El Banco Sabadell financia con más de 70 millones de euros la industria de las armas nucleares

La entidad financiera concede préstamos y realiza inversiones en empresas que fabrican armamento nuclear saltándose la legalidad internacional y en compañías que hacen posible la militarización de las fronteras de Europa.
Varios Coronavirus Madrid Norte - Sabadell
David F. Sabadell Una sede del Banco Sabadell en Madrid durante la pandemia.
11 abr 2024 10:52

La última Junta de Accionistas del Banco Sabadell en Alicante se encontró con varias voces discordantes. Además de los activistas del Sindicat de Barri de Carolines, que protestaban a las puertas por la venta del patrimonio inmobiliario del banco al fondo buitre Cerberus, dos voces discordantes denunciaron la actividad de la entidad financiera desde dentro del encuentro.

María Fraile y David Montesinos, integrantes de la campaña Banca Armada, acudieron en delegación de los accionistas críticos, ocho personas que han comprado 84.749 acciones para poder denunciar frente a sus principales inversores la responsabilidad del Banco Sabadell en la financiación de las empresas que venden armamento nuclear, proveen armas a Israel o son culpables de miles de muertes en las fronteras de Europa.

En su turno de intervención en la Junta de Accionistas de este 10 de abril, Montesinos ha explicado la vinculación del Banco Sabadell con empresas fabricantes de armas nucleares, que se siguen produciendo aunque están prohibidas por el el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) aprobado por la ONU y en vigor desde hace tres años. El tratado, según recuerdan desde el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, entidad a la que pertenece Montesinos y Fraile, también prohíbe la asistencia o la ayuda para la producción o distribución de armamento atómico.

“Tres de cada cuatro armas nucleares no se podrían fabricar sin la ayuda de entidades financieras como la suya”, soltó uno de los representantes de los accionistas críticos en la Junta del Banco Sabadell

Según documenta el último informe de la campaña Don’t Bank on the Bomb, el Banco Sabadell ha financiado recientemente a Airbus, General Dynamics, AECOM o Raytheon, todas ellas involucradas en la producción y desarrollo de armas nucleares. Además, entre 2021 y 2023, detalló Montesinos en su presentación, Sabadell facilitó bonos por un valor de más de nueve millones de euros a la empresa estadounidense de defensa Peraton Inc., uno de los 24 fabricantes mundiales de armas nucleares. Peraton gestiona el Sandia National Laboratory en EE UU, especializado en la investigación y desarrollo de tecnología y armamento nuclear. Entre 2020 y 2021, continuó este investigador, el Banco Sabadell concedió préstamos de 66 millones de euros a Airbus, “empresa que no solo fabrica aviones y helicópteros, sino que está relacionada con la producción de misiles”, algunos de ellos con capacidad de carga atómica, señaló

“Con todas las armas nucleares existentes se podría destruir toda la vida en el planeta, ¡hasta 14 veces seguidas! Además, sabemos que tres de cada cuatro armas no se podrían fabricar sin la ayuda de entidades financieras como la suya”, continúa este investigador. Evitar la guerra y un enfrentamiento nuclear es una responsabilidad compartida y atañe a todos los accionistas del banco, indicó: “Dediquen los casi 70 millones que suman las inversiones de los últimos años a la proliferación nuclear y de armas de guerra a promover el desarme y la paz y vendremos a aplaudirles”.

La campaña Dont Bank on the Bomb ha identificado 287 instituciones financieras que hacían posible con su préstamos e inversiones la producción de armas nucleares. Entre ellas están el Banco Sabadell, BBVA, Santander y CaixaBank. Entre todos ellos aportan más de 11.000 millones de dólares a la industria nuclear.

La muerte en las fronteras

Además de contribuir a la construcción de armamento nuclear, el Banco Sabadell comparte responsabilidad en la militarización de las fronteras. En concreto, entre 2020 y 2021, este banco ha invertido y financiado con más de 83 millones de euros a Airbus, empresa encargada de proveer las aeronaves que sirven para patrullar las fronteras terrestres y marítimas de Europa. Sus aviones y helicópteros son utilizados en las operaciones del Frontex, la agencia europea de control de fronteras que acumula denuncias por la violación de la población migrante.

La entidad también ha facilitado más de 12 millones de euros en créditos y préstamos al grupo Eulen, empresa que gestiona los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla, donde “se cometen graves violaciones a los derechos humanos”, según denunció la investigadora María Fraile frente a la Junta de Accionistas. Con su apoyo financiero, subrayó esta integrante del Centre Delás y de la campaña Banca Armada, el Banco Sabadell es corresponsable de la muerte de 6.618 migrantes en las fronteras de Europa, unos 18 al día, 380 de ellos menores de edad. 

El Sabadell ha facilitado más de 12 millones de euros al grupo Eulen, empresa que gestiona los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla, donde “se cometen graves violaciones a los derechos humanos”

La compra de cinco millones de euros en acciones de Accenture por parte del Banco Sabadell es otra muestra de la complicidad de esta entidad con la militarización de las fronteras. Según apunta Fraile, esta consultora tecnológica ha desarrollado un sistema biométrico para recabar información de entradas y salidas de cada país, que luego es compartido dentro y fuera de la Zona Schengen. “¿Señor presidente y miembros del consejo de administración, les continuamos haciendo la misma pregunta que cada año: ¿hasta cuándo van a seguir lucrándose del negocio de la guerra?”, preguntó Fraile.

Derecho a la vivienda
Activistas denuncian la cesión de pisos con alquiler social del Banco Sabadell a un fondo buitre
El Sindicat de Barri de Carolines protesta a las puertas de la junta de accionistas del Banco Sabadell en Alicante por dejar a expensas de la especulación a familias vulnerables.
Industria armamentística
BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares
Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...