Independencia de Catalunya
Catalunya reclama la liberación de los presos

Cientos de miles de personas se manifiestan en Barcelona, convocadas por ANC y Òmnium, cuyos líderes se hallan en prisión, para reclamar su liberación y la de los consellers encarcelados por la Audiencia Nacional.

Manifestación Barcelona 11 noviembre
Manifestación por la liberación de los presos el 11 de noviembre de 2017. Foto: Assemblea Nacional Catalana
11 nov 2017 11:45

Jordi Cuixart, Jordi Sánchez, Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull, Meritxell Borràs, Joaquim Forn, Raül Romeva, Dolors Bassa y Carles Mundó. Son las diez personas encarceladas por orden de la Audiencia Nacional acusadas de delitos de sedición (las dos primeras, presidentes de las organizaciones Òmnium Cultural y Assemblea Nacional Catalana) y sedición, rebelión y malversación (las ocho últimas, consellers de la Generalitat) por haber querido convocar un referéndum por el derecho a decidir en Catalunya.

Por todas ellas, las organizaciones Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural convocaban a las 17h de hoy, 11 de noviembre, a una gran manifestación para reclamar su liberación. Llegada la hora, decenas de miles de personas se congregaban en el Carrer de la Marina, de donde ha partido la manifestación, y muchas personas desbordan por las calles adyacentes.

En la marcha, encabezada por los familiares de los encarcelados, que portan dos pancartas: "Llibertat presos polítics" y "Som república", se ven numerosos lazos amarillos y esteladas, y la noche está siendo iluminada con linternas de móviles en homenaje a los presos. Además, las dos organizaciones convocantes han fletado 300 autobuses desde otros puntos de Catalunya.

Al finalizar marcha, los familiares de los diez encarcelados han leído mensajes de estos enviados desde la cárcel. Por último, se ha proyectado en una pantalla gigante un mensaje de Carles Puigdemont desde Bruselas, que ha reclamado un "clamor unitario" y ha pedido a Europa que deje de "mirar a otro lado". La manifestación está siendo retransmitida en directo por la Assemblea Nacional Catalana. La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado la asistencia en 750.000 personas.

Poco antes de empezar se supo que la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, no asistiría a la manifestación por indicaciones de sus abogados. Forcadell y los demás miembros de la Mesa --Lluís Maria Corominas, Lluís Guinó y Ramona Barrufet y Anna Simó--, juzgados por el Tribunal Supremo, conseguían eludir ayer la prisión tras afirmar que acatarían el 155 y con el pago de fianzas asumidas por la Assemblea Nacional Catalana, que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para solidarizarse en estos pagos a través de una caja de resistencia. 

Ayer viernes, la Fiscalía General del Estado, que defendió la entrada en prisión de Oriol Junqueras, líder de ERC y vicepresidente del Govern cesado por la aplicación del artículo 155, y del resto de consellers, anunciaba que revisaría su petición de prisión si estos se comprometían a “acatar la Constitución”. De momento, se desconoce si los consellers mantendrán sus posturas o cambiarán de estrategia para salir de prisión de cara a las elecciones convocadas bajo el 155.

A medio día de hoy, Esquerra Republicana de Catalunya ha anunciado que Oriol Junqueras liderará la lista de ERC a las elecciones del 21 de diciembre, en la que estarán el resto de encarcelados de este partido. Junqueras ha enviado esta mañana un mensaje de apoyo a la manifestación, en el que afirma que hoy sentirán el calor y la dignidad inmensos de los manifestantes.


Otras cinco personas (el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los cuatro consellers Antoni Comín, Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret) se encontrarían también en prisión de no haber abandonado el país para entregarse a la justicia belga. Su proceso de extradición, que internacionaliza el conflicto catalán, puede todavía alargarse varias semanas y obliga a los tribunales belgas a pronunciarse en un proceso en el que, de extraditar a las personas reclamadas por España, estas podrían enfrentarse a un proceso con pocas garantías. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2976
12/11/2017 10:12

Gracias por compartir esta noticia , ya se que no sois una publicación independentista , pero si que se que sois una publicación "independiente" sin influencias externas.
Seguid así , hoy en día hay pocas publicaciones veraces y vosotros estáis entre ellas.

10
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.

Últimas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.