Industria armamentística
Escaladores de Greenpeace se cuelgan de un barco que transporta armas hacia la guerra de Yemen

Pasadas las 11.30h, la Guardia Civil ha bajado a los escaladores de Greenpeace que protestaban contra el envío de armas desde el puerto de Bilbao.

Greenpeace, acción puerto de Bilbao
Un escalador de Greenpeace, colgado del amarre del barco Bahri Tabuk.
Actualizado a las 17h
16 feb 2018 11:35

El puerto de Bilbao acoge desde hace días al barco Bahri Tabuk, un carguero saudí especializado en el transporte de armas. Esta mañana, un grupo de activistas de Greenpeace ha llevado a cabo una acción para señalar la presencia de Bahri Tabuk e impedir su salida. Los ecologistas denuncian el traslado de armas que serán usadas en el conflicto de Yemen, en el que los muertos se cuentan por miles, las personas heridas por decenas de miles y las desplazadas por millones.

A las diez menos cuarto de la mañana, la oficina de prensa de Greenpeace anunciaba que cuatro hombres y mujeres boya y varios escaladores se habían colgado de los amarres del barco saudí; además, otros activistas se han encaramado en las defensas del puerto, para dificultar las maniobras del Bahri Tabuk.

Pasadas las 11.25h, la página de Greenpeace ha anunciado que la Guardia Civil comenzaba a bajar a los activistas de los amarres, coincidiendo con la llegada de los camiones desde los que se cargará el material militar destino Arabia Saudí. Posteriormente, los activistas han sido identificados y nueve de ellos permanecían detenidos a las dos de la tarde.

Con la acción, la ONG quiere señalar la complicidad del Estado español en la venta de armas, que califican de ilegal ante los indicios de que el material bélico enviado al Golfo Pérsico está sirviendo en un conflicto en el que se vulneran el derecho internacional humanitario y los derechos humanos.

Leer: Armas, Arabia Saudí y el puerto de Bilbao

No es la primera acción llevada a cabo contra el tráfico de material bélico que tiene lugar en el puerto de Bilbao. El pasado 22 de noviembre se desplegaba una gran pancarta en la zona de contenedores. Un día después, se debatía en la Junta General de Bizkaia una proposición presentada por EH Bildu y Podemos que instaba a “la Autoridad Portuaria y al Gobierno español a que respete el bloqueo de armas hacia Arabia Saudí solicitado por el Parlamento Europeo”.

La situación en el puerto llevó a Ignacio Robles, bombero del puerto, a negarse a participar en el retén de seguridad para la carga de estas armas. Robles está pendiente de un expediente disciplinario que puede suponer su suspensión de empleo y sueldo para entre tres y cinco años.

Leer: Sea Shepherd, acción directa por la conservación de los océanos

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.