Independencia de Catalunya
El Gobierno interviene la Generalitat y suspende el Parlament

El ejecutivo de Rajoy cesa al Govern, disuelve el Parlament y convoca elecciones en diciembre después de que el parlamento catalán proclamara la República.

27 Octubre Rajoy
Senadores del PP y miembros del Gobierno aplauden a Mariano Rajoy tras defender en el pleno la aplicación del artículo 155. Imagen: La Moncloa.

El Gobierno ha anunciado esta tarde algunas de las medidas que adoptará para aplicar el artículo 155 de la Constitución en Catalunya. Entre ellas, cesar de sus cargos al presidente, vicepresidente y todos los consellers del Gobierno catalán.

Además, ha ordenado la extinción de distintos organismos dependientes de la Generalitat, como el Consell de Transició Nacional, el Diplocat y las delegaciones en el exterior, y la destitución del delegado de la Generalitat en Bruselas y en Madrid y del director general de los Mossos d’Esquadra, Pere Soler. El ejecutivo del Partido Popular ha acordado también la disolución del Parlament y ha anunciado elecciones autonómicas para el próximo 21 de diciembre.

Así lo ha explicado Mariano Rajoy al finalizar la reunión en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que no ha permitido preguntas. “Son pasos necesarios e imprescindibles para devolver la democracia y el autogobierno”, ha afirmado el presidente del Gobierno. Rajoy ha asegurado que en el Parlament hoy han ganado “los de cuanto peor, mejor” y que “la indepedencia es desgarradora, triste y angustiosa”.

El PP ha aceptado la enmienda del PSOE en el debate del Senado de esta mañana y del texto definitivo ha quedado fuera la intervención en los medios de comunicación públicos. Queda en el aire la posibilidad, establecida en el texto aprobado en el Senado, de que el Gobierno central cree un organismo específico para gestionar las competencias autonómicas, que ahora pasarán a asumir los ministerios correspondientes. Tampoco se ha decidido de momento nombrar a una persona encargada de coordinar la aplicación de las políticas en Catalunya, una especie de delegado especial.

Declaración de la República catalana

Las medidas aprobadas, que entrarán en vigor de inmediato, se han adoptado en un consejo de ministros extraordinario celebrado apenas tres horas después de que el Parlament aprobara la declaración de la República catalana e instara a la Generalitat a poner en marcha las leyes para la creación del nuevo Estado. Mientras en Madrid el Gobierno firmaba los decretos, en Barcelona miles de personas colapsaban la plaza de Sant Jaume para celebrar la proclamación de la República frente al palacio de la Generalitat. Lo mismo sucedía en otras ciudades, como Tarragona y Girona. En el exterior de algunos edificios públicos se han descolgado las banderas españolas.

27 octubre 2017
Muchas personas han celebrado la declaración de la República por parte del Parlament. Bárbara Boyero

Las reacciones internacionales a la declaración del Parlament se han sucedido toda la tarde. Diferentes miembros y portavoces de los gobiernos británico, italiano, francés o estadounidense han rechazado la independencia de Catalunya y mostrado su apoyo al ejecutivo español. En algunos casos haciendo un llamamiento al diálogo y destacando el carácter interno del conflicto.

En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Consejo Europeo en Twitter, donde ha añadido: “Espero que el Gobierno español favorezca la fuerza de los argumentos, no los argumentos de la fuerza”. La primera ministra de Escocia, por su parte, ha expresado su respeto a la decisión del Parlament y reivindicado el derecho de Catalunya a decidir su futuro.

Se desconoce todavía la forma concreta en que se aplicarán las medidas aprobadas por el Gobierno y cómo hará frente a las resistencias que encontrará en el camino. Según el texto aprobado en el Senado, que ya ha publicado el Boletín Oficial del Estado, el Ejecutivo tendrá en cuenta “la evolución de los acontecimientos y de la gravedad de la situación” y actuará de forma “proporcionada y responsable”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.