Independencia de Catalunya
El Gobierno interviene la Generalitat y suspende el Parlament

El ejecutivo de Rajoy cesa al Govern, disuelve el Parlament y convoca elecciones en diciembre después de que el parlamento catalán proclamara la República.

27 Octubre Rajoy
Senadores del PP y miembros del Gobierno aplauden a Mariano Rajoy tras defender en el pleno la aplicación del artículo 155. Imagen: La Moncloa.

El Gobierno ha anunciado esta tarde algunas de las medidas que adoptará para aplicar el artículo 155 de la Constitución en Catalunya. Entre ellas, cesar de sus cargos al presidente, vicepresidente y todos los consellers del Gobierno catalán.

Además, ha ordenado la extinción de distintos organismos dependientes de la Generalitat, como el Consell de Transició Nacional, el Diplocat y las delegaciones en el exterior, y la destitución del delegado de la Generalitat en Bruselas y en Madrid y del director general de los Mossos d’Esquadra, Pere Soler. El ejecutivo del Partido Popular ha acordado también la disolución del Parlament y ha anunciado elecciones autonómicas para el próximo 21 de diciembre.

Así lo ha explicado Mariano Rajoy al finalizar la reunión en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que no ha permitido preguntas. “Son pasos necesarios e imprescindibles para devolver la democracia y el autogobierno”, ha afirmado el presidente del Gobierno. Rajoy ha asegurado que en el Parlament hoy han ganado “los de cuanto peor, mejor” y que “la indepedencia es desgarradora, triste y angustiosa”.

El PP ha aceptado la enmienda del PSOE en el debate del Senado de esta mañana y del texto definitivo ha quedado fuera la intervención en los medios de comunicación públicos. Queda en el aire la posibilidad, establecida en el texto aprobado en el Senado, de que el Gobierno central cree un organismo específico para gestionar las competencias autonómicas, que ahora pasarán a asumir los ministerios correspondientes. Tampoco se ha decidido de momento nombrar a una persona encargada de coordinar la aplicación de las políticas en Catalunya, una especie de delegado especial.

Declaración de la República catalana

Las medidas aprobadas, que entrarán en vigor de inmediato, se han adoptado en un consejo de ministros extraordinario celebrado apenas tres horas después de que el Parlament aprobara la declaración de la República catalana e instara a la Generalitat a poner en marcha las leyes para la creación del nuevo Estado. Mientras en Madrid el Gobierno firmaba los decretos, en Barcelona miles de personas colapsaban la plaza de Sant Jaume para celebrar la proclamación de la República frente al palacio de la Generalitat. Lo mismo sucedía en otras ciudades, como Tarragona y Girona. En el exterior de algunos edificios públicos se han descolgado las banderas españolas.

27 octubre 2017
Muchas personas han celebrado la declaración de la República por parte del Parlament. Bárbara Boyero

Las reacciones internacionales a la declaración del Parlament se han sucedido toda la tarde. Diferentes miembros y portavoces de los gobiernos británico, italiano, francés o estadounidense han rechazado la independencia de Catalunya y mostrado su apoyo al ejecutivo español. En algunos casos haciendo un llamamiento al diálogo y destacando el carácter interno del conflicto.

En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Consejo Europeo en Twitter, donde ha añadido: “Espero que el Gobierno español favorezca la fuerza de los argumentos, no los argumentos de la fuerza”. La primera ministra de Escocia, por su parte, ha expresado su respeto a la decisión del Parlament y reivindicado el derecho de Catalunya a decidir su futuro.

Se desconoce todavía la forma concreta en que se aplicarán las medidas aprobadas por el Gobierno y cómo hará frente a las resistencias que encontrará en el camino. Según el texto aprobado en el Senado, que ya ha publicado el Boletín Oficial del Estado, el Ejecutivo tendrá en cuenta “la evolución de los acontecimientos y de la gravedad de la situación” y actuará de forma “proporcionada y responsable”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.