Independencia de Catalunya
La Guardia Civil ve delito en que los políticos independentistas no disolviesen una manifestación

Diputados como Rufián o Tardá, el exvicepresidente Junqueras o las diputadas de las CUP Anna Gabriel y Mireia Boya no disolvieron la manifestación ante los registros de Hacienda por parte de la Comisión Judicial. La Guardia Civil pretende que las imágenes de ese día se sumen al delito de sedición por el que quieren que sean juzgados en el Tribunal Supremo.

Rufián
Gabriel Rufián se dirige a los concentrados en Hacienda. Victor Serri
21 dic 2017 15:34

Barcelona, 20 de septiembre. Miles de personas se concentran ante el Departamento de Economía de la Generalitat para protestar contra los registros y las detenciones que la Guardia Civil está llevando a cabo en el interior, en la esquina de Rambla de Catalunya con Gran Vía de Barcelona. La manifestación se prolonga durante toda la jornada. Por allí pasan decenas de cargos y excargos institucionales. 

Tres meses después, el día de las elecciones autonómicas de Catalunya convocadas por el Gobierno central en el marco de la aplicación del artículo 155, se ha filtrado a la prensa el contenido del informe de la Guardia Civil en el que se señala a hasta 31 personalidades relacionadas con el movimiento independentista con supuestos delitos cometidos durante aquella concentración.

El atestado policial señala que, desde el análisis de esas imágenes, no puede deducirse que los cargos señalados intentaran parar la “intimidación” que supuestamente sufrieron los miembros de la comitiva judicial que llevaban a cabo la intervención. Asimismo, también se recoge que los diputados catalanes, estatales, ediles o eurodiputados no tuvieron intención de “disolver la manifestación”.

Entre los nombres señalados está toda la gente VIP del independentismo. Desde el exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras, la expresidenta de la mesa del Parlament, Carme Forcadell, a los diputados en el Congreso Joan Tardá y Gabriel Rufián, etc.

El informe señala, asimismo, a varias diputadas de las Candidaturas d'Unitat Popular y a la presidenta de la Associació de Municipis per la Independència. También se señala a diputados como Joan Josep Nuet, que concurre a las elecciones del 21 por Catalunya en Comú, y el exdiputado Albano Dante Fachín.

Enfocats sigue encima de la mesa de Llarena

El informe, cuyo contenido ha sido difundido hoy por varios de comunicación, pretende sumar las interpretaciones sobre la concentración del 20 de septiembre a la idea fuerza sostenida por la Guardia Civil de que el diseño de la Hoja de Ruta de la independencia estaba escrita en un documento llamado Enfocats, encontrado en el domicilio de Josep María Jové, exsecretario general de Vicepresidencia y hombre de confianza de Oriol Junqueras.

La Guardia Civil sigue sosteniendo ante el juez Pablo Llarena, del Tribunal Supremo, que ese cuaderno muestra el diseño de un plan para la creación de un Estado soberano, la creación de “un marco legal paralelo a la legalidad vigente” en el que el Instituto Armado busca implicar a Marta Rovira, cabeza de lista de ERC en las elecciones que están teniendo lugar hoy, 21 de diciembre.

Rovira, junto a las diputadas de las CUP Anna Gabriel o Mireia Boya, ha sido señalada por la Guardia Civil en el primer nivel de sus investigaciones, con las que pretenden inclinar al Supremo a que se las juzgue por un delito de sedición. El informe considera que Enfocats no es solo un proyecto desiderativo, “si bien podría pensarse que el documento ‘Enfocats’ refleja únicamente los deseos de grandeza (sic)” es evidente, según la Guardia Civil, que se trabajó para ponerlos en marcha.

A pesar del goteo de nombres implicados en ese supuesto “comité estratégico” de la república, el documento Enfocats no señalaba los nombres de quiénes hubieran formado parte de un Gobierno de Transición que nunca fue efectivo. A falta de nuevas filtraciones, el señalamiento de Rovira se basa en la hipotética participación que hubiera tenido en ese Gobierno de haberse hecho efectiva la independencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5314
22/12/2017 10:52

Con el apoyo de la izquierda tricornio.

1
1
Votante por las gónadas
22/12/2017 8:12

Esto es un despropósito. Los "investigados" son todos aquellos que, siendo reconocibles por la opinión pública, deben ser imputados al precio que sea. Acabado el "todo es ETA" del País Vasco, van desesperadamente a por "todo es indepe y encarcelable".

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?