Industria
Los ecologistas califican el nuevo plan renove como ayudas a la contaminación

El plan renove para automóviles anunciado por el Gobierno es el más amplio jamás realizado. Los vehículos de combustión interna son el elemento que más emisiones de gases de efecto invernadero genera en el Estado español.

Acción Greenpeace Madrid
Acción de Greenpeace en la plaza de Neptuno, Madrid. Foto: Greenpeace

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 jun 2020 10:28

Hace apenas unas semanas la concentración CO2 en la atmósfera terrestre alcanzaba un nuevo y alarmente máximo histórico: 417 partes por millón. Unos kilómetros más abajo, en la superficie del planeta, los peculiares seres causantes del rápido e incesante aumento de estos gases de efecto invernadero, con consecuencias catastróficas para la vida terrestre, continúan —con alguna limitación respecto a fechas anteriores, todo sea dicho— fomentando las prácticas que producen dichas emisiones.

La última es la que se ha conocido este 15 de junio en el país que ocupa la mayor parte de la península situada en el suroeste del continente europeo: España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba ayudas milmillonarias en un nuevo Plan de Automoción para fomentar el consumo de vehículos, un paquete que está previsto que quede aprobado hoy en la Cámara baja. En concreto serán 3.750 millones de euros, con una inversión directa de 515 millones de fondos públicos, sumada a líneas de crédito ICO, exenciones fiscales y ayudas a I+D. 260 de esos millones se destinarán al mayor plan renove de vehículos particulares —incluidos diésel y gasolina— jamás aprobado.

Este no es el camino para las organizaciones ecologistas. Greenpeace ha querido dejar el mensaje claro desplegando este martes en las inmediaciones del Congreso de los Diputados —donde se celebra una nueva sesión de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica— una pancarta de más de 200 metros cuadrados desde una grúa a 50 metros de altura con el mensaje: “No más dinero público a empresas contaminantes”. 

“Mientras toda Europa está subvencionando solo vehículos eléctricos para potenciar su industria nacional y evitar caer en la obsolescencia, nosotros seguimos apostando por una tecnología obsoleta como es el diésel y la gasolina”, señalaba a primera hora de este martes el portavoz de la organización, Adrián Fernández, en las inmediaciones del Congreso. “El motor a combustión debe dejar de venderse para cumplir con los objetivos de la crisis climática. No podemos destinar dinero público para su compra”, continuaba.

El sector más contaminante

El transporte supone el 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España y, como recuerda Ecologistas en Acción (EeA), los automóviles son los responsables del 60% de esas emisiones. “Aunque el argumento de la industria es que un plan de renovación de la flota ayudaría a reducir emisiones, lo cierto es que los coches vendidos en los últimos años son menos eficientes y emiten más  CO2, debido fundamentalmente al incremento de la masa y el volumen de los vehículos nuevos”, denuncia la confederación ecologista.

Crisis climática
Tu nuevo todoterreno es una amenaza para el planeta

Los vehículos SUV, menos eficientes por ser más pesados, consumir más y emitir más emisiones, suponen ya el 44% del total de ventas de automóviles en España.

Un borrador del plan, filtrado a EeA, señala que las ayudas llegarían a los vehículos que emiten hasta 120 gr CO2/km, una cifra por encima del objetivo que la UE había puesto a la industria: una media de 95 gCO2/km en la flota de coches vendida este año. Las ayudas supondrán un ahorro de hasta 1.000 euros para coches gasolina, diésel o híbridos de hasta 35.000 euros.

Las ayudas al sector del automóvil se suman a los mil millones en avales recibidos por las aerolíneas —750 para Iberia y 260 para Vueling, a través del Instituto de Crédito Oficial— y a un posible rescate de Iberia que está aún en el aire pero que fuentes del sector consultadas por este diario dan por hecho. Todo ello a pesar de que International Airline Group (IAG), grupo al que pertenece la aerolínea junto con Vueling, obtuvo un beneficio de 1.715 millones de euros solo en 2019.

“El Estado financia a industrias contaminantes con dinero público en el contexto de la Covid-19, comprometiendo los objetivos de reducción de emisiones firmados por España”, señala el portavoz de Greenpeace. Esta organización alerta además del riesgo de seguir basando las exportaciones españolas en vehículos de conmbustión interna frente a la estrategia de otros países —principalmente Francia y Alemania— que se centran en los modelos menos contaminantes.

“Si esta situación se refuerza, además, con subvenciones públicas, podría condenar a la obsolescencia a un sector que supone el 10% del PIB nacional”, señalan desde la ONG ambientalista. “Lo sucedido en Nissan podría repetirse si no se aborda la transformación del sector hacia vehículos de cero emisiones”, alerta Fernández.

Por suparte, Ecologistas en Acción demanda que el dinero público destinado al sistema de transporte y movilidad se invierta “en medios sostenibles como infraestructuras y medidas que prioricen los desplazamientos a pie y en bicicleta y ayudas al transporte público”, y ponen el ejemplo de las ayudas de 250 millones de libras que el gobierno británico ha otorgado para infraestructuras peatonales y ciclistas. Esta exigencia de los ecologistas coincide con las demandas de más del 80 % de la población, según una encuesta realizada por la empresa especializada en análisis de datos internacional YouGov en 21 países.

Además, Ecologistas en Acción exige que los fondos públicos “sean utilizados ahora más qe nunca para proteger a las personas, mejorar el sistema sanitario y el resto de los servicios públicos y a prepararnos para afrontar la emergencia climática y de biodiversidad a la que nos enfrentamos”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
#63489
17/6/2020 23:02

moto 125cc de bajo consumo, de 2,5 litros cada 100 km, buena alternativa, mejor que la bici electrica.

0
1
#63335
16/6/2020 15:58

Pero no queríais salvar los puestos de trabajo de Nissan? A ver si os aclaráis, la línea editorial de este medio es bipolar

1
1
#63427
17/6/2020 13:12

En unos cuantos temas todo vale! es muy gracioso cuando se defienden dos cosas contrarias a la vez

0
1
#63402
17/6/2020 10:38

Nissan no hace híbridos? Ni eléctricos? No simplificar, por favor. Lo de industria vs ecologismo está muy pasado ya

0
0
#63451
17/6/2020 15:51

Jajajajajaja, ¿y la extracción de materiales? ¿Y el transporte desde diferentes puntos del mundo hasta las fábricas? ¿Y el proceso de fabricación? ¿Y el transporte una vez finalizado el producto hasta los puntos de venta? Un coche eléctrico, antes de siquiera ponerse en circulación, ha contaminado más de lo que contaminaría seguir usando un coche viejo.

0
0
#63426
17/6/2020 13:11

Las baterías de los eléctricos y demás no contaminan? Si, y mucho. De ecológico no tienen nada

1
0
#63322
16/6/2020 13:57

“los ecologistas”

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.