detrás de la virulencia del fuego este verano. Según señalaba el coordinador del EFFIS, “la sequía y las temperaturas extremadamente elevadas han afectado a toda Europa, lo que incrementa enormemente el riesgo de incendios forestales”.

Si junio fue el cuarto mes más cálido de la historia en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), julio de 2022 fue el mes más cálido en España desde que existen registros, al menos desde 1961: la España peninsular sufrió una temperatura media de 25,6ºC, 2,7ºC por encima de la media de ese mes, según el organismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Ceroenconducta
21/8/2022 13:45

No estoy seguro de que la gente que se queja de los incendios, entienda bien como funciona España. Supongo que seran votantes de los partidos que salen por TV.
Si tú en España contratas privadas para apagar incendios es el fin. No volveras a ver una temporada sin incendios, en la zona que sea.
"El negocio del fuego: así se han repartido 6 empresas la extinción en España a cambio de sobornos. Las compañías investigadas siguen ganando la mayoría de concursos públicos a la espera de que se celebre el juicio en la Audiencia Nacional."
Lo primero que hay que entender que aqui el bosque no se quema; LO QUEMAN por que da dinero, apartir de ahi meter mas dinero es echar gasolina al fuego. El que no comprenda esto no es Español

0
0
ere mezu
18/8/2022 17:35

es terrible el panorama, y la inoperancia de unas politicas de estado y una sociedad que se han alejado por diversos motivos de las formas de vida rurales.

sin ningun cambio de rumbo de unas y otras, el desastre se volverá a repetir y se superará

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.